![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: JúpiterSeguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar. Enviado por : Claudia
Comentarios : 4 |
15-Sep-2009 14:10
Un simulador de iluminación y de contaminación luminicaUna simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3 |
14-Sep-2009 00:47
Fallece el astrónomo Antonio Sánchez IbarraAntonio Sánchez Ibarra, director de Astronomía de la Universidad de Sonora, falleció esta madrugada, así lo confirmó el rector del "Alma Mater", Heriberto Grijalva. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
11-Sep-2009 13:22
El derroche energético en el alumbrado público de España ya es oficialEl Ministerio de Industria ha publicado consumos energéticos que corrigen al alza los datos optimistas de años anteriores. La información oficial sobre alumbrado público de 2007 confirman las estimaciones realizadas por investigadores de la Universidad Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6 |
10-Sep-2009 07:40
Nueva proposición para el origen de la vida: Zinc y ¡Zas!Dos científicos proponen una alternativa al origen de la vida con una atmósfera neutra, en lugar de la reductora que propusieron Miller y Urey. Enviado por : Claudia
Comentarios : 2 |
07-Sep-2009 15:18
Una enana blanca “cerca” de explotar en supernovaUna peculiar enana blanca podría explotar en supernova dentro de unos pocos millones de años, según los datos obtenidos a partir del telescopio XMM-Newton. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 16-Jul-2005 60 años de la primera bomba atómica
El 16 de julio de 1945, en el desierto de Alamogordo, Nuevo México, el mundo cambió para siempre.
Corría el año de 1939. El 2 de agosto, Albert Einstein firmó una carta (redactada en lo medular probablemente por Leo Szilard) que iniciaría una historia. El 11 de octubre del mismo año la misma fue entregada al presidente Franklin Roosevelt por Alexander Sachs. Después de las presentaciones de rigor, la carta rezaba:
En el curso de los últimos cuatro meses se ha vuelto probable, a través del trabajo de Joliot en Francia, así como el de Fermi y Szilard en América, que pueda llegar a ser posible generar una reacción nuclear en cadena en una gran masa de uranio, por medio de la cual se generarían vastas cantidades de energía y grandes acumulaciones de elementos parecidos al radio. Ahora, parece casi seguro que ésto podría ser logrado en el futuro inmediato. Este nuevo fenómeno podría llevar también a la construcción de bombas, y es concebible (aunque mucho menos seguro) que puedan entonces ser fabricadas bombas extremadamente poderosas de un nuevo tipo. Una única bomba de esta clase, transportada por barco y hecha estallar en un puerto, podría muy bien destruir a todo ese puerto junto con algo del territorio circundante. Sin embargo, tales bombas podrían muy probablemente resultar demasiado pesadas para su transporte por aire.”
Había nacido el Proyecto Manhattan. Su misión: construir la primera bomba atómica de los EE.UU.. Groves estableció tres grandes centros de ingeniería y producción en lugares remotos de los EE.UU.: el Taller de Ingeniería Clinton en Oak Ridge, Tennessee, el Taller de Ingeniería Hanford en el este del estado de Washington, y Proyecto-Y, un lugar con nombre en código situado a unos 150 kilómetros al norte de Albuquerque, en Los Alamos, Nuevo México. Proyect-Y sería el lugar de investigación principal, y estaría dirigido por el científico teórico J. Robert Oppenheimer. El Proyecto Manhattan produjo tres bombas atómicas. La primera, llamada “Gadget” (Artilugio), era un modelo de prueba de bomba de plutonio y su diseño resultó complicado. Fue la que estalló el 16 de julio de 1945. La segunda bomba, conocida como “Little Boy” (Muchachito), era del tipo de uranio y no necesitó un modelo de prueba ya que su diseño era muy sencillo. Además, EE.UU. no poseía el uranio suficiente como para producir dos bombas de ese tipo. Se utilizó en el ataque contra Hiroshima. La tercera, “Fat Man” (Hombre Gordo), tenía el mismo diseño de “Gadget”, y fue la que destruyó a Nagasaki.
Descripción de la explosión de la primera bomba atómica, según el Capitán R. A. Larkin
En el momento de la detonación estaba sentado en el suelo, de frente a la dirección general de la construcción de pruebas, con mis ojos fijos en el suelo que estaba inmediatamente ante mí. Lo hice deliberadamente, para evitar el destello cegador que esperaba en el momento del estallido. Mi primera impresión fue la súbita iluminación del paisaje que me rodeaba, acompañada por un destello de claro. Recuerdo sentir la sorpresa de que la iluminación, bastante brillante al principio, continuara aumentado por un breve intervalo. Después de haber levantado el filtro oscuro para proteger a mis ojos, miré en la dirección de la luz. Aunque el filtro que me habían proporcionado estaba diseñado para eliminar más del 99% de la luz, la intensidad de la iluminación fue tal que hubo una sensación momentánea de enceguecimiento, similar a la que sigue a un cercano destello de luz en una noche oscura.
A medida que disminuía la intensidad de la luz, comenzó a tomar forma una bola de humo de color marrón-gris. Se vio que un borde de luz violeta rodeaba la bola, y que ésta se elevaba rápidamente, con algún incremento en su diámetro. La columna debajo de la bola se oscureció hasta parecer un denso pilar negro debajo de la bola gris-marrón. Unos diez segundos después de la detonación, pareció que la base de la bola se aplastaba, y la bola y la columna de humo tomaron la forma de un enorme hongo. Cerca del suelo, y dispersándose lentamente desde todos los costados del punto de detonación, había una nube blanca muy parecida a la neblina sobre el suelo. Esta nube, supuse, estaba compuesta por el polvo levantado por la onda de choque. Estimé que el diámetro máximo de esta nube era de unos tres kilómetros. Cuando la onda sónica alcanzó mi posición, resultó inesperadamente penetrante. Describiría el sonido como similar al chasquido del trueno que sigue a la caída cercana de un rayo. Era más agudo y carecía del sonido retumbante de un gran cañón. No hubo, en ningún momento, un choque perceptible del suelo. Diez minutos después de la detonación, la nube en forma de hongo continuaba siendo claramente visible y se elevaba rápidamente, con tendencia a disiparse horizontalmente. Pasados unos quince minutos de la explosión, el pilar debajo de la nube había desaparecido. La nube, ahora de un color marrón claro, comenzaba a desvanecerse. La nube desapareció totalmente de la vista unos treinta minutos después de la explosión.”
Heber Rizzo Baladán Julio 16, 2005 Fuentes -- Trinity site -- The Scientific History of the Atomic Bomb -- Hiroshima: Was it necessary? -- National Atomic Museum -- The History and Ethics Behind The Manhattan Project Enlace: | ||||||||||||||
Añade tu comentario ! | ||||||||||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Rene 04-Sep-2009 02:03 CET
El uso de la bomba atomica fue un desastre para la humanidad , quien lo diseño no debio ser humano , los efectos fueron desastrosos para los habitantes .
No pensaron en esa situacion los fabricantes. quiera dios que no se repita esta historia en el futuro , pues las guerras no traen nada bueno para la humanidad pues siempre hay un perdedor y un ganador con un gran costo humano de perdidas irreparables. Finalmente puedo decir y pedir a dios la destruccion de todo el armamento nuclear. Enviado por : chapis2 12-May-2009 22:01 CET
esta muy pendeja su informacion saquen al por no mas avierto
Enviado por : pillii 21-Abr-2009 00:12 CET
puff naaa
para nadaaa! si esas personas murieroonn debe ser por k asii tocabaa.. ademas mira el punto positivo asi evitamos la sobrepoblacion! jajajajaja la muerte es divertida! cuando le ves su lado amigable... no seas tan... sensible pdt: me ayudo a mi tarea grax :P Enviado por : el culero 02-Abr-2009 23:16 CET
cuidense chicas tengo ganas de insertar mi pichi asus vaginas q es muy sabroso sus cochos son muy sabrosos
Enviado por : el pichi 02-Abr-2009 23:15 CET
chicas cortense el pelo de vagina por q es feo pero sabroso
Enviado por : el culero 02-Abr-2009 23:14 CET
cuidense chicas tengo ganas de insertar mi pichi asus vaginas q es muy sabroso
Enviado por : la vaginas 02-Abr-2009 23:11 CET
inserten el pene ala vagina i obtendran un rico pastel de manzana
Enviado por : culos 02-Abr-2009 23:07 CET
todo esto es una farza farzantes de mierda chupen vaginas
Enviado por : kotas 02-Abr-2009 23:02 CET
yop digo qe es una cacay como mi culo
Enviado por : elias 11-Mar-2009 05:49 CET
como estan
lo felizito x su exelente yo tengo una tarea de este tema espero sacar un 10 en la materia buenooo los dejo mucas grasias sssssssssssss sssssss | ||||||||||||||
Añadir Comentario | ||||||||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |