![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanosEl estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta. Enviado por : Claudia
|
05-Dec-2008 21:41
Conceptos Astrobiología - El experimento de Miller-UreyEs dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vidaLa diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 11 |
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadienseLa zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10 |
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la TierraSegún nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora. Enviado por : Claudia
Comentarios : 24 |
30-Nov-2008 15:15
El Hubble capta imágenes de estrellas gigantescasDos de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, hasta ahora envueltas en misterio, se han podido ver con el Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, desvelando más detalles que ninguna de las veces anteriores. Enviado por : Claudia
Comentarios : 9 |
Más noticias |
![]() 18-Jul-2005 Súper-vientos galácticos
Las galaxias del universo joven sembraron el espacio con la materia prima necesaria para la formación de los planetas y la creación de la vida. Hoy tenemos la prueba del método que utilizaron.
Las observaciones se realizaron utilizando el Telescopio William Herschel de 4,2 metros en La Palma, España, del cual el Reino Unido es uno de los principales accionistas. Se cree que las galaxias, a través de los súper-vientos, lanzan hacia el espacio intergaláctico una porción significativa de su gas, a velocidades de hasta varios cientos de kilómetros por segundo. La fuerza impulsora que se encuentra detrás de ellos es la explosión de muchas estrellas masivas durante un intenso estallido de formación estelar a principios de la vida de la galaxia, y que probablemente esté asistida por la energía de un agujero negro súper-masivo en crecimiento en el corazón de la galaxia. Por varias razones, los súper-vientos resultan vitales para la teoría de formación galáctica. En primer lugar, limitan el tamaño de las galaxias impidiendo la continuación de la formación estelar; sin ellos, los modelos teóricos indican que se verían muchas más galaxias brillantes de las que vemos en realidad en el universo actual. En segundo lugar, transportan muy lejos a los elementos pesados (el polvo estelar) desde su lugar de producción en las estrellas hacia las profundidades del espacio intergaláctico, proporcionando así la materia prima para los planetas y la vida por todo lo ancho del universo.
Si bien las teorías predecían la existencia de súper-vientos de esta clase, los ejemplos observados previamente eran fenómenos mucho más pequeños en galaxias cercanas. Estas observaciones actuales proporcionan parte de la evidencia más directa encontrada hasta ahora sobre la existencia de súper-vientos galácticos a gran escala y que se encuentren tan lejos en la historia del universo. El descubrimiento del súper-viento se logró observando el gas en el halo de una galaxia conocida como LAB-2, la cual con sus más de 300 mil años luz de diámetro es unas tres veces más grande que el disco de nuestra propia Vía Láctea. Los astrónomos descubrieron que la luz proveniente del resplandeciente gas de hidrógeno caliente se ve oscurecida de una forma muy específica en toda la extensión de la galaxia. “Creemos que este oscurecimiento es causado por una cáscara de material frío que ha sido barrido de los alrededores por una explosión de súper-viento de tamaño galáctico”, dijo el Dr. Richard Wilman de la Universidad de Durham. “Basado en la uniformidad de la absorción en toda la galaxia, parecería ser que la explosión se disparó varios cientos de millones de años atrás. Ésto daría tiempo para que el gas se enfriara y que se frenara su altísima velocidad de eyección, y que de esta forma se produjera la absorción. En nuestra opinión, la cáscara se encuentra a unos pocos cientos de miles de años luz al frente de su galaxia de origen”, agregó el Dr. Wilman. Por largo tiempo, los astrónomos se han preguntado porqué los elementos claves para la formación de los planetas y en última instancia de la vida (tales como el carbono, el oxígeno y el hierro) se encontraban tan ampliamente distribuidos por todo el universo; apenas dos millones de años después del Big Bang, aún las regiones más remotas del espacio intergaláctico se habían visto enriquecidas con ellos. El súper-viento observado en esta galaxia muestra cómo tales olas explosivas pueden atravesar el espacio transportando los elementos que se formaron en el profundo interior de las galaxias. Un elemento clave para este descubrimiento y su interpretación fue la capacidad de obtener información detallada en dos dimensiones sobre el gas en toda la extensión de la galaxia. Ésto fue posible gracias a una técnica conocida como “espectrografía de campo integral”, que recién está alcanzando su madurez en los telescopios más grandes del mundo. El Dr. Joris Gerssen, miembro clave del equipo de Durham, explica: “La mayor parte de la espectroscopía astronómica se realiza colocando una pequeña abertura o una ranura delgada sobre el blanco, lo que para las fuentes extensas y complejas como esta galaxia proporciona una visión bastante incompleta”. Para superar este problema, los astrónomos utilizaron un espectrógrafo de campo integral llamado “Sauron” para una gran inspección de galaxias cercanas, construido en el Observatorio de Lyon por una colaboración entre astrónomos franceses, holandeses y del Reino Unido. El Dr. Gerssen agregó: “Sauron es realmente único, y su alta eficiencia significa que puede más que compararse con los instrumentos de los telescopios más grandes del mundo, que tienen el doble del tamaño del Telescopio William Herschel. De todos modos, la tremenda distancia de nuestra galaxia blanco significó que Sauron tuvo que observarla durante más de 15 horas para realizar su descubrimiento”. “Sauron nos ha proporcionado la mejor evidencia hallada hasta ahora sobre un gran flujo proveniente de una galaxia que está sufriendo un enorme estallido estelar. Estas mediciones se cuentan entre los primeros pasos hacia la comprensión de la física de la formación galáctica”, comentó el profesor Roger Davies de la Universidad de Oxford, uno de los institutos involucrados en Sauron, ”y esperamos poder utilizar espectrógrafos bi-dimensionales similares que se están construyendo para los telescopios de 8 metros; ellos sondearán el proceso de formación galáctica en tiempos aún más primitivos”. Hasta ahora, la evidencia observacional de súper-vientos en galaxias jóvenes del universo distante había sido principalmente indirecta y circunstancial; los esfuerzos se han enfocado en la búsqueda de las sutiles señales estadísticas en las grandes inspecciones de galaxias y del gas intergaláctico. Según el profesor Richard Bower del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, quien inició la investigación, “los astrónomos han observado flujos de alta velocidad en galaxias distantes en proceso de formación estelar, pero nunca antes habíamos podido medir su escala verdadera a partir de observaciones de una única galaxia. Tomando ventaja de la extensa fuente de emisión de esta galaxia, podemos ver el flujo como una silueta contra la totalidad de la galaxia. Esto sugiere que los súper-vientos son verdaderamente de escala galáctica, y que son tan importantes como requieren nuestras teorías”. Heber Rizzo Baladán Web Site: Universe Today Artículo: “Superwinds Seen in Distant Galaxies” Fecha: Julio 14, 2005 Enlace con el artículo original en inglés Enlace: | ||||||||
Añade tu comentario ! | ||||||||
Enviado por : D.JOSE 24-Oct-2008 02:31 CET
No es extraño que algo tan fabuloso ya esta experimentado y no solo eso,es del todo posible plegar el espacio tiempo para avanzar a otras dimensiones,el problema esta en encontrar los micro polimeros necesarios y asi fabricar los materiales apropiados para tal fin,yo confio mucho en lo que nos pueda aportar el (Acelerador de particulas)ya que desvelara infinidad de(oremas)
Enviado por : JOSE 15-Mar-2006 16:16 CET
INTERESANTE EL ARTICULO ,PERO MOLESTA LA COLUMNNA DE NOTICIAS RSS
Enviado por : mark 12-Sep-2005 12:22 CET
la explosion de una galaxia masiva puede ser devido ha agujeros negros despues de consumirse el combustible lejania es igual al margen de dopler y hubel espectografia al rojo alejandose y azul acercandose y por una nueva forma de expansion como en una esfera de antimateria que rodearia al cosmos si es una esfera y otra opcion vientos galacticos o radiacion de frecuencia alta y baja sin ubicacion espectrografica
Enviado por : ruben mendoza 19-Jul-2005 12:23 CET
escribo de cuernavaca morelos, mexico.
en la revista investigacion y ciencia (scientific american española) del mes de mayo del 2005, esta el articulo "las paradojas de la gran explosion" escrito por charles h. lineweaver y tamara m. davis. me gustaria que ustedes lo esplicaran, porque me causo mucha confucion. lo agradesco por adelantado. saludos. Enviado por : Thyrael 19-Jul-2005 05:09 CET
Pues espero k un super-viento Divino d energia desconocida con propiedades terapeutikas...jeje..recorra ya all the Universe pa k d una vez dejemos d creernos Dios y tocarnos las narices everybody...joer!...con la d belleza k hay y no la estamos cargando en progresion geO_mEtrIk...bufff...vaya panorama!. xD
Enviado por : Liberto 18-Jul-2005 11:49 CET
En realidad este súper-viento, no tiene punto de comparación con la rapidez con la que genera los artículos traducidos, nuestro redactor estrella del equipo. Es simplemente mayor la velocidad del Sr. Heber que la de esos vientos que están a tantos miles de años luz de nosotros.
Felicidades Heber!!! Excelentes artículos | ||||||||
Añadir Comentario | ||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |