![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 55 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 02-Dec-2008 Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas
...parece que no hay límites para la imaginación de la naturaleza. Pero con esta diversidad viene la desafiante tarea de clasificar un número de organismos del planeta que es demasiado grande como para poder contarlo. Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl Antes de los años 70, la gente clasificaba los habitantes de la Tierra según la taxonomía natural, que se basaba en el registro fósil y la morfología (la forma y la estructura de un organismo). El primer sistema de clasificación dividía todas las criaturas terrestres en dos categorías: plantas o animales. Después de la publicación de Charles Darwin en 1859 de El Origen de las Especies, en el que proponía el modelo, ahora aceptado, de la selección natural, los eruditos buscaron establecer una descripción más detallada y precisa de la relación de los organismos en la Tierra. En 1866, Ernst Haeckel desafió formalmente el árbol de la vida preexistente, que hasta ese momento había consistido en dos únicas ramas, plantas y animales. Fue en esta época cuando los científicos identificaron por primera vez los protistas, microorganismos unicelulares. Estos organismos no encajaban bien en ninguna de las dos categorías de la vida. Basándose en esto, Haeckel proclamó que el árbol de la vida debería contener tres ramas, no dos. Aunque Haeckel, y después otros científicos, continuaron añadiendo ramas al árbol de la vida y divrsificándolo, las distinciones principales entre estas ramas se basaban en rasgos físicos y características de los organismos, no en relaciones genéticas. En los años 70, el árbol de la vida había crecido hasta incluir 5 ramas principales, llamados reinos: Animalia, Plantae, Fungi, Protista y Monera. A pesar de que esta designación de los cinco reinos se hizo popular con rapidez y generalmente se enseña todavía, los microbiólogos han estado discutiendo la necesidad de una clasificación diferente, basada en un estudio molecular y citológico de las células. Durante más de 100 años, los microbiólogos han propuesto que la principal división de la vida debería realizarse entre bacterias y eucariotas, seguido por la división entre plantas y animales. Como resultado, también se acepta una clasificación en dos reinos: procariota y eucariota. Dos descubrimientos recientes han cambiado de manera significativa la manera en la que definimos el árbol de la vida moderno. En los años 60, Linus Pauling y Emil Zuckerkandl introdujeron un nuevo método de examinar los organismos, la biología molecular y la filogenia, que estudiaban los bloques moleculares necesarios para la vida (como genes y proteínas), para determinar la relación genética real entre los organismos. Como resultado de este tipo de investigación, en 1977 Carl Woese y George Fox anunciaron el descubrimiento de las arqueobacterias, organismos unicelulares que no se parecen a las bacterias más de lo que se parecen a los eucariotas. Este descubrimiento hozo tambalearse al sistema de clasificación de los dos reinos, Procariota y Eucariota. A nivel celular, las arqueobacterias (conocidas comúnmente como arqueas) se parecen a otros procariotas en que carecen de orgánulos membranosos y poseen ADN circular en vez de lineal. Sin embargo, a nivel genético, las arqueas no se asemejan más a los procariotas que a los eucariotas. En 1990, Carls Woese y sus colegas propusieron formalmente un árbol de la vida reestructurado. En este árbol moderno, hay tres dominios que preceden a todos los reinos preexistentes: Archaea, Bacteria y Eukarya. Igual que el árbol de la vida ha cambiado a lo largo de varios cientos de años, podemos esperar con bastante seguridad que cambie a medida que nuestra comprensión de las verdaderas relaciones genéticas entre los organismos aumente. Los científicos están secuenciando en la actualidad genomas enteros de organismos, y están determinando relaciones que no se habían previsto. Lo que comenzó como un intento de ilustrar las relaciones entre los seres vivientes de la Tierra, como representaba la teoría de Darwin de la selección natural y la evolución, ahora ha sido iluminado, y confundido, por la ciencia moderna. Aunque las técnicas de secuenciación molecular nos están permitiendo rellenar las ramas del árbol de la vida, todavía estamos a años de distancia de poder trazar esas ramas hasta la raíz ancestral de toda la vida en la Tierra. ¿Qué es lo que está complicando nuestra búsqueda del último común antecesor de la vida en la Tierra? Según nuestros conocimientos básicos acerca de la herencia, un individuo en particular posee un material genético que transmite a su descendencia. A veces, durante este proceso, un individuo desarrolla mutaciones en su material genético que pueden, llegado el caso, ser transmitidas. En cualquier caso, la idea principal es que el material genético pasa de los progenitores a la descendencia de arriba a abajo, de una manera lineal. Si este fuera el único mecanismo para la transmisión de genes, sería lógico asumir que el árbol de la vida tendría un trazado claro de ramas y brazos, y nos permitiría determinar fácilmente un antecesor común de la vida en la Tierra. Sin embargo, este no es el único mecanismo. Un proceso distinto, la transferencia lateral u horizontal de genes, ha influido de manera importante sobre el desarrollo y la evolución de la vida. Este proceso supone el intercambio de material genético entre especies, en lugar de pasar de progenitores a descendientes. Si representaramos esto en un dibujo de un árbol, podríamos imaginar dos ramas saliendo de otras dos grandes ramas distintas, que tuvieran de repente una rama creciendo entre ellas, uniéndolas. La transferencia horizontal de genes ha aumentado considerablemente la complejidad de crear un árbol universal de la vida. Pero en nuestro esfuerzo por establecer este árbol, aprenderemos más y más acerca de los orígenes y la evolución de la vida en nuestro planeta y, esperamos, ampliaremos ese conocimiento a otros planetas o lunas. Traducido para Astroseti por: Claudia Rodríguez Conceptos Astrobiología - Evolución del entorno cósmico Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar Conceptos Astrobiologia - Vida en el Universo Conceptos Astrobiología - Lowell y los canales en Marte Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología? Conceptos Astrobiología - ADN y herencia Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida Conceptos Astrobiología - Metabolismo Conceptos Astrobiología - Moléculas de la vida Conceptos de Astrobiologia - Naturaleza de la Vida Conceptos de Astrobiología - Silicio vs. carbono Conceptos de Astrobiología - La importancia del oxígeno Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : 33 projimo 333333333 03-Ene-2009 14:28 CET
la tierra principal lugar de dios o no hay muchos mundos tal vez lo los extraterrestres podian ser angeles camuflados para que no creamos que estamos solos carbono o silicio o cualquier otra cosa o como dice algo de la teologia lo que imaginamos para bien o mal lo trasciende el infinito que controla todo lo finito en matematicas para calcular grandes numeros se necesita el infinito existe dios la cumbre y eso es todo lo bueno el mal es imperfecto la cosa y la cosa en si dios si es perfecto
Enviado por : anonimo 03-Ene-2009 14:17 CET
el arbol de la vida mesianico alli arriba del bien y el mal lo hizo dios supuestamente dios que esta alli arriba el padre ya sea ala jehova o jave de la religion musulmana judia o cristiana sino como se mantendria el cosmos cielo infierno o puergatorio y la tierra y el arbol de la vida biologico o geologico con el carbono 14 no con la desintegracion radiactiva de minerales esto tiene mas de 5000 millones de años la tierra trancenderia todo el tiempo o la epoca o epocas
Enviado por : Manlio E Wydler 666 25-Dic-2008 06:20 CET
Parece que me atribuye sus faltas y falencias.
Los que deben explicar cosas son los embaucadores de siempre. Meteorito causante de la muerte de dinosaurios: solo ello?. y las otras especies, como explican que se salvaron. Con el meteorito, nada puede salvarse. Como lo explican? ...No SE SIENTE NADA. Enviado por : freddy 23-Dic-2008 22:16 CET
Cebalrai, Excelente definición socrática de ignorancia.
Enviado por : ÁRBOL DE LA VIDA. 23-Dic-2008 11:06 CET
Querido Oskachu, creía que tu nivel era mucho más elevado que el que estás presentando. Me da igual que seas Astrofísico, Astrobiólogo o Ingeniero. Sabes lo insuficiente, para que te ponga contra las cuerdas siempre. Porque se a de ser sibilino y retorcido recordar a ¿Apeles y Aramis! para refutar ¿científicamente? lo que se dice, en algunos de estos comentarios. No creo llegues a los zapatos de Euler, Fermat y Fourier. Así mejor olvidemos la otra pregunta: no llegas. Cállate.
Enviado por : Oskachu 22-Dic-2008 22:43 CET
En cuanto a los comentarios me referia a los comentarios de algunos lectores, no del artículo escrito que es desde luego muy pero que muy bueno. Y recordad, quien quiera divagar sin lógica, a ver Astrologia, al padre Apeles y a Aramis Fuster
Enviado por : Oskachu 22-Dic-2008 22:41 CET
El artículo es interesante. Algunos comentarios en cambio (no todos) son pasables, y les recomendaria que entrasen en la página de astrologia de Aramis Fuster. La moraleja del artículo es la tónica que se usará en astrobiologia en el futuro, eso seguro:"Cuanto más conozcas tus origenes más sabrás acerca de como puede haberse originado la vida en otros mundos." Un saludo a todos los aficionados a la Astronomia. Oskachu.
Enviado por : y yo 21-Dic-2008 19:15 CET
Hola,soy el espiritu de Leonardo Da vinci.En mi epoca,un sabio conocia practicamente todo en lo que a la ciencia se refiere.Hoy en dia,SOLO SE CONOCE BIEN UNA PEQUEÑA PARTE DE ELLA,si eres astronomo,no eres medico y fisico y matematico e ingeniero,etc...Solo se puede ser experto en partes concretas del saber cientifico,a no ser claro, que seas un contactado o un E.T, a ver si somos un poquito mas humildes,señor,que aunque tengas 300 años,no eres un sabio.Con wikipedia,yo tambien lo se casi todo.
Enviado por : Cohel 18-Dic-2008 08:10 CET
Es lamentable ver como han decaido los comentarios. No merece la pena que la pagina consuma recursos de memoria en exponerlos
Enviado por : Algol 09-Dic-2008 05:13 CET
666 te hare una sugerencia:
No pierdas tu tiempo en contestarle al petardo que hoy se hace llamar "arbol de la vida"(obviamente tu no lo sabes pero, es el mismo que aca es conocido como Juan Gilipollas)es un demente que apenas sabe escribir y dentro de sus ataques de locura cree "exponer" la verdad! | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |