Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
11-May-2009 15:02
Podcast del Instituto SETI - Oceanos del Momento
Con más cantidad de agua que de tierra firme en este planeta, la Tierra debería llamarse "Oceano" o "Agua". Los oceanos han estado aqui durante miles de millones de años y hacen que sea posible la vida.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 14
04-May-2009 14:26
Conceptos de Astrobiología - Psicrófilos
De todos los medios de la Tierra, los que se caracterizan por tener bajas temperaturas normalmente no se consideran extremos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 41
04-May-2009 13:41
Podcast del Instituto SETI - Genes adecuados
¿Recuerdan al juguete Sr. Cara de Papa? se le podia cambiar su aspecto poniendole bigotes de plástico, ojos y piés.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9
02-May-2009 14:46
¿Halló agua líquida en Marte la Phoenix?
Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores del Phoenix pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 24
02-May-2009 14:15
Herschel y Planck despegarán el 14 de Mayo
Tras múltiples retrasos en su lanzamiento por diferentes motivos, se ha fijado una nueva fecha de lanzamiento para -Herschel y Planck: el 14 de Mayo de 2009

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 9
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth Shostak
Es siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar!

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 18
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:11
05-Dec-2008


Conceptos de Astrobiología - El experimento de Miller-Urey

Es dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose.

Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl


Harold Urey y su por entonces estudiante graduado Stanley Miller están entre los primeros científicos que postularon acerca de estas primitivas condiciones. Llevaron a cabo un experimento que se ha repetido en su forma original y alterada durante cinco décadas. Su trabajo se ha convertido en seminal para aquellos que estudian la química del origen de la vida en la Tierra.

Aunque los científicos continúan recogiendo nuevos datos que arrojen luz sobre la cuestión, todavía hay debate sobre la composición de la atmosfera de la Tierra primitiva. Y se preguntarán ¿qué tiene que ver la atmósfera con el origen de la vida? Bien, la composición química de la atmósfera influye intensamente en los tipos de reacciones químicas que ocurren en la superficie del planeta, y consecuentemente impone las condiciones bajo las que la vida debe haberse originado. Basandose en un trabajo publicado en El Origen de la Vida por el científico ruso Alexander Oparin en 1938, Miller sugirió que la vida se formó durante el tiempo en que la atmósfera de la Tierra consistía en metano, amonio, agua e hidrógeno. Esta composición química es totalmente diferente de nuestra moderna atmósfera de nitrógeno, oxígeno y otros gases. En resumen, Miller introdujo estas moléculas en un frasco sellado, aplicó una descarga eléctrica, y permitió al sistema evolucionar una semana. Lo que descubrió ha impactado la investigación sobre los orígenes durante 50 años.

El aparato original que utilizaron Miller y Urey era bastante simple comparado con los estándares actuales. Esencialmente consistía en dos matraces de vidrio conectados por un tubo también de vidrio. Uno de los matraces servía como frasco de ebullición, donde los gases y otras moléculas podían acumularse en una fase acuosa. El otro matraz (localizado sobre el primero) servía como lugar donde los gases se podían acumular y mezclar juntos. Con el objetivo de simular rayos y producir radicales libres se aplicaba una descarga eléctrica mediante una bobina de inducción. El procedimiento experimental era también sencillo. Se añadía primero agua al frasco de ebullición. Despues se evacuaba por completo el aire del aparato. Una vez se había retirado todo el aire se bombeaba al interior del aparato hidrógeno gaseoso (H2), metano (CH4) y amonio (NH3). Finalmente, se llevaba el agua a ebullición y se empezaba a dar descargas electricas. Se mantenía el sistema en funcionamiento contínuo durante una semana.

Como cualquier buen científico, Miller tomo abundantes notas de los que pasaba dentro del aparato durante toda la semana. Tras el primer día, el agua en el matraz viró con claridad al rosa. A medida que progresaba la semana, la solución se fue poniendo más y más roja y también ligeramente turbia. Una vez se completó el experimento, Miller y Urey determinaron que la turbidez de la solución se debía al sílice del cristal. El color rojo, sin embargo, resultó de compuestos orgánicos que se habían adherido al sílice. Aunque difícil de apreciar al principio, Miller también encontró moléculas orgánicas amarillas.

Al final de la semana, Miller recolectó el contenido del aparato y analizó el contenido para aminoácidos utilizando cromatografía. Los primeros ensayos confirmaron la presencia de glicina, alfa y beta alanina, e indicios de que también se habían producido los ácidos aspartico y alfa-amino-n-butirico. Esta lista de aminoácidos estaba muy lejos de los 20 aminoácidos utilizados comunmente en la Tierra. Sin embargo, Miller y Urey sospechaban que el resto de aminoácidos estaban también presentes, pero en cantidades tan pequeñas que su detección era dificil o imposible.

La intención de Miller no era intentar producir aminoácidos. Más bien su intención era explorar las condiciones tempranas en la Tierra y lo que podrían ser resultados ocurridos naturalmente. Lo que descubrió fue que, aunque las condiciones que propusieron no eran las óptimas, la síntesis de moleculas orgánicas podría haber sido una consecuencia natural en la historia de la Tierra. Más importante, Miller y Urey continuaron explorando la síntesis de aminoácidos desarrollando aparatos más eficientes y alterando las condiciones atmosféricas iniciales en los ambientes simulados.


Traducido para Astroseti por:David Martínez

Conceptos Astrobiología - Evolución del entorno cósmico
Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar
Conceptos Astrobiologia - Vida en el Universo
Conceptos Astrobiología - Lowell y los canales en Marte
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?

Conceptos Astrobiología - ADN y herencia
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida
Conceptos Astrobiología - Metabolismo
Conceptos Astrobiología - Moléculas de la vida

Conceptos de Astrobiologia - Naturaleza de la Vida

Conceptos de Astrobiología - Silicio vs. carbono
Conceptos de Astrobiología - La importancia del oxígeno
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida

Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (19)

Enviado por : Orb
02-Ene-2009  15:07 CET

Tus comentarios muestran que careces de la mas mínima formación aparte de esas bazofias de pseudociencia que lees... las leyes físicas no se rompen mediante "ingenieria inversa" ni de ninguna otra forma... las leyes SON. Y te recuerdo que un OVNI es un objero NO IDENTIFICADO, que puede ser un cometa, un avión visto desde un angulo extraño, un globo sonda, reflejos en las nubes y mil cosas mas. Es curioso que todas las "pruebas" sean fotos borrosas.


Enviado por : 666mew
28-Dic-2008  13:06 CET

Históricamente, podemos decir que el tema OVNI-abarcatitativamente hablando- ha sido la gran inspiración para todo lo que es el conocimiento espacial. Como negación primero y como realidad indubitable hoy. La ingeniería inversa y la emulación nos marcan las posibilidades de las grandes aventuras cósmicas. Primero como ciencia ficción, ahora como ciencia tan evolutiva como novedosa, pese a algunos con anteojeras.


Enviado por : 666 mew
27-Dic-2008  21:57 CET

Los OVNIS, hoy han sido vistos por mucha población, algunos más , en otros lugares menos, parece que viajan más económicamente por ciertas rutas. Las maniobras que realizan los OVNIS contradicen la física actual, la tecnología que las impulsa y la mano que las maneja nos exceden totalmente. Esa tecnología la tendremos seguramente, más si los imitamos ( ingeniería inversa) o sino con cinco siglos de mucha investigación de muchos inteligentes de verdad.


Enviado por : manlio 666
24-Dic-2008  00:32 CET

Para modificar completamente regiones de la Tierra para resistir esa conflagración , de un poder que ni sabemos como podrá ser, o planificar una "mudanza" a otra región mejor en el espacio.
Con el parate actual del avance en la propulsión( y otras cosas) mal lo veo el futuro.Puedes decir lo que quieras pero te será también dificil probar las posibilidades a favor o en contra.


Enviado por : 666mew
24-Dic-2008  00:28 CET

respecto al estallido de estrellas muy masivas en nuestra galaxia y cercanas, lo dije porque no sabemos que estará pasando con una nube de polvo que se está mezclando. Posiblemente forme nuevas estrellas, pero también podría acreer más masa a las ya enormes y como aún las cercanas están a años luz de distancia y algunas explosiones podrían alcanzar una fracción de esta velocidad, alguna de las mismas podrían tomarnos realmente de sorpresa , por ejemplo:
Podríamos tener algunos siglos solo para


Enviado por : Manlio E. Wydler(666
24-Dic-2008  00:20 CET

Lo digo en castellano: Los navíos que se transportaban tan facilmente , giraban en ángulos imposibles, frenaban de golpe y reiniciaban su movimiento a enorme velocidad, no eran , aviones, ni cohetes, mucho menos globos. Los he visto reiteradas veces. No eran terráqueos-por lo menos de nuestro tiempo y como sus formas eran variables, supongo serían de diversos orígenes. Vuelvo a repetir, hay zonas del mundo donde estos se ven muchísimo más.Por la regresión hipnótica se que he tenido un encuentro


Enviado por : manlio 666
24-Dic-2008  00:13 CET

afectó a los dinosaurios acuáticos, que los efectos del meteoro los afectarían mucho menos, podrían seguir comiendo los animales muertos por diversas causas, ya que eran carnívoros y cúspides de la cadena alimenticia y podían alanzar los animales y bacteriales que viven en los conos volcánicos en forma independiente le la luz y calor solar. Señores los mamíferos adaptados al mar harían presa de sus nidades al igual que los nuevos e inteligentes mamíferos.
Sin huevos, al poco tiempo, la població


Enviado por : 666 MEW
24-Dic-2008  00:02 CET

posibilidad luego de reconstruir desde cero las ramas actuales de seres vivos, pero si modificaciones de lo que existía en ese tiempo. Entonces la mayoría sobrevivió en especial los árboles que son los más lentos en tener modificaciones genéticas.Recomendaría que se leyeran cosas sobre las distribuciones botánicas en diversas épocas. Este asunto del asteroide es un tongo total, no hay explicaciones en la línez de la vida de los insectos y artrópodos en general. lo peor, no se habla de como afec


Enviado por : 666mew
23-Dic-2008  23:54 CET

viven ponen los huevos en los árboles( pájaros) y no conmunmente en el suelo y los otros, en lo profundo de cuevas,( vivoras y lagartos).Los marsupiales y los mamíferos dieron cuenta de los huevos de los grandes dinosaurios, que cada vez se reprodujeron menos y desaparecieron. Un cometa o asteriode enorme, haría tanto daño que acabaría todo signo de vida. Los vegetales en una noche de polvo y oscuridad por meses, la temperatura descendiendo, las cadenas tróficas cortadas, no dan muchas posibilid


Enviado por : 666 mew
22-Dic-2008  00:08 CET

Antes de opinar, leé el artículo y pensá. Aunque sea dificil.
No es científico decir amén asi porque sí.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas