![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?¿Qué sucedía antes del Big Bang? Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
Comentarios : 2 |
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 14 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
Más noticias |
![]() 20-Jul-2005 Nueva luz sub-milimétrica en el desierto
En las alturas desérticas de Atacama, el telescopio APEX ve su primera luz.
El Experimento Explorador de Atacama (APEX = Atacama Pathfinder Experiment) acaba de superar otro hito principal al poner exitosamente en servicio su telescopio de 12 metros de nueva tecnología, localizado a 5 100 metros de altitud en la meseta de Chajnantor, en el desierto de Atacama, Chile. El telescopio APEX, diseñado para trabajar en las longitudes de onda sub-milimétricas (entre los 0,2 y los 1,5 milímetros), acaba de realizar sus primeras observaciones científicas. Esta nueva instalación en la línea del frente proporcionará acceso al “Universo Frío” con sensibilidad y calidad de imagen sin precedentes. Karl Menten, director del grupo de Astronomía Milimétrica y Sub-Milimétrica del Instituto Max Plank de Radio Astronomía (MPIfR) e Investigador Principal del proyecto APEX se muestra emocionado: “Entre las primeras observaciones, hemos obtenido espectros magníficos, que tomaron apenas minutos para ser obtenidos pero que ofrecen una visión fascinante de la altamente compleja química orgánica de las regiones de formación estelar. Además, también hemos obtenido imágenes exquisitas de las Nubes de Magallanes y hemos observado moléculas en los núcleos activos de varias galaxias. Tradicionalmente, los telescopios son dirigidos hacia las fuentes extragalácticas débiles únicamente después de haber estado por largo tiempo en operaciones. ¡Con APEX, pudimos elegirlas entre nuestros primeros blancos!”. Como la radiación sub-milimétrica proveniente del espacio es fuertemente absorbida por el vapor de agua de la atmósfera terrestre, APEX se encuentra ubicado a una altitud de 5 100 metros en el alto desierto de Atacama, en las planicies de Chajnantor, 50 kilómetros al este de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile. El desierto de Atacama es uno de los lugares más secos del planeta, proporcionando así unas oportunidades insuperables de observación, al costo de la demandante logística que se requiere para operar un observatorio de las fronteras de la ciencia en este remoto lugar. Junto al telescopio japonés de 10 metros ASTE, el cual se encuentra operando en una localidad vecina a menor altitud, APEX es la primera y más grande instalación sub-milimétrica bajo los cielos australes. Con su precisa antena y su gran área de recolección, proporcionará, en esta excepcional ubicación, un acceso sin precedentes a todo un nuevo dominio en las observaciones astronómicas. De hecho, la astronomía milimétrica y sub-milimétrica abre unas nuevas y emocionantes posibilidades para el estudio de las primeras galaxias que se formaron en el universo y de los procesos de formación de estrellas y planetas. APEX podrá, entre otras cosas, permitir a los astrónomos el estudio de las condiciones físicas y químicas de las nubes moleculares, es decir, de las regiones densas de gas y polvo en que se están formando nuevas estrellas. APEX sigue los pasos del Telescopio Sub-Milimétrico Sueco-ESO de 15 metros (SEST = Swedish-ESO Submillimetre Telescope), que fue operado en ESO La Silla desde 1987 hasta 2003, en una colaboración entre ESO y el Observatorio Espacial de Onsala. SEST operaba en las longitudes de onda de entre 0,8 a 3 milímetros. Dice Catherine Cesarsky, Directora General de ESO: SEST fue durante mucho tiempo el único instrumento de su clase en el hemisferio sur. Con él, ESO y nuestros colaboradores obtuvieron una experiencia observacional muy valiosa con respecto a las observaciones con base en tierra del dominio espectral no-óptico. Con APEX, ofrecemos a la comunidad de ESO una emocionante nueva instalación que pavimentará el camino hacia ALMA”. Como su nombre lo implica, APEX es el explorador para el proyecto ALMA (Atacama Large Millimeter Array = Gran Conjunto Milimétrico de Atacama). De hecho, es una antena prototipo de ALMA modificada y está localizada en la futura ubicación del observatorio ALMA. Se planea que ALMA consista en un gigantesco conjunto de antenas de 12 metros separadas por líneas de base de hasta 14 kilómetros y que se espera comience sus operaciones a fines de esta década. Llevará a la astronomía sub-milimétrica las técnicas de síntesis de apertura de la radioastronomía, permitiendo la obtención de imágenes con una precisión en escalas angulares de sub-segundos de arco, y que se complementará exquisitamente con el observatorio VLT/VTI de ESO. Para poder operar en las longitudes de onda sub-milimétricas más cortas, APEX presenta una superficie de excepcionalmente alta calidad; luego de una serie de ajustes de alta precisión, el equipo APEX pudo ajustar la superficie del espejo con notable precisión: a lo largo de los 12 metros del diámetro de la antena, la desviación de la parábola perfecta es ahora de menos de 17 milésimas de milímetro. ¡Esto es menos de un quinto del grosor promedio de un cabello humano!. “Desde el punto de vista de la ingeniería, APEX es ya un enorme éxito y su comportamiento supera todas nuestras expectativas”, dice el Director del Proyecto APEX Rolf Güsten. “Ésto pudo ser logrado únicamente gracias a los altamente dedicados equipos de construcción, de MPIfR y del proyecto APEX, cuyas interminables horas de trabajo, a menudo a grandes alturas, lograron que el proyecto se convirtiera en realidad”. Paralelamente a la construcción y puesta en marcha del telescopio APEX, un demandante programa de tecnología de última generación ha sido lanzado para proporcionar los mejores detectores posibles para esta notable instalación. Para sus primeras observaciones, APEX fue equipado con los más modernos espectrómetros sub-milimétricos desarrollados por la División de Tecnología Submilimétrica de MPIfR y, más recientemente, con la primera instalación receptora construida en la Universidad de Chalmers (OSO). APEX es una colaboración entre el Instituto Max Plank de Radioastronomía (MPIfR), el Observatorio Espacial de Onsala (OSO) y por la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO). El telescopio fue diseñado y construido por VERTEX Antennentechnik GmbH (Alemania), bajo contrato con MPIfR, y está basado en una antena prototipo construida para el proyecto ALMA. Las operaciones de APEX en Chajnantor están confiadas a ESO. Heber Rizzo Baladán Web Site: ESO Press Release 18/05 Artículo: “New Sub-Millimetre Light in the Desert” Fecha: Julio 14, 2005 Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2005/pr-18-05.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : olii 27-Jun-2007 04:10 CET
ke fome la custion ¬¬
Enviado por : Gisse 26-Jul-2005 10:43 CET
Extraordinario!!!!!
Felicitaciones | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |