![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?¿Qué sucedía antes del Big Bang? Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
Comentarios : 2 |
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 14 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
Más noticias |
![]() ![]() 22-Jul-2005 Pregúntale a un astrobiólogo X
Completamos la primera decena de entregas. David Morrison desde el NAI, nos regala respuestas de todas las formas y colores para la pregunta del millón ¿hay vida ahí fuera?
Pregúntale a un astrobiólogo
![]() Respuesta: Hay dos indicios convincentes de que Marte tuvo alguna vez agua superficial. La presencia de varios accidentes geográficos extensos que parecen haber sido formados o modelados por agua corriente, y la reciente evidencia de los Mars explorers (robots exploradores de Marte) de rocas sedimentarias que se formaron en presencia de agua. Si bien no fechados con precisión, probablemente estos indicios datan de hace aproximadamente 4 mil millones de años. Aún entonces, el agua líquida podría haber sido periódica, con períodos cálidos y húmedos alternando con períodos fríos en los que el agua se congelaba. Actualmente, sabemos que hay agua congelada (en los casquetes polares, por ejemplo), pero no agua líquida en la superficie. Las mediciones desde la órbita también indican la presencia de una gran cantidad de hielo en los suelos superficiales a altas latitudes. Dados estos indicios de hielo extensivo (permafrost), es razonable inferir la presencia de agua líquida a considerables profundidades, donde es más caliente. Pero esta agua líquida no ha sido detectada o medida directamente. El agua subterránea proporcionaría ciertamente un primer lugar donde buscar vida microbiana. Original en inglés Pregunta: ¿A qué se podría haber parecido la primitiva vida en Marte? Respuesta: No sabemos a qué podría haberse parecido la primitiva vida en Marte, o ni siquiera cuál podría haber sido su química básica. En principio, sin embargo, los científicos estarán analizando la hipótesis de que era una vida microbiana basada en el carbono, similar a aquella en la Tierra primigenia. Parece que Marte y la Tierra tuvieron condiciones superficiales parecidas hace 4 mil millones de años, así que podríamos esperar un desarrollo similar de la vida allí. Original en inglés ![]() http://homepage.mac.com/ttelos/BioMars/OrganisMER/index.html y decirme si (a) las formas tipo-orgánicas son suficientes para ser evidencia de vida en Marte? Respuesta: Es extremadamente difícil determinar un origen orgánico a partir de la forma sola. Muchos procesos no biológicos en la Tierra producen formas redondeadas, incluyendo la formación de depósitos volcánicos y la formación de acreciones sedimentarias tales como la espectacular hematina descubierta en la superficie de Marte en la región Meridioni. Con semejantes procesos no orgánicos competidores, el caso de que estas fueran formas de vida fósiles no es muy convincente. Original en inglés ![]() Respuesta: Mientras la luz se extiende desde su fuente se vuelve oscura –la así llamada “ley del cuadrado inverso”. No cambia o se disipa de ningún otro modo. La atmósfera marciana es por lo general bastante polvorienta (no hay lluvia que la limpie), pero la mayor parte de la luz del sol pasa. La cantidad de luz que cae sobre la superficie de Marte es equivalente a un día moderadamente nublado en la Tierra, lo que proporciona suficiente energía para que crezca la mayoría de las plantas. El problema para las plantas no es la carencia de luz solar, sino las bajas temperaturas y la ausencia de agua. Original en inglés ![]() Respuesta: El agua líquida aparentemente es requerida por toda la vida en la Tierra. Esta es una de las constantes medioambientales que se mantiene presente mientras investigamos la vida en los extremos. Entendemos por qué esto es verdad, ya que el agua líquida es esencial para las células y los sistemas metabólicos. De esta manera, una vida basada en el carbono que sea químicamente similar a la nuestra también necesitará agua líquida (si bien es posible que, a diferencia de la vida terrestre, esta pudiera extraer el agua líquida de hielo o incluso de rocas). Así la frase “la vida tal como la conocemos” implica agua líquida como solvente. Sin embargo, nosotros no decimos que la evidencia de agua en Marte será evidencia de vida. No tenemos idea de si la vida se desarrolló en Marte, ni siquiera si ese planeta tuvo alguna vez abundante agua líquida. Esta es la cuestión que los astrobiólogos más quieren responder acerca de Marte. Original en inglés Para ver las 5 siguientes haga clic aquí. Para ver las 5 anteriores haga clic aquí. _______Acceso directo a las 20 entregas_______ [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] Traducido y compilado por Sara Benedicto Oyola para: ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : kikaa 05-Ago-2007 23:37 CET
me da miedo .. quiza en la via lactea haigan otras galaxias ke en ellaas los planetas haigan especies o personas cn vida .. porke no? si es tan grande ? uno nunca sabe .. :/
Enviado por : angela 12-Jul-2007 01:37 CET
las vidas en marte quisiera saber mas sobre si hay vida o no
Enviado por : mike 18-May-2007 15:44 CET
nada
Enviado por : gata 30-Jun-2006 23:23 CET
esta muy buena la página
Enviado por : abmi 29-Jun-2006 17:16 CET
que cantidad de agua habra en martes habra vida?
Enviado por : ALEX 26-Sep-2005 15:11 CET
CUALES SON LOS 10 LAGOS DEL MUNDO
Enviado por : Maikel NAI 24-Jul-2005 14:16 CET
Cuando eso ocurra, hasta Plutón podría ser un buen sitio para vivir. Leete esto: http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=304
Enviado por : Arael 22-Jul-2005 14:54 CET
Que me e quedao pensando y digo yo:
Supongamops que no hay vida en Marte (lo cual es probable) pero seria posible que se generase vida en Marte? Me explico, el sol no siempre va atener el mismo tamaño que el de hoy en dia, algun dia será mas grande, tan grande como para dar suficiente calor a Marte como para que la (hipotetica) agua "enterrada" bajo tierra saliese a la superficie, formando mares y todo el rollo ese, y dando lugar a la vida :) Quizas eso es lo que pasó aqui en la Tierra, era un mundo congelado hasta que el tamaño del sol fue el suficiente como para calentarlo... no se. Seria posible, no? Enviado por : Skynet 22-Jul-2005 12:44 CET
La sola presencia de agua, no debe ser tomada como la unica manera de que un planeta tenga vida. Por ejemplo, en la pelicula de ciencia ficcion "Señales" el agua mataba a los seres extraterrestres de la pelicula, porque no pensar lo mismo en este caso. Creo que se deben considerar otras opciones para seres no basados en carbono.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |