Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?
¿Qué sucedía antes del Big Bang?

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 2
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 14
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 5
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
22-Jul-2005


Marte 'siempre fue frío'

BBC Mundo Ciencia
Un estudio químico de meteoritos marcianos reveló que el planeta siempre fue frío y sus temperaturas pocas veces fueron más que heladas.


Investigadores estadounidenses informaron en un artículo para la publicación "Science", que pudieron determinar la temperatura máxima que han experimentado las rocas.

El equipo afirmó que no existe evidencia de que alguna vez fueran cálidas las temperaturas marcianas, ya que los meteoritos habrían registrado condiciones similares a la superficie durante 4.000 años.

El estudio muestra que Marte nunca fue lo suficientemente cálido como para garantizar la presencia de agua líquida en su superficie durante prolongados periodos de tiempo.

A pesar de que la temperatura promedio actual en el ecuador de Marte es cerca de menos 55 grados Celsius, muchos científicos creen que el Planeta Rojo fue lo suficientemente cálido alguna vez para que pudiera existir agua líquida en su superficie.

Por lo tanto, también creían en la posibilidad de que existiera vida humana en Marte.

Existe bastante evidencia de que el agua fluyó en la superficie. Esto incluye la presencia de profundos cañones, ríos que se han secado y muchos ejemplos de depósitos dejados por el correr del agua.

Un cuadro diferente

Pero el reciente análisis -de David Shuster, del Instituto de Tecnología de California, y Benjamín Weiss, del Centro de Geocronología de Berkeley- de meteoritos que se han disparado desde la superficie de Marte hacia la Tierra, parece presentar un cuadro diferente.

La nueva investigación se realizó con dos de los siete meteoritos conocidos como "nakhlitos" y el celebrado meteorito ALH84001 que algunos científicos consideran que muestra evidencia de actividad microbiana en el pasado en Marte.

Los científicos pudieron reconstruir, utilizando técnicas de análisis geoquímicas, una historia "térmica" para cada uno de los meteoritos para calcular las temperaturas máximas de a largo plazo a las que fueron sometidos.

"Observamos a los meteoritos de dos manera", explicó Weiss. "Primero, evaluamos lo que los meteoritos pudieron haber experimentado durante su despegue de Marte, hace entre 11 a 15 millones años".

Sus conclusiones fueron que ALH84001 no pudo nunca haber sido calentado a una temperatura mayor de 350 celsius ni siquiera por un breve intervalo de tiempo durante los últimos 11 a 15 años.

También es poco probable que los "nakhlitos", que muestran muy poca evidencia de daños, permanecieran por encima del punto de agua hirviente durante su desprendimiento de Marte hace 11 millones de años.

Fuente noticia BBC

Noticia original extendida (inglés) BBC News


Enlace: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/

Añade tu comentario !


Enviado por : raquek
12-Nov-2007  16:19 CET

no entiend nada...pero en fin


Enviado por : Maikel NAI
25-Jul-2005  07:33 CET

Pitikif, me alegra que nos consideres más fiables que la BBC, aunque desde luego este medio pasa por ser uno de los más serios del mundo. Reitero que el error viene por parte del traductor contratado por la BBC, el original en inglés (también enlazado a pie de artículo) no menciona nada acerca de "vida humana", sin duda la mayor estupidez de todo el artículo.


Enviado por : Pitikif
25-Jul-2005  06:37 CET

Directamente no sé como en un sitio con el prestigio de asstrosetti pueden poder una noticia como esta.
Primeo de todo, lo de la temperatura en grados celcius (centígrados de toda la vida) 55 grados es más de lo que hace en españa en verano. Segundo dice hace 4.000 cuatro mil años. O sea que me vienen akí vendiendo la moto de que hace 4 mil años era tan frío como ahora ¬_¬ PUES CLARO COÑO! pero eso no te da derecho a decir que nunca jamás en la historia de miles de años atrás pudo haber sido cálidos.. joder hay que ser memo...
Ya por ultimo y para culminar.. cómo puede existir todavía CIENTÍFICOS!! que esperen encontrar vida humana en marte???

Cómo se peude ser tan ingnorante para decir eso y no haber meurto en el intento?

Hay que joderse!!!!!!!!!


Enviado por : SHINE
23-Jul-2005  14:03 CET

Nada como nuestro Heber Rizo para traducciones de calidad.


Enviado por : Thyrael
23-Jul-2005  11:35 CET

K jilipollez,y la vida viene de la costilla de Adan,y Bush es "Dios",y los niños vienen d Paris...el hombre "moderno" no lleva investigando su entorno mas alla del arco y la lanza y ahora resulta k la "intervencion divina" dice k marte siempre fue frio y lo creemos,creo k es una chorrada y si ahora fue frio habria k saber desde su origen k paso en todas sus epokas para k ahora este asi...no creo k fuera un planeta tan esteril,es mas...kizas si no cuidamos de una vez la tierra nuestra Gaia acabe igual...Mmmmm....hagan apuestas...xD


Enviado por : az.
22-Jul-2005  18:32 CET

Que el planeta siempre fue frío y sus temperaturas pocas veces fueron más que heladas. yo no entiendo lo que quieren decir con èsto, no dicen què tan frio pudo haber sido, entiendo que lo dicen por su superficie. tras no sè cuàntos miles de años ò mas no ha habido probablemente vida, es dificil confirmar que siempre fuè frio, en nuestro planeta dificilmente ha habido alguien que se atreva a decir que la temperatura en nuestro ecuador ha sido siempre el mismo en 5 mil años, y menos actualmente desde que el ser humano ha modificado con tanta facilidad los cambios climaticos indirectamente que han afectado los polos y la capa de ozono.


Enviado por : NACHIN
22-Jul-2005  11:36 CET

Si lei el articulo original y no pude mas que sonreir al ver los "promedios" de temperatura en marte asi como el comentario de que hubiera vida "humana " en marte seguramente el traductor de esta noticia si que andaba en las nubes


Enviado por : Maikel NAI
22-Jul-2005  09:29 CET

No está bien que lo digamos nosotros, pero en efecto la traducción al castellano de la BBC está equivocada. Aquí teneis la noticia original en inglés, y en efecto dice "minus 55 Celsius". http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4703055.stm
¿Te animas a escribirles para aclararles el error Cabezón?


Enviado por : Cabezón
22-Jul-2005  08:15 CET

Aprecio algunos errores en el artículo, que podrían ser debidos a la traducción. Cuando dice que en el ecuador marciano la temperatur apromedio actual es de 55 grados Celsius, ¡eso es tan caliente como en la Tierra, puede que incluso más! Ahora mismo, siendo el verano en España, ¡podemos registrar temperaturas de 40 grados Celsius! Tal vez falte un signo menos, y sea realmente -55 grados Celsius.
Igualmente, cuando afirma que el meteorito ALH84001 no fue calentado a más de 350 grados Celsius, no sé si de refiere a la temperatura en el momento en que penetró en nuestra atmósfera, o si tal vez se han hecho un lío con las unidades, siendo en realidad 350 grados Kelvin, o sea unos 80 grados Celsius; lo mismo, cuando dice que los "nakhlitos" no superaron la temperatura del agua hirviente, que es de 100 grados Celsius (373 Kelvin) a la presión d euna atmósfera.
Que conste que en el original figuran los mismos errores; los fallos de traducción hay que atribuírselos a BBC

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas