Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-Jul-2008 22:54
Demostrada la teoría de la explosión de un asteroide
Un rápido cambio climático inició otros 1.300 años de condiciones glaciales

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
06-Jul-2008 22:07
La teoría de la relatividad supera otra prueba
Entre los aproximadamente 1.700 púlsares conocidos, éste es el único caso en el que dos púlsares están en órbita alrededor uno de otro

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
02-Jul-2008 19:52
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 3 de Julio 2008
Les invitamos a escuchar nuestra semanal emisión de noticias.

Enviado por : Redacción
01-Jul-2008 17:13
Visto por fin el mesón que se desintegra en protón y antineutrón
Observada una rara desintegración de un mesón charm. Es una desintegración particularmente notable porque genera un protón y un antineutrón.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
30-Jun-2008 14:20
Completada la misión principal de Cassini
La nave ahora podrá afrontar nuevas misiones.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 9
29-Jun-2008 16:19
Phoenix: ¡Si, Marte es apto para soportar vida!.
La vida es posible sobre el planeta rojo.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 22
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
22-Aug-2005


Nave espacial Japonesa divisa su asteroide para toma de muestras.

La nave espacial Japonesa Hayabusa a divisado ya su presa – un asteroide de 630 metros de largo denominado Itokawa. En el mes de Septiembre de este año, Hayabusa tratará de tener un encuentro con el asteroide y eventualmente tocar su superficie.


El asteroide detectado en tres días diferentes


Si tiene éxito, Hayabusa sería la primera misión que jamás antes haya podido regresar muestras de un asteroide. Entonces los científicos podrían comparar el material crudo del asteroide con los meteoritos en la Tierra, para encontrar algún parecido. Una vez que se conozca la composición y el espectro de Itokawa, esto podrá ayudar a determinar la formación química de otros asteroides tan solo por la comparación de sus características espectrales, llevadas a cabo por observatorios con base en la Tierra.

A diferencia del gran diseño de la sonda de la NASA, Deep Impact, la cual estrelló un impactador en el cometa Tempel-1 el 4 de Julio del 2005, Hayabusa no ha llamado mucho la atención. Esta es una misión subrepticia”, dice Don Yeomans de la NASA, científico del proyecto de la misión. “Nadie sabe que se encuentra ahí”.

Las cámaras del Hayabusa divisaron inicialmente al Itokawa el 29 de Julio. Actualmente, la nave espacial está a menos de 35 000 kilómetros del asteroide. Las fotos que han estado obteniendo, ayudarán a guiar a la nave directa a su presa.

Hora de llamar a la puerta

Cuando se acerque – en Septiembre – descenderá su velocidad para igualar la del asteroide, aparcando positivamente a unos 20 kilómetros de distancia para hacer una cartografía de la superficie. A finales del mes, la sonda estará a una distancia de 7 kilómetros del Itokawa y creará un mapa aún más detallado.

Entonces viene la parte verdaderamente delicada de la misión. La nave espacial se aproximará hasta que un cono de tela toque la superficie por un momento, disparando una cápsula de tantalio al asteroide a una velocidad de 300 metros por segundo.

Nota del traductor El tantalio es un elemento químico de masa atómica 180,95 y de número atómico 73, cuyo símbolo es Ta y es un metal denso, dúctil y maleable.

Entonces la sonda tratará de recolectar 100 miligramos de material desprendido por el impacto de la cápsula. Este ciclo se repetirá hasta dos veces más con otras cápsulas. “Esta es probablemente la parte más arriesgada – la hora de tocar a la puerta cuando la nave llega para realizar estas actividades de recolección, durante la segunda mitad de Noviembre”, dijo Yeomans a New Scientist.

Durante su descenso inicial, la nave también desplegará un pequeño saltador llamado Minerva. Durante uno o dos días, el objeto del tamaño de una lata de café tratará de realizar diversos saltos de 10 metros de alto alrededor de la superficie del asteroide, tomando lecturas de temperatura y haciendo fotos.

Hayabusa regresará a la Tierra en Junio del 2007 para realizar su descenso en el interior de Australia. Los científicos recolectarán las muestras y las enviarán a diversos laboratorios en Japón y en Houston, Texas.

Gigantesca llamarada solar

Finalmente, esta misión es una prueba de nuevas tecnologías. El Hayabusa está equipado con un motor de impulso de iones y un sistema de navegación autónomo. El sistema de recolección de muestras y la cápsula de re-entrada, también son una prueba nueva. La nave espacial Génesis de la NASA trató de obtener muestras del viento solar y regresarlas de manera segura a la Tierra, pero se estrelló en el desierto de Utah en Septiembre del 2004. Sin embargo, algunas de las muestras lograron salvarse.

La sonda Hayabusa fue lanzada desde Kagoshima en Japón el 9 de Mayo del 2003. Una llamarada solar gigantesca degradó sus paneles solares, significando menos energía para su sistema de propulsión iónica. Se suponía que tenía que haber llegado al Itokawa a mediados del 2005, pero su disminución en la energía disponible le causó que llegará hasta el mes de Septiembre próximo.

Yeomans dice que esto no afectará a la misión para nada. Si Hayabusa hubiera llegado antes, habría tenido que hacer un lapso de espera debido a que el asteroide se encontraba detrás del Sol, con relación a la Tierra.

Una de las tres ruedas de reacción de la nave espacial, que controlan la orientación, dejó de funcionar el 31 de Julio, pero los operadores de la misión dicen que puede continuar con solo dos de las ruedas.


Artículo de New Scientist SPACE

Aportación deLiberto




Enlace: http://www.newscientistspace.com/article.ns?id=dn7863

Añade tu comentario !


Enviado por : caujo
11-Sep-2005  09:48 CET

hjnhfdjfhdfkhdsgdjsd


Enviado por : agrio
24-Ago-2005  04:49 CET

Ante todo, no seamos inocentes.
Hay que esperar a ver cómo termina esta misión (y ojalá termine con éxito). Recuerden si no a la sonda japonesa Planet B (Nozomi creo que se llamaba también) que iba dirigida a Marte y después terminó en rotundo fracaso.
Hasta ahora los japoneses no han hecho mucho en materia espacial como para decir ciertas cosas que aqui se han dicho.
Ya sé que lo que voy a decir a continuación es meterme por senderos tortuosos y sin mucha relacion con la noticia pero no quiero privarme de hacerlo..... pero qué pasa con los paises árabes ricos? Por qué no se asocian Arabia saudita, Yemén, Quatar, etc y también aportan su granito de arena en la exploración y colonización del espacio, para deleite de todos los aficionados del mundo? Es que el dinero del petróleo se lo quedan todo ellos, para su disfrute inmediato, pensando solo en el Presente?
Ya les valen!!


Enviado por : inocencio
22-Ago-2005  13:08 CET

10 y otro 10 màs hoy, èstos japonenes no tardan en superar la tecnologìa que tiene la nasa, su trascendencia va ràpido, espero que mejoren su tècnica para captar material del asteroide y traerlo a la tierra como efecto de latigazo...y no como la nasa que nomàs dejò caer su equipo al asteroide.


Enviado por : nachin
22-Ago-2005  11:56 CET

creo que va en resonancia con el asteroide 2004mn


Enviado por : wilfredocaballerocar
22-Ago-2005  09:54 CET

es extraordinario que paises asiaticos y Europeos :paralelos al Occidente esten desarrollando la ciencia que a la larga traera beneficios a la humanidad.
sigan adelante ,para que en un futuro no muy lejano el hombre vivirà en colonias fuera del Sistema Solar.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas