![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-May-2008 10:01
Nevando hierro en el núcleo de MercurioEl misterio del origen del débil campo magnético de Mercurio es posible que esté siendo desvelado lentamente. Enviado por : Xavier Civit
|
16-May-2008 23:53
¿Un hongo para producir biocarburantes de origen vegetal?Ofrece nuevas perspectivas para la fabricación de biocarburantes de segunda generación a partir de restos vegetales Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 2 |
16-May-2008 23:07
Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la PhoenixLa sonda americana Phoenix, que debe posarse sobre Marte el próximo 25 de mayo, podría ser recibida por un comité de recepción formado por tornados. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
16-May-2008 02:43
Primicia: 800.000 años de efecto invernaderoLos científicos disponen de datos de referencia gracias a los cuales esperan prever mejor el clima futuro de nuestro planeta Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5 |
16-May-2008 01:43
Un púlsar inhabitual pone en cuestión el modelo standardEl púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una Enviado por : Marisa Raich
|
15-May-2008 10:39
Descubrimiento de la Supernova más reciente en nuestra galaxiaSe ha descubierto las Supernova más reciente de nuestra galaxia mediante el seguimiento de la rápida expansión de sus restos. Enviado por : David
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() ![]() 01-Sep-2005 Luna de Saturno que deleita e intriga.
Los científicos espaciales dicen que sus descubrimientos sobre la luna Encelado de Saturno, son fascinantes y aún así algo intrigantes. Utilizando uno de los instrumentos que lleva la Cassini, han confirmado que esta luna de 505 kilómetros de ancho tiene
De igual manera han visto un “punto de calor” en la parte del polo sur de la helada luna, la cual está separada por hendiduras que han denominado “bandas de tigre”. Pero los científicos americanos y europeos dijeron en una reunión en Londres que aún no podían explicarse totalmente los procesos energéticos que producen toda la actividad en Encelado. . "Ya existían señales, desde hace mucho tiempo, de que Encelado era una luna extraña”, dijo la Dra. Carolyn Porco, directora del grupo de integración de la Cassini, “pero es muy alentador y fabuloso poder ver todos los resultados que llegan conjuntamente y poder apuntar claramente a una región específica de la superficie que parece ser el origen de una gran parte de esas peculiaridades”. Un mundo “extraño” La luna se ha convertido en el punto de máximo interés desde que la misión Cassini llegó al sistema de Saturno hace apenas un año. ![]() Encelado orbita al planeta de los anillos a una distancia aproximada de 237 400 kilómetros y se le describe como el objeto más reflectante en el Sistema Solar; su superficie helada refleja alrededor del 90% de la luz solar que recibe. La nave espacial realizó una visita a baja altura el 14 de Julio, cruzando a tan solo unos 173 kilómetros por encima de la superficie en su máximo acercamiento. Esto le permitió a la nave Cassini, realizar unas observaciones sin precedente y con todo detalle; y con ello apoyaron los datos obtenidos por el magnetómetro de la nave en previos sobrevuelos que daban una indicación de la posibilidad de presencia de vapor de agua en la atmósfera. Pero eso era solo el principio de lo que ahora se está demostrando como una gran historia. "Hemos confirmado la firma de que existía una atmósfera pero es una atmósfera muy extraña”, les dijo a BBC News la Profesora Michele Dougherty, del Colegio Imperial del Reino Unido quien es la directora científica del magnetómetro. "Parece estar concentrada en el polo sur y la mejor manera de confirmar nuestras observaciones es que casi tenemos una especie de chorro cometario procedente del polo sur”. Difícil de comprender Las imágenes a alta resolución muestran a la región polar del sur relativamente lisa – normalmente un buen indicativo de actividad reciente – pero cortada por una serie de hendiduras largas y dominantes. Estas son las que denominamos rayas de tigre. Tienen aproximadamente unos 130 kilómetros de largo y están bastante paralelas unas con otras, espaciadas por unos 40 kilómetros entre cada una. La composición del espectrómetro de infrarrojos de la Cassini nos muestra que la región es mucho más calurosa de lo que se esperaba. ![]() Mientras que las temperaturas cerca del Ecuador están en unos frígidos menos 193ºC, el promedio del polo sur alcanza los menos 188º. Algunas áreas pequeñas del polo sur, concentradas alrededor de las fracturas de rayas de tigre, son aún más calientes: están a unos menos 163ºC en algunas partes. "La cantidad de calor ahí es realmente difícil de entenderse ya que solo se debe al calentamiento solar a la superficie”, dijo el Dr. John Spencer, Southwest Research Institute en Colorado, US. "No debería de estar a esas temperaturas en el polo. Sería como volar por encima de la Tierra y encontrarnos que la Antártica estaba más caliente que en el ecuador, eso es lo extraño. "Este es solamente el segundo lugar en el Sistema Solar más allá de la Tierra en donde hemos visto señales de calor procedentes del interior – siendo el otro la luna Io de Júpiter”. Los científicos piensan que las hendiduras podrían actuar como respiraderos, escupiendo vapor de agua y partículas muy finas de agua en forma de hielo. Algunos han sugerido que podrían existir géiseres y hasta volcanes de hielo en la región de las franjas – pero no se han podido observar directamente. Índice de intereses El enigma para los investigadores es como explicar semejante sistema energético en Encelado. Como la luna se mueve alrededor de una órbita excéntrica a Saturno, las fuerzas gravitatorias deberían colocar al pequeño mundo en algún modo de calentamiento de mareas. Los isótopos radioactivos y su núcleo rocoso también pueden ser la fuente de algo de calentamiento. Pero los científicos están batallando para hacer cuadrar los números y están francamente sorprendidos del porque la actividad que ellos ven, solo está concentrada en una región. ![]() "Uno de los aspectos más fascinantes de Encelado es que es muy pequeña en lo que a lunas heladas se refiere, pero sumamente activa geofísicamente”, dijo el Dr. Bob Brown, de la Universidad de Arizona, US, y líder del equipo de la cartografía del espectrómetro de infrarrojos de la Cassini. "Es difícil para un cuerpo tan pequeño como Encelado el aferrarse al calor necesario para generar semejante fenómeno geofísico, pero eso es justamente lo que hizo. "Encelado y su maravillosa geología, es un enigma poderoso que debemos descubrir”. Ciertamente, lo que los datos de la Cassini han propiciado ha sido elevar el interés de los objetos en el Sistema Solar que requieren una mayor investigación. Los científicos pueden no ser capaces de explicar la “ebullición” en el polo sur pero ya están considerando la posibilidad de que las condiciones allí, podrían permitir que existiera agua líquida bajo la superficie – con todas las implicaciones que ello conlleva. "Es muy probable que esta luna se una ahora al rango de los casos de Marte y de la luna Europa de Júpiter, donde podría existir agua líquida – y los biólogos podrían comenzar a interesarse en la posibilidad de otro lugar con posibilidades de vida”, dijo el entusiasta Dr. Torrence Johnson, un científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California. "Esto convierte a Encelado de un pequeño insignificante del Sistema Solar exterior – un iceberg helado –en algo que es algo más que un mundo activo del cual estamos interesados en explorar”. Los descubrimientos de la Cassini en Encelado incluyen: 1-Presencia de una atmósfera extraña en el polo sur 2-Atmósfera mayormente (91%) de vapor de agua, pero con algo de nitrógeno, bióxido de carbono y otras moléculas simples con base del carbono (orgánicos) 3-Características de largas hendiduras en el polo sur denominadas rayas de tigre. 4-Un intrigante punto caliente en el polo sur – área caliente anómala en el área de las rayas de tigre. 5-Presencia de agua-helada “ordenada”, en el polo sur, especialmente en las rayas de tigre que indica que la región debe haber sido muy caliente, ser muy joven o ambas cosas. 6-Presencia de materiales orgánicos simples a lo largo de las hendiduras. 7-Indicación de vapor de agua y material muy fino que está siendo desprendido de las rayas de tigre. 8-El material de hielo fino es probablemente la fuente significativa y que mantiene las partículas de hielo que conforman el anillo más exterior de Saturno – su anillo E. Los científicos de la Cassini se están reuniendo en Londres esta semana en anticipo a una gran conferencia de la Sociedad Astronómica Americana en Cambridge la próxima semana. La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado. También se puede ver la foto comparativa del tamaño de Encelado aquí ![]() Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4197686.stm | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : estrella de giehnan 29-May-2006 23:41 CET
creo yo asi como los cientificos q esta actividad esta concentrada en una región.
el Encelado es muy pequeña en lo que a lunas heladas se refiere.ni hablar nuestra mente da mucho mas y junto con la tecnologia lo lograremos. Enviado por : ,k,jl 23-Mar-2006 20:19 CET
o`fpu
t Enviado por : T.O. 03-Sep-2005 08:20 CET
!!MUY INTERESANTE!! La nasa probablemente, en el futuro planificara una sonda hacia a este mundo. Un mundo que en el sur hace mas calor que en el ecuador.
Enviado por : Frasco 01-Sep-2005 19:22 CET
Pues a mí me parece q la fuerza de marea provocada con Saturno puede explicar perfectamente esos fenómenos geofísicos. Q exista vida o no es una especulación suya q tendrán q demostrar, pero me imagino q esto irá en la línea de pedir la extensión de la misión Cassini o de dinero para la sonda q planeen, cosas q no estoy diciendo q no se hagan.
Enviado por : Thyrael 01-Sep-2005 14:01 CET
Wapisima primera foto...xD!,k bello es ello!,es normal viendo esa foto pensar lo k dicen,sino mirad fotos de satelite de la antartida con sus glaciarillos y to...xD
Look here: http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/gallery/ X cierto,hay una foto de nuestra amiga Katrina en color to wapa y bien grande,pa k aprendamos en vez de suponer...nos toman por subnormales...eso kiere "The System". Enviado por : nena 01-Sep-2005 13:26 CET
Y yo me pregunto lo mismo que As_tronomo, ¿cuántos candidatos habrá en el resto del universo? Y también me pregunto, ¿cuál es la posibilidad de que demos con un candidato en el que no sólo se den estas condiciones fisicamente favorables, sino que albergue ese "algo" que ha hecho a la Tierra excepcional? Puede que simplemente sea esto lo que debemos esperar encontrar, pues puede que para que la vida llegue a ellos hayamos de esperar muchos millones de años.Cada planeta con este hipotético potencial podría tomarse su tiempo, igual que se lo tomó la Tierra.
Enviado por : Cabezón 01-Sep-2005 12:54 CET
Tengo la costumbre de leer deprisa, por eso se me escapó lo que apunta As_tronono...
Y respecto a lo que apuntas lamentablemente por ahora son sólo dos o tres las POSIBILIDADES de vida en otros mundos de nuestro sistema solar. Aunque espero fervientemente que algún día se transformen en certezas, mientras no haya pruebas el escepticismo me obliga a reconocer que POR AHORA sólo sabemos seguro que existe vida en un mundo, éste. Por eso tengo una enorme impaciencia porque se envíen misiones espaciales que puedan aclarar la duda. Y sin olvidar a Titán que tal vez lo hemos descartado demasiado pronto... Y aún nos queda otra fuente por investigar: los cometas. Vamos a ver lo que nos dice la sonda Rosetta de la ESA cuando llegue a su objetivo, si todo va bien claro está. Enviado por : As_tronomo 01-Sep-2005 07:38 CET
A lo largo de la lectura de este muy interesante artículo, me venía haciendo la misma pregunta que Cabezón, hasta que llegué a este punto que la responde:
"Es muy probable que esta luna se una ahora al rango de los casos de Marte y de la luna Europa de Júpiter, donde podría existir agua líquida – y los biólogos podrían comenzar a interesarse en la posibilidad de otro lugar con posibilidades de vida”. …y como una interrogante, muchas veces lleva a otra, me pregunto ahora: Si en un vulgar sistema planetario como el nuestro, ya tenemos la nada despreciable cantidad de tres mundos que son posibles candidatos a albergar vida, además de otro en el cual hemos comprobado que esta existe, ¿cuántos millones de candidatos como estos existirán tan solo en nuestra galaxia? …ni hablar del universo. Saludos. Enviado por : Cabezón 01-Sep-2005 04:40 CET
Me pregunto: ¿No podrá ser Encélado otro candidato a albergar vida, como Europa o Marte?
Hay agua, tal vez líquida en profundidad, calor interno, materia orgánica... | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |