![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vidaLa diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadienseLa zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la TierraSegún nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora. Enviado por : Claudia
Comentarios : 16 |
30-Nov-2008 15:15
El Hubble capta imágenes de estrellas gigantescasDos de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, hasta ahora envueltas en misterio, se han podido ver con el Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, desvelando más detalles que ninguna de las veces anteriores. Enviado por : Claudia
Comentarios : 9 |
29-Nov-2008 18:19
Espectacular conjunciónViene preparándose durante días. Júpiter y Venus se han ido acercando y llegarán a su máximo acercamiento hoy. Lo mejor queda para el 1 de diciembre cuando la Luna en cuarto creciente se habrá unido a ellos en una espectacular triple conjunción. Enviado por : David
Comentarios : 21 |
29-Nov-2008 12:43
Una misión de la NASA podría encontrar vida en EuropaHay un océano bajo la superficie helada de la luna de Júpiter Europa. Podría haber extrañas criaturas nadando en esas aguas alienígenas, pero hasta ahora no se han enviado misiones allí para investigar esta posibilidad. Enviado por : Claudia
Comentarios : 53 |
Más noticias |
![]() ![]() 26-Sep-2005 Neutrones que nacen en los rayos
Investigadores rusos teorizaron y demostraron que en las tormentas eléctricas se dan las condiciones necesarias para que, durante brevísimos lapsos de tiempo, se formen reacciones termonucleares.
Para que se produzca una reacción termonuclear, primeramente es necesario tener disponibles unos cuantos núcleos con una gran cantidad de neutrones disponibles, por ejemplo núcleos de deuterio, y en segundo lugar estos núcleos deberían poseer una velocidad lo suficientemente alta y unirse conjuntamente en una colisión que superase la barrera de Coulomb *. Resulta que todas estas condiciones se pueden observar en el impacto de un rayo; semejante conclusión es evidente según los cálculos del doctor B.M. Kuzhevsky, líder del laboratorio de investigación en neutrones del Instituto Skobeltsin de Investigación Científica en Física Nuclear (Universidad Estatal de Moscú). El deuterio siempre está presente en el agua: como media, encontramos una molécula de DHO (agua en la que uno de sus átomos de hidrógeno es remplazada por uno de deuterio) por cada 6.800 moléculas de H2O. Eso significa, teniendo en cuenta la cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera (es decir 5х10-4 g/cm3) – que puede haber 1015 átomos de deuterio por cada centímetro cúbico. En un rayo, estos átomos se convierten en iones y son capaces de ganar velocidades que alcanzan energías considerables. ![]() Estos cálculos han sido confirmados con datos experimentales. Las instalaciones de DYAIZA, desarrolladas en el instituto e instaladas en las moscovitas Colinas Vorobyevy registraron repetidamente picos de emisiones de neutrones durante las tormentas eléctricas, su magnitud excedía cientos de veces los niveles normales de fondo. De los esfuerzos relatados sobre estas líneas se pueden extraer varias conclusiones importantes. En primer lugar, esto ayuda a resolver un rompecabezas que nos asaltaba desde hace mucho tiempo ¿por qué los astronautas a bordo de la estación espacial MIR observaban altos niveles de fondo de neutrones en el área ecuatorial? Teniendo en cuenta que las tormentas eléctricas se dan permanentemente en esta región, es fácil adivinar de dónde venían las emisiones de neutrones. En segundo lugar, el mismo mecanismo debería funcionar también en la atmósfera de Venus y Júpiter, donde las tormentas eléctricas son también frecuentes por lo que la presencia de corrientes esporádicas de neutrones podría surgir también allí. Eso significa que las investigaciones sobre emisiones de neutrones en estos planetas deberían tener en cuenta este hecho en particular para no confundir accidentalmente estos “relampagueantes” neutrones con otros de naturaleza distinta. Fuente: Agencia Informnauka Notas del traductor: * Dado que los núcleos de los átomos de los elementos ligeros tienen carga eléctrica positiva, se deben vencer grandes fuerzas de repulsión electrostática (la barrera de Coulomb) para conseguir su acercamiento y su fusión, para dar como resultado un núcleo más pesado que cada uno de los núcleos fusionados ** MeV abreviatura de megaelectrón-voltio => 1 MeV = 1.60217646 × 10-13 julios Fuente noticia: Physorg.com Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: http://www.physorg.com/news6674.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : HOLATAO OLATOE YOPI 11-Feb-2007 23:47 CET
ARTICULAZO
CITO Con un diámetro de canal del rayo comprendido entre 2 milímetros y 5 centímetros, y siendo la duración de la descarga de diez milésimas de segundo, se demuestra que miles de millones de átomos de deuterio tendrían tiempo para iniciar la reacción entre si y para generar con precisión, dos veces menos átomos de helio 3 y neutrones. Estos neutrones ya poseen una energía enorme; 2,45 MeV **. Sin embargo, en la atmósfera de nuestro planeta son capaces de vivir, como mucho,... Enviado por : Pablo 25-Feb-2006 15:53 CET
Queria saber, si son tan mables, lo siguiente: una vez que un rayo cae al mar ¿Hasta que distancia y profundidad aprox. se propaga su descarga?
Enviado por : closter 04-Ene-2006 15:21 CET
son unos hijos de puta pongan algo bueno y mas entendible
Enviado por : matte 01-Oct-2005 16:16 CET
bueno, suena muy bonito lo de la fusión fría pero la pregunta es cómo montamos el kiosko de tal forma que a partir de rayos obtengamos fusión fría... En fin, yo diría que, aunque la fusión caliente esta algo lejana, se conseguirá antes que la fusión fría y que esta última podría ser la sucesora de la otra.. ^^
Enviado por : EB-Tr 26-Sep-2005 21:29 CET
Olas relampagueantes.
Afortunadamente para nosotros los terrícolas, el aire no es buen conductor de la electri. y los rayos no siempre tienen la misma potencia y tipología. Eso sí su "chispa" tiene una intensidad media de 23.000 Amperios. Esta fracción de descarga letal, la resume el refranero de la manera sgte: "boda y mortaja , del cielo baja". ¿Verdad que no 100%?, pues claro.Para prevenir "tracamacas",el parte meteorólo. es un factor indicativo y también los animales, mediante un tipo de conducta inquieta e irascible. Si yo os contara ... ¿te cogió de pleno una tormen. electro-neutrónica con efectos reactivos termonucleares?.Guau , pero tranquil@s que ahora mismo nos vestimos de Scouts: -Monte: desciende, no corras, apaga el movil,busca 1 bosquete denso.Si no hay y la "peli" es guapa , échate horizontalmente y despréndete de ropa y calzado si está húmedo. -Campo abierto:No corras,Peero no busques 1 árbol aislado ni arbustos en grupo.Apaga el móvil y ojito con el coche , porque a este puede que le haya caido 1 rayo y su mortal carga electro-estática acumulada te esté esperando.Existe 1 método "Mac-guiver" para que puedas entrar pero es tan peligroso, que "paso" de escribirlo. -coche:Bienvenido a tu jaula de faraday.Sube las ventanillas y Desconecta TODO.El caucho de las ruedas contribuirán a aislarte . -Mar,PiSina,Rio = salte YA , recuerda que en el caso del Mar , la Sal intensifica la descarga . -Happy house: cierra las ventanas y todos los aparatos de corriente en -off- incluido la antena. Protege tu ordenador desconectando el conector -TELEF-. -Espacio:¿Dn.Helios está que "muerde"?, no problem. Da 3 golpes secos en el casco exterior de la ISS y reclama tu inherente derecho de asilo Universal. Y después de rayos , truenos .No quiero ser sarcástico con la investigación rusa ,pero los niveles normales de fondo respecto a la magnitud "propagada" x los neutrones de Alta Energia, en una reacción termonuclear se traduce en un concepto "controlado" : Bomba H y en un precepto "incontrolado" : MAD (Destrucción mutua asegurada). Ya se sabe que imitar al Sol es bastante peligroso. Cabezón,como bien escribes,"domesticar"la fusión fria es posible y va a ser 1/2probable. Francia acogerá en Cadarache el programa ITER.13.000 millones de Euros. Un pastón.Estoy de acuerdo con Mario, Los proble. tecnoló. de la fusión son hoy dia enormes, la obtención del plasma se obtiene cuando en la reacc. termo-nuclear calientas un gas de deuterio y tritio a temperaturas cercanas a los 100 millones de grados. Aparte de los problemas de carácter ambiental , deben sumarse los inconvenientes politicos que prefieren el uso estratégico de los combustibles fósiles (Petró).Que se le va a hacer... Y como en todas partes se cuecen habas,uno de los usos que se la dará al ITER será poner a prueba la tecnología de "manto de litio", en la que los neutrones de la reacción por fusión reaccionan con el litio para generar tritio, cuyo interés es militar fundamentalmente porque es exlusivo de los programas de armas nucleares. Como es habitual , siento haberme extendido en mi comentario Gracias Miguel , 1 artículo chispeante. CSL2 ____________________________________________ "Calor-Presión-Radioactividad" Una explo.Nuclear (S.XXI) Enviado por : Mario 26-Sep-2005 17:31 CET
¡Es una fusion "mas fria" pero no tanto!
En principio ese plasma esta a decenas de miles de grados y ademas, un proton acelerado 2,45 Mev, tiene una "temperatura" de millones de grados. Pero la eficiencia es lo importante, se ha producido fusion de muchas formas pero hasta ahora ninguna resulto economicamente rentable, mas aun, hasta ahora creo que ninguna pudo generar mas energia que la necesaria para mantenerla. Ahora que los rayos son gratis, tambien es cierto, pero nunca caen en el mismo lugar...... Enviado por : Cabezón 26-Sep-2005 14:32 CET
Este tipo de afirmaciones me hacen pensar que la fusión fría es posible. Es más fácil simular las condiciones de un rayo que las del núcleo del Sol (que es lo que pretende la fusión caliente)
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |