Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatorios
Visiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009)

Enviado por : David
Comentarios : 2
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon
¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
17-Oct-2005


Tecnología de Propulsión Austriaca:

Investigadores austriacos desarrollan un sistema de propulsión de plasma que revolucionará el viaje espacial.

Tecnología de Propulsión Austriaca:
Más empuje, menos consumo

(diepresse.com)
14.10.2005

Investigadores austriacos desarrollan un sistema de propulsión de plasma que revolucionará el viaje espacial.

La idea tiene ya 20 años, y se le ocurrió a Manfred Hettmer, presidente de la Mars Society de Austria: Con la ayuda de las “ondas de Alfven” de los sistemas de propulsión basados en plasma, el empuje de un cohete se podría incrementar al tiempo que el consumo se reduciría drásticamente, esa es la idea.

Y de hecho, según las pruebas la propulsión a plasma conducirá a un ahorro de combustible de aproximadamente el 90 por ciento – y eso no es algo a despreciar: “en satélites, el propelente constituye hasta el 50 por ciento del peso, ya que el ciclo de vida de estos artilugios depende de ello. Sin él, finalmente no podrían mantener la posición exacta,” comentó el coordinador Andreas Grassauer. Este desarrollo austriaco podría conducir, consecuentemente, a cambios sustanciales en los futuros proyectos espaciales.

Los cimientos de este desarrollo, se basan en el descubrimiento del Premio Nóbel de física Hannes Alfven, en el año 1942. Alfven ocupó su tiempo, entre otras cosas, en la magnetohidrodinámica (MHD), que describe los efectos recíprocos entre un fluido conductor eléctrico y los campos magnéticos y eléctricos. De ahí por ejemplo, la propagación mencionada de las ondas en el líquido; hoy en día conocidas como “ondas de Alfven”.

Ahora, por primera vez, existe una aplicación técnica de las “ondas de Alfven” que podría anunciar “una nueva era en el área de las tecnologías de propulsión en el universo”, comentó Grassouer. Las características más sustanciales de la tecnología es que poseen un ratio de empuje 10 veces superior al actual, algo que de otro modo solo podría conseguirse por un motor a fusión nuclear (que aún no existe). Las mediciones se efectuaron sobre un prototipo situado en una cámara de vacío. Además, se consiguió evitar la corrosión, ya que el empuje tiene lugar vía boquilla magnética, en el exterior del objeto.

En cuanto al interés económico en el proyecto, ya ha quedado de manifiesto; además de Grassouer y Temer, han participado también el físico experimental Norbert Frischauf, el ingeniero de sistemas Tobías Bartusch y también Otto Koudelka de Petróleos TU Graz. El 15 de octubre se presentó en Japón el sistema de propulsión a plasma en un congreso de la Federación Aeronáutica Internacional (FAI).


Fuente noticia original: Die Presse

Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://diepresse.at/Artikel.aspx?channel=h&ressort;=ws&id;=512951&lp;

Añade tu comentario !


Enviado por : ya lo se, soy un inc
23-May-2006  20:39 CET

wenasss,, alguien sabria decirme como se propagan los cohetes en el vacio? sobre q se impulsan! gg xao a kuidarse


Enviado por : elpergon
09-Dic-2005  16:22 CET

eso es mas o menos com la investigacion del M2P2?


Enviado por : chuiky
01-Nov-2005  21:56 CET

Plasma.....como los palito de la selva...........mmmmmm.....sabroso


Enviado por : Antares 6
28-Oct-2005  02:56 CET

Aún, para propósitos de exploración dentro de nuestro sistema solar,este tipo de propulsión, es demasiado lento.Deberían estar desarrollando(posiblemente ya lo están haciendo) algún tipo de propulsión gravitacional ó en su defecto, propulsión en base a reacción materia-antimateria,para poder en verdad alcanzar las estrellas.
Saludos.


Enviado por : ...y voy yo y digo..
17-Oct-2005  06:50 CET

Para los que les interese saber como seria un hipercubo (un cubo en cuatro dimensiones) y como se puede representar aqui os dejo unn link muy interesante que he encontrado.

Es un documento pdf donde explica todo muy bien, y paso a paso y con muchos dibujos. Va muy bien para hacerse una idea mental de como es un cubo en 4D.

Link:
http://mail.udlap.mx/~sp104378/papers/tlaxcala_01.pdf


Enviado por : Cabezón
17-Oct-2005  06:25 CET

Aunque no se trata de lo mismo, el propelente podría ser el xenón, que se usa en la sonda SMART-1 de propulsión iónica.
El gas ionizado podría estar en estado de plasma. Además de ser un gas, se trata de un gas noble relativamente abundante y que no contamina; así que las objeciones de Elqueleborranlospost no se le aplican.
A ver cuando veremos ese motor funcionando.
Pero una cosa está clara: motores iónicos, de plasma, de vela solar. Cohetes privados, de despegue horizontal... Algo está cambiando en la astronáutica. Tal vez los cohetes clásicos tengan los días contados. O al menos los "años" contados.
No pierdo la esperanza de que pueda algún día costearme un viaje al espacio. Aunque sea como los viajes aéreos de las líneas de bajo coste(no te olvides el bocadillo para comer a bordo y carga tú mismo las maletas en el avión).


Enviado por : Maikel NAI
17-Oct-2005  04:59 CET

Hombre era un decir, además siempre hablamos de cantidades pequeñas. A ver si van a terminar prohibiendo los termómetros ;-)


Enviado por : elqueleborranlospost
17-Oct-2005  04:57 CET

¿Mercurio con posibilidades de acabar en la atmósfera?

No has dicho tu nada... ;-D


Enviado por : Maikel NAI
17-Oct-2005  03:47 CET

No lo se, es una buena pregunta pero como ves solo hablan de plasma, es decir un gas electrificado. Tal vez no fuera necesario que el combustible fuera líquido, sino que se necesitara una pequeña cantidad de líquido conductor (p.ej: mercurio, agua, hidrógeno líquido sometido a presión para que se comporte como metal) para que se propaguen por él las ondas de Alfven.


Enviado por : Gente
17-Oct-2005  03:36 CET

¿Y qué compustible necesitaría este nuevo sistema?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas