![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-May-2009 17:50
Sistema Solar: La Tierra¡Seguimos con la serie del Sistema Solar! Esta vez, hablamos del planeta que más conocemos: el nuestro. Enviado por : Claudia
Comentarios : 21 |
27-May-2009 15:48
Rumbo a la ISSHoy han despegado desde el Cosmódromo de Baikonur los astronautas Roman Romanenko (Rusia), Frank De Winne (Europa) y Robert Thirsk (Canadá), a bordo de una nave Soyuz. Todos forman parte de la Vigésima Tripulación de la Estación Espacial Internacional. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
25-May-2009 13:06
Podcast del Instituto SETI - Revisión escépticaUn nuevo suplemento herbal está en los anaqueles y afirma que mejora la memoria, ¿debería usted comprarlo? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
21-May-2009 21:54
Seth Shostak en Colbert Report - transcripción en españolTranscripción al español del programa Colbert Report (Comedy Central US) en donde el invitado principal es Seth Shostak, astronomo senior del Instituto SETI Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 13 |
18-May-2009 22:52
Conceptos de Astrobiología - Resistentes a la radiaciónTodos hemos oído la historia de lo que deberíamos esperar después de un holocausto nuclear. Todo en la tierra quedaría arrasado excepto las cucarachas y los Twinkies (ver NT). Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 11 |
18-May-2009 13:48
Podcast del Instituto SETI - ¿Por qué hacemos lo que debemos?Cuando vemos a alguien riendo nuestra respuesta es sonreir. Nos sentimos tristes al ver a una mujer llorando en el tren. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9 |
Más noticias |
![]() 29-Mar-2009 Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.
Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl Un tipo de extremófilos, los halófilos, prefieren los medios de extremada salinidad. Se encuentran en medios como las salinas y los lagos salados, y se enfrentan a muchos riesgos, el más inmediato de los cuales es la desecación. Las sales son importantes para la vida en la Tierra. De manera muy simple, las sales son compuestos ionicos que se pueden formar al reemplazar uno o más de los hidrógenos de un ácido con otro ion positivo. Estos iones son necesarios para muchos trabajos dentro de la célula. Sin embargo, si las condiciones son demasiado saladas, las células se pueden encontrar con muchos problemas. El gradiente osmótico entre el interior de una célula y el medio que la rodea pueden provocar su rápida deshidratación. Los resultados de una desecación extrema van de la desnaturalización de proteínas y ácidos nucléicos a la destrucción de membranas lipídicas. Nosotros, como humanos, pensamos que los medios como el océano son demasiado salados (2-3% de salinidad); pero los halófilos viven con concentraciones de hasta un 30% de salinidad. Igual que otros organismos en la Tierra, los halófilos se han adaptado a lo largo del tiempo a las condiciones ambientales en las que viven. Hay muchas maneras de enfrentarse a las altas concentraciones con las que se encuentran los halófilos. Las bacterias halófilas combaten la alta salinidad bombeando la sal fuera de la célula, con lo que mantienen las condiciones citoplasmáticas normales. Las arqueas halofílicas, sin embargo, tienen un mecanismo completamente distinto. En vez de excluir la sal del citoplasma, estos microbios acumulan los iones de las sales, como potasio y cloruro. Las proteínas dentro de las células son distintas de las que se encuentran en otros organismos. Las proteínas de las arqueas halofílicas tienen carga neta negativa, lo que permite que la proteína establezca interacciones ionicas más estables, y también que atraiga al agua. La carga negativa de la superficie forma una resistente capa hidratada que envuelve a la proteína. Ambos mecanismos permiten a los halófilos proliferar en medios que tienen una salinidad de hasta el 30%. Igual que otros extremófilos, podemos estudiar a los halófilos para comprender mejor los límites de la vida en la Tierra. Esta información nos ayudará a crear una imagen más completa de la historia y el futuro de la vida en la Tierra y más allá. Traducido para Astroseti.org por: Claudia Rodríguez Conceptos Astrobiología - Evolución del entorno cósmico Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar Conceptos Astrobiologia - Vida en el Universo Conceptos Astrobiología - Lowell y los canales en Marte Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología? Conceptos Astrobiología - ADN y herencia Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida Conceptos Astrobiología - Metabolismo Conceptos Astrobiología - Moléculas de la vida Conceptos de Astrobiologia - Naturaleza de la Vida Conceptos de Astrobiología - Silicio vs. carbono Conceptos de Astrobiología - La importancia del oxígeno Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida Conceptos de Astrobiología - El experimento de Miller-Urey Conceptos de Astrobiología - El origen de las moléculas complejas Conceptos de Astrobiologia - Acidófilos Conceptos de Astrobiología - Anaerobios Conceptos de Astrobiología - Barófilos Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : Cebalrai 04-Abr-2009 19:18 CET
Hola a la barra, entré en las vacaciones y ahora me voy a dar una vueltita más seguido por acá. Acotación al margen: por mis profundos estudios de historia (soy Astrónomo) he sabido que los romanos pagaban parte de los sueldos de sus soldados con sal, y de ahí viene la palabra "salario". Otra muestra de la importancia de la sal a nivel orgánico.
Saludos, Angel :D Enviado por : Manlio E. Wydler 03-Abr-2009 17:39 CET
Quedate tranquilo, se hace colocando en bacterias benignas específicas uno o dos genes para la modificación, se produce la "infección" y los genes terminan pasando a las especies a reformar. No hay nada que influencie al organismo humano.
Simple y sano; todas las ventajas son para nosotros, los humanos. Enviado por : ciudadano 03-Abr-2009 00:05 CET
Manlio, es acaso algo de las nuevas oleadas de transgénicos?. Espero que no tengan efectos secundarios dañinos.
Enviado por : Manlio E. Wydler 02-Abr-2009 05:35 CET
Gracias a los avances en la genética- lo se por ser Ing. Agrónomo, hoy contamos con forrajes que crecen con altas dosis de sales y con muy bajas dotaciones hídricas en muchas gramíneas y leguminosas, que tienen nombre y apellido, como toda nueva adquisición de la ciencia genética. De esto podríamos hacer cuarenta comentarios.
Enviado por : ciudadano 31-Mar-2009 04:46 CET
Propongo para el próximo artículo a los priones, antecesores posibles de la vida, incluso la viral. Super-extremófilos, resistentes a temperaturas de 400°Centígrados antes de desnaturalizarse.
Ni Manlio debe saber mucho de estos. Enviado por : Especie Desconocida 30-Mar-2009 15:07 CET
Y después todavía hay gente que piensa que los humanos serían capaces de acabar con la vida en el planeta.
Enviado por : Manlio E. Wydler 29-Mar-2009 22:36 CET
Las arqueas pueden ser los seres vivos más antiguos del planeta, por lo variado en sus localizaciones y distribuciones, localizando trazas de los mismos a partir del precámbrico.Las arqueas halófictas son un acomodamiento al medio muy interesante.
Son seres de gran interés para la Astrobiología- | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |