Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
29-May-2008 23:13
La lactancia materna, correlacionada con la inteligencia
El efecto de la lactancia materna sobre el desarrollo del cerebro y de la inteligencia es un tema muy debatido desde hace tiempo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 9
29-May-2008 22:18
Acidificación de los océanos y consecuencias sobre los ecosistemas
EPOCA permitirá comprender los efectos de la acidificación del agua de mar así como su impacto sobre los organismos y los ecosistemas marinos

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
29-May-2008 20:04
Una cumbre para el Ártico, su medio ambiente… y sus riquezas
Uno de los grandes desafíos en el Ártico es la prospección y extracción de energías fósiles

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 2
29-May-2008 00:23
El Fénix se despereza
La NASA ha enviado órdenes a su nave Phoenix para que despliegue su brazo robótico. La maniobra se llevará a cabo durante el día de hoy (sol 3) una vez resueltos los problemas de comunicación que impidieron realizarla ayer.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
28-May-2008 19:30
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 29 de Mayo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
28-May-2008 19:05
Primera observación de la estructura de una estrella en otra galaxia
La estrella WOH G64 intrigaba por su masa, juzgada incompatible con su temperatura. El VLTI ha permitido resolver el enigma.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
29-Nov-2005


Sorpresa en Saturno: Un anillo es en realidad una espiral.

Desde que el Voyager 1 envió las imágenes en detalle del anillo F allá por el año 1980, los astrónomos se han esforzado por comprender sus peculiares características.


Esta imagen de la Voyager es una de las dos primeras en que se revelaron los retorcimientos en el anillo F de Saturno. Las características más débiles han sido resaltadas en azul para hacerlas más visibles. Crédito: NASA - Pulsa aquí para agrandar.


El anillo F, un conjunto exterior muy angosto de material helado en órbita del planeta, fue descubierto en 1979. Ha sido descrito por varios grupos de investigadores diciendo que tenía, terrones, hilos o trenzas.

Una animación, dada a conocer el diciembre anterior, mostraba las características, descritas como retorcimientos, moviéndose con el tiempo.

Resultó que ninguna de estas descripciones estaba en lo correcto, de acuerdo con un Nuevo estudio utilizando datos e imágenes de la nave espacial Cassini y encabezado por Sebastien Charnoz de la Universidad de París.

"Estos hilos, interpretados inicialmente como segmentos de anillos concéntricos, están en realidad conectados y forman una espiral de un solo brazo que le da por lo menos tres vueltas alrededor de Saturno”, escriben Charnoz y sus colegas en la edición del 25 de noviembre de la revista Science.

El concepto se explica mejor en la interpretación artística que sigue a continuación.


Concepto artístico del anillo F en forma de espiral. Crédito: ANIMEA, www.animea.com.


El equipo de Charnoz realizó simulaciones en computadora para explorar el origen de la espiral. La nueva explicación levanta más preguntas que de las respuestas que plantea.

"La espiral recién reportada se encuentra en una clase por sí misma”, dice Mark Showalter, un investigador del Instituto SETI quien escribió un análisis del descubrimiento para Science.

Y está cambiando muy rápidamente. La espiral se envolvió a sí misma más apretadamente entre noviembre del 2004 y mayo del 2005, según muestran las observaciones de la Cassini. Continuará apretándose hasta que los hilos se fusionen en una disposición más uniforme, dijo Showalter.

Prometeo y Pandora, cercanos al anillo F, han sido vistos por mucho tiempo como participantes de una operación de pastoreo, manteniendo a las partículas del anillo juntas y arrastrando hacia fuera las partículas extrañas. Pero su rol, es más bien perturbador que de pastores, dice ahora Showalter.

Charnoz y sus colegas dicen que una pequeña luna recién descubierta catalogada como S/2004 S6 está involucrada en ello. Esta pequeña luna – o quizá sólo un gran trozo de material compactado – puede cruzar el anillo F a grandes velocidades.

Pero ninguno de estos objetos explica completamente el anillo F.

Showalter especula sobre la posibilidad de que algún otro objeto grande desconocido haya chocado con el anillo F. La pequeña luna S/2004 S6 puede ser un remanente de esa colisión, piensa él.

Los anillos de Saturno fueron originalmente descubiertos por Galileo poco después de la invención del telescopio. El astrónomo Domenico Cassini descubrió la división Cassini en los anillos de Saturno en el siglo XVII.

El sistema de anillos comienza desde dentro hacia fuera en este orden: D, C, B, A, F, G, E.

Este artículo forma parte de las series de los Misterios de los Lunes de Space.com.


Artículo de Space.com - Robert Roy Britt

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/051128_mystery_monday.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Thyrael
06-Dic-2005  22:15 CET

Mira Braulio no me interesa komo eskribas sino lo k digas...ahi esta la inteligencia lolZ!...xD


Enviado por : Cabezón
01-Dic-2005  18:29 CET

Queda claro que los anillos de Saturno son una estructura dinámica, que cambia con el tiempo. De hecho algún día desaparecerán, aunque por suerte será dentro de muuuuuuuuuuuuuuuuchos años, y no espero verlo.


Enviado por : nadia (cuchula)
30-Nov-2005  21:16 CET

ma parecio muy interesante tenga 15 oños y me gusta las cosas interesantes que escriben


Enviado por : jose
30-Nov-2005  20:59 CET

KKKKKKKKK , que perdida de tiempo en las clases de ortografía.


Enviado por : Thyrael
29-Nov-2005  21:20 CET

Pos normal...es k el universo tiene k ser cuadrao como la mente de los "cientifikos"?..xD..ya se veran mas cosas RARAS...eso es bueno porke confirma k no estamos solos aki fijo!...Mmmm...intrigante! xD

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas