Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 44
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 23
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 15
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 58
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
12-Dec-2005


Tierra primitiva: el oxígeno aumentó gradualmente

El desarrollo de la vida compleja sobre la Tierra acompaña a la aparición e incremento de los niveles de oxígeno en la atmósfera. Nuevas evidencias sugieren que ese incremento fue más gradual que lo previamente supuesto.

La historia de la vida en nuestro planeta está enlazada fuertemente con la aparición del oxígeno en su atmósfera. El actual consenso científico sostiene que cantidades significativas de oxígeno aparecieron por primera vez en la atmósfera terrestre hace unos 2 400 millones de años, con un segundo gran incremento que ocurrió mucho más tarde, hace quizás unos 600 millones de años.
La Tierra.
Crédito: NASA

Sin embargo, nuevos hallazgos realizados por geólogos de la Universidad de Maryland sugieren que el segundo salto en el oxígeno atmosférico puede en realidad haber comenzado mucho antes, y que ocurrió más gradualmente que lo que se pensaba antes.

Estos descubrimientos fueron posibles gracias a la utilización de una nueva herramienta para trazar la vida microbiana en ambientes antiguos desarrollada en Maryland. Financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y la NASA, el trabajo fue publicado en el número del 2 de diciembre de 2005 de la revista Science.

El investigador graduado David Johnston, el científico investigador Boswell Wing y sus colegas del departamento de geología de la Universidad de Maryland y del Centro Interdisciplinario de Ciencias del Sistema Terrestre lideraron un equipo internacional de investigadores que utilizó mediciones de alta precisión de un poco común isótopo del azufre, S33, para establecer que los antiguos microbios marinos conocidos como procariotes sulfurosos desproporcionadores ya eran ampliamente activos unos 500 millones de años antes que lo se pensaba anteriormente.

Los compuestos intermediadores utilizados por estas bacterias sulfurosas desproporcionadoras se forman por la exposición de minerales sulfatados al gas oxígeno. Por lo tanto, la evidencia de actividad ampliamente desarrollada por este tipo de bacterias ha sido interpretada por los científicos como evidencia de un contenido mayor de oxígeno atmosférico.

“Estas mediciones implican que la desproporcionación de los compuestos de azufre fue una parte activa del ciclo del azufre hace unos 1 300 millones de años, y que la oxigenación progresiva de la superficie terrestre debe haber caracterizado al Proterozoico medio”, escriben los autores (NOTA DEL TRADUCTOR: desproporcionación = reacción de oxidación-reducción en la cual el mismo elemento es a la vez oxidado y reducido).

El Proterozoico es el período en la historia de la Tierra que va desde hace unos 2 400 millones de años hasta hace 545 millones de años.

“Estos hallazgos demuestran también que el nuevo método de investigación basado en el S33 puede ser utilizado para rastrear en forma única la presencia y carácter de la vida microbiana en medioambientes antiguos y proporcionar un vistazo de la evolución en acción”, dijo Johnston. “Esta aproximación ofrece una nueva y significativa herramienta para la búsqueda astrobiológica de vida primitiva en la Tierra y más allá”.

El aire que respiramos

Cuando se formó nuestro planeta, hace unos 4 500 millones de años, prácticamente todo el oxígeno terrestre estaba unido químicamente con otros elementos. Se encontraba en compuestos sólidos como el cuarzo y otros minerales de silicio, en compuestos químicos como el agua, y en compuestos gaseosos como el dióxido de azufre y el dióxido de carbono. El oxígeno libre (el gas que nos permite respirar, y que es esencial para todas las formas avanzadas de vida) era prácticamente inexistente.

Durante largo tiempo los científicos han creído que la aparición del oxígeno en la atmósfera estaba marcada por dos saltos diferentes en los niveles de oxígeno. En años recientes, los investigadores han utilizado un método desarrollado por el geólogo James Farquhar y sus colegas de la Universidad de Maryland para determinar claramente que cantidades significativas de oxígeno aparecieron por primera vez sobre la Tierra hace unos 2 400 millones de años. Algunas veces denominado como el “Gran Evento de Oxidación”, este incremento marca el comienzo del período Proterozoico.
”La_Tierra_a_fines_del_Proterozoico”
La Tierra a fines del Proterozoico, hace 650 millones de años.
Crédito: Paleomap Project

Un consenso científico general también ha sostenido que el segundo mayor aumento en el oxígeno atmosférico ocurrió hace unos 600 millones de años, en el cual los niveles llegaron a ser en ese momento casi como los modernos. La evidencia de animales multicelulares aparece por primera vez en el registro geológico alrededor de esa época.

“Ha habido mucha discusión sobre si el segundo gran aumento del oxígeno atmosférico fue rápido y súbito, o lento y progresivo”, dijo Wing. “Nuestros resultados apoyan la idea de que el segundo aumento fue progresivo y comenzó hace unos 1 300 millones de años, en lugar de hace apenas 600 millones de años”.

Además de Johnston, los co-autores de Wing en el artículo del 2 de diciembre son sus colegas geólogos James Farquhart y Jay Kaufman. Su grupo trabaja para documentar los enlaces entre los isótopos de azufre y la evolución de la atmósfera terrestre utilizando una combinación de investigación de campo, análisis de laboratorio de las muestras de roca, modelos geoquímicos, experimentos fotoquímicos con gases que contienen azufre y experimentos con microbios.

“La desproporcionación microbiana activa del azufre en el meso-Proterozoico”, por David T. Johnston, Boswell A. Wing, James Farquhar y Alan J. Kaufman, University of Maryland; Harald Strauss, Universität Münster; Timothy W. Lyons, University of California, Riverside; Linda C. Kah, University of Tennessee; Donald E. Canfield, Southern Denmark University: Science, Diciembre 2, 2005.

Páginas web relacionadas

-- La Tierra respirable
-- La vida en el principio del mundo
-- ¿Cuándo se oxigenaron los océanos de la Tierra?
-- Huellas químicas de la vida
-- El Auge del Oxígeno
-- La vida más antigua en la Tierra

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Universe Today
Artículo: “Oxygen Levels on Earth Rose Gradually”
Fecha: Diciembre 05, 2005

Enlace con el artículo original en inglés.,




Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (12)

Enviado por : pillon mirellon
29-Ene-2009  21:11 CET

bean haber si sacan exoerimentos del azufre!!!

porque si no pues no agan nada


Enviado por : soy alonzo urive
02-Nov-2007  15:45 CET

creo que la tierra esta en el mismo tamañlo


Enviado por : ginibiris
02-Oct-2007  01:02 CET

Yo le doy gracias al oxigeno y a las plantas que nos producen oxigeno xq q seria de un platena sin oxigeno? y de nosotros?


Enviado por : j a b q juana lilia
28-Sep-2007  04:55 CET

hola soy juana lilia torres estudio en la preparatori regional de arandas voy en tercer semestre y no tengo ningun comentario adios


Enviado por : percy geounsa
20-Ago-2007  00:47 CET

muy interesante la inbestigacion,creo que el oxigeno estuvo dese siempre en la tierra ,cabe destacar que en las erupciones volcanicar expulsa mucho oxigeno, esto habria ayudado ala oxidacion de ,los mares mi correo [email protected]


Enviado por : LG
15-May-2007  16:59 CET

baby ud es la mejor persona q he conocido en la tierra desde que aparecio el oxgigeno


Enviado por : chaparral
28-Mar-2007  15:50 CET

jhonatan


Enviado por : Mauricio
15-Mar-2007  22:56 CET

REDOX = OXIDACION Y REDUCCION


Enviado por : agos
19-Abr-2006  23:54 CET

hola!
como va?
les dejo mi mail
[email protected]
jeje


Enviado por : Jefa
30-Mar-2006  01:37 CET

pues no encontre lo que queria
yo quiero saber cuales son llos compuestos quimicos de la luna ( por ejemlo... el sol que tiene hidrógeno (71%);también contiene helio (27%)
y otros elementos más pesados(2%))
la verdad es que nesecito ese dato lo mas rapido posible

[email protected]

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas