Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 49
17-Mar-2009 13:29
Actualizacion de la campaña de lanzamiento de Planck
Los preparativos para el lanzamiento de Planck continuan en el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa.

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 5
16-Mar-2009 19:24
Astronomia para invidentes - Ejercicio para comprender fases Lunares
Simular las fases de la Luna de tal manera que ayude a los estudiantes a visualizar el ciclo

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
16-Mar-2009 14:47
Podcast del Instituto SETI - Te han embarrado
Las películas de terror de Hollywood nos han cautivado con seres gelatinosos extraterrestres, pero los seres resbalosos de nuestro propio planeta.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
16-Mar-2009 09:45
El Discovery parte hacia la E.E.I.
Solventados los problemas iniciales el transbordador inicia su misión.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
14-Dec-2005


Imágenes Celestes: ¿Cuánto pesa Sirio B?

Determinar la masa de una estrella a varios años luz de distancia puede ser una tarea muy difícil. A menos que se cuente con una balanza de Einstein...

”Sirio_A_y_B”
Sirio y Sirio B.
Crédito:Hubble/NASA/ESA
(cliquear en la imagen para un tamaño mayor)


Para los astrónomos, siempre ha sido un motivo de frustración que la enana blanca más cercana esté oculta por el resplandor de la estrella más brillante del cielo nocturno. Este remanente estelar consumido es el tenue compañero de la brillante estrella azul-blanca Sirio, localizada en la constelación de Canis Major (el Can Mayor).

Ahora, un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el agudo ojo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA para aislar la luz proveniente de la enana blanca, llamada Sirio B.

El nuevo resultado les permite medir con precisión la masa de la enana blanca examinando la forma en que su intenso campo gravitatorio altera las longitudes de onda de la luz emitida por el remanente. Mediciones espectroscópicas de este tipo tomadas de Sirio B con un telescopio con base en tierra, observando a través de la atmósfera, habían sido severamente contaminadas por la luz dispersada de la muy brillante Sirio.

“El estudio de Sirio B ha sido un reto para los astrónomos durante más de 140 años”, dijo Martin Barstow de la Universidad de Leicester, Reino Unido, quien dirige el equipo observador. “Únicamente con Hubble pudimos al final realizar las observaciones necesarias, sin la contaminación de la luz de Sirio, a los efectos de medir el cambio en las longitudes de onda”.

“La determinación precisa de las masas de las enanas blancas es fundamentalmente importante para comprender la evolución estelar. Al final de su vida, nuestro Sol se convertirá en una enana blanca. Estos objetos son también la fuente de las explosiones supernova Tipo Ia, que se utilizan para medir las distancias cosmológicas y la velocidad de expansión del universo. Las mediciones basadas en las supernovas Tipo Ia son fundamentales para comprender la “energía oscura”, una fuerza repulsiva dominante que está estirando el universo. También, el método utilizado para determinar las masas de las enanas blancas se basa en las predicciones clave de la teoría de la Relatividad General de Einstein, que dicen la luz pierde energía cuando intenta escapar de la gravedad de una estrella compacta”.
”Representación_artística_de_Sirio_y_Sirio_B”
Representación artística de Sirio y Sirio B.
Crédito: Hubblesite.org

Sirio B tiene un diámetro de unos 12 000 kilómetros, menos que el tamaño de la Tierra, pero es mucho más densa. Su poderoso campo gravitatorio es 350 000 veces superior al de la Tierra, lo que significa que una persona de 75 Kg que estuviera en la superficie de esa enana blanca pesaría unos 25 millones de Kg (aunque, por supuesto, no sobreviviría para enterarse del dato).

La luz proveniente de la caliente enana blanca debe escalar su campo gravitatorio y resulta estirada hacia longitudes de onda más rojas en el proceso. Este efecto, predicho por la teoría de la Relatividad General de Einstein en 1916 recibe el nombre de “desplazamiento al rojo”, y es más fácilmente observable en objetos densos y masivos cuyos intensos campos gravitatorios comban el espacio cercano a sus superficies.

Apoyados en las mediciones del corrimiento hacia el rojo tomadas con Espectrógrafo de Imagen del Telescopio Espacial Hubble, el equipo descubrió que Sirio B tiene una masa equivalente al 98 por ciento de la de nuestro Sol. La propia Sirio tiene una masa que es dos veces la del Sol y un diámetro de 2, 4 millones de kilómetros.

Las enanas blancas son los restos que quedan de estrellas similares a nuestro Sol. Han consumido su combustible nuclear y han colapsado hasta tener un tamaño muy pequeño. Sirio B es unas 10 000 veces menos luminosa que la propia Sirio, lo que hace difícil estudiarla con telescopios que se encuentren en la superficie de la Tierra, ya que su luz se pierde en el resplandor de su brillante compañera.

Por largo tiempo los astrónomos han confiado en una relación teórica fundamental entre la masa de una enana blanca y su diámetro. La teoría predice que cuanto más masiva sea la enana blanca, menor será su diámetro. La precisa medición del corrimiento hacia el rojo gravitatorio de Sirio B permite una importante comprobación observacional de esta relación clave.

Las observaciones de Hubble han refinado también las mediciones de la temperatura superficial de Sirio B, la que se estableció en 25 200º Kelvin. La propia Sirio tiene una temperatura superficial de 10 500º Kelvin.

A 8,6 años (2,6 parsecs) luz de distancia, Sirio es una de las estrellas más cercanas a la Tierra. Los observadores de estrellas han mirado hacia Sirio desde la antigüedad. Sin embargo, su diminuta compañera no fue descubierta hasta 1862, cuando fue vista por primera vez por astrónomos que examinaban a Sirio a través de uno de los más poderosos telescopios de su tiempo.

En esta imagen, la separación proyectada de Sirio A y Sirio B es de 6” 10’, por lo que a la distancia que nos separa equivale a 16,1 Unidades Astronómicas (UA). El eje semimayor de la órbita relativa es de 7” 48’, o sea 19,7 UA.

Detalles de este trabajo fueron reportados en el número de octubre de 005 de la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica. Entre los otros integrantes del equipo se incluyen Howard Bond del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, Baltimore, Md.; Matt Burleigh de la Universidad de Leicester; Jay Holberg e Ivan Hubeny de la Universidad de Arizona; y Detlev Koester de la Universidad de Kiel, Alemania.

Páginas web relacionadas

-- Abrazo mortal de dos enanas blancas
-- Vida y tiempos de Sirio B
-- Un Calor de Perros y la Estrella Detrás de la Frase
-- Investigando el Misterio de Sirio
-- Posible imagen de un nuevo planeta extrasolar
-- Clasificación estelar

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA


Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Universe Today
Artículo: “Sirius' White Dwarf Companion Weighed by Hubble”
Fecha: Diciembre 13 , 2005



Enlace con el artículo original en inglés.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (14)

Enviado por : victor
13-Feb-2009  15:01 CET

mirad el sol comparado con sirio y la tierra es mucho mas pekeña que el sol. impresionante viva miercoles


Enviado por : juanvale
24-Oct-2007  03:00 CET

hola, es muy importante que lean y por cultura general... el libro cerebro de broca de Carl Sagan... hay muchos datos valiosos sobre todo en el capitulo de los Dogon de Mali que vale la pena leer; donde se hacen reflexiones importantes sobre las enanas blancas y en especial sobre Sirio B
gracias
Juan Jose V


Enviado por : René Haurón
17-Abr-2007  15:12 CET

Sirio B fue descubierto en 1862. Los misioneros europeos que llegaron hasta los Dogons llevaron ese conocimiento a las tribus africanas en torno de 1900. Exploradores ingleses creyeron que los Dogons sabían de Sirio A y B por alguna razón desconocida, pero en realidad, nada de misterioso existía. Los misioneros fueron los culpados al pasar eses conocimientos a los Dogons. Y nada más. El resto é todo invento de especuladores.


Enviado por : angeles
21-Sep-2006  22:55 CET

hola quieeo saver si se puede pesar el mundo porque hoy heos visto el planeta terra i per aixó ho vui saver be si em podeu respondre el meu hotmail es [email protected]


Enviado por : salatiel
25-Ago-2006  20:16 CET

necesito informacion del espacio para detectar una estrella del planeta


Enviado por : HANDS LUQUE MADRID
16-Jul-2006  18:42 CET

lamentablemente hay muchas personas q no comprenden el grado de importancia q tiene un descubrimiento de este tipo. hasta donde e podido estudiar. Sirio B fue conocido por la tribu de mongoles del nor oeste de africa cuando ni siquiera los mismos astronomos la habian detectado y sabian cual era su dencidad, tamaño .y lo mas importante q SirioB ES 10.000 veces mas pequeña que sirioA pero su grvedad es muchisimo mayor


Enviado por : metron
11-Jul-2006  01:17 CET

esta faiter pon cuando to pesa el solllllll por la puta


Enviado por : ballena
01-Jun-2006  01:41 CET

son feos


Enviado por : milton sonso y zoila
15-Mar-2006  23:31 CET

soy tan sonso que no se nada y solo pienso en la zoila


Enviado por : Heber Rizzo
15-Dic-2005  21:50 CET

No, observer.

El volumen no tiene nada que ver. Lo que dice bien claramente es que si tomamos cierta cantidad de masa que en la superficie de la Tierra pesaría 75, y la transportamos (junto con una báscula, por supuesto) a la superficie de esa enana blanca, entonces la báscula indicaría un peso de 25 millones de kilogramos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas