![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth ShostakEs siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar! Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8 |
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y PlanckEnviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 1 |
26-Apr-2009 16:25
Planck se preparaSe ultiman los preparativos para el correcto funcionamiento del satélite Planck mientras se espera la decisión sobre la nueva fecha de lanzamiento. Enviado por : David
Comentarios : 4 |
24-Apr-2009 09:33
Primera luz para la misión KeplerEl telescopio espacial Kepler, lanzado por la Nasa el pasado marzo partiendo en busca de exoplanetas, acaba de enviar sus primeras imágenes. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4 |
23-Apr-2009 00:26
Una fuente de la juventud para el 19º cumpleaños del HubbleEl equipo del telescopio espacial Hubble publica esta maravillosa imagen para celebrar el 19º aniversario de su lanzamiento por la lanzadera Discovery en 1990. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
22-Apr-2009 21:06
Descubierto el exoplaneta más ligero conocidoA 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce. Enviado por : Claudia
Comentarios : 15 |
Más noticias |
![]() ![]() 22-Dec-2005 La importancia del amaranto
Nota del autor: Estando de viaje y sin poder colaborar durante mi ausencia, tuve que dedicarme a leer las noticias y los comentarios, acres algunos, sinceros la gran mayoría, otros entendidos y otros muy explicativos con informaciones muy bien anal
La frase es: “Me importa un bledo”. Claro que ustedes dirán que relación tiene esto con Astroseti, con las noticias sobre Astrobiología y todas las otras cosas que aquí les comunicamos, pues bien... dispónganse a saberlo. El origen de la frase "me importa un bledo", hacía referencia al sentido despectivo con que los españoles trataban a los indígenas y sus tradiciones en la época de Hernán Cortés y proviene del nombre de la planta del amaranto que era conocida por los españoles por el nombre de "bledo". Y porqué de la importancia del amaranto, se preguntarán ustedes. Sigamos. El amaranto es una planta que pertenece a la familia de las amarantáceas; según evidencias arqueológicas se cree que es originaria del estado de Puebla en México. Se ha cultivado desde Arizona y Nuevo México en Estados Unidos, hasta Perú y Bolivia. Su nombre significa vida eterna debido a que crece en tierra poco fértil y con una mínima cantidad de agua; también porque una sola planta puede producir cerca de un millón de semillas, y sin ser gramíneas, pueden conservar sus propiedades por más de 40 años. En México se cultiva en los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal y el Estado de México. Tiene un alto valor nutritivo debido a la cantidad y calidad de sus proteínas; cuenta con el doble de proteína que el maíz y el arroz, y de un 60 a 80 por ciento más que el trigo. De igual manera posee el doble de lisina (un aminoácido proteico) que el trigo y el triple que el maíz. Es rico en fibra dietética, calcio, hierro, almidón amilo-pectinado, metionina, vitamina C y complejo B; grasas poliinsaturadas y es bajo en gluten. Por su elevado nivel nutrimental, desde 1979 la Academia de Ciencias de los Estados Unidos de Norte América (NAS, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) determinaron al amaranto como uno de los cultivos en el mundo con un elevado potencial para su explotación económica y nutricional a gran escala. Así mismo, lo calificaron como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano. Ideal en anemias y desnutrición, es un alimento rico en hierro, proteínas, vitaminas y minerales; a tener en cuenta también en la osteoporosis, ya que contiene calcio y magnesio. Las hojas tienen más hierro que las espinacas. Contienen mucha fibra, vitamina A, C, así como Hierro, Calcio y Magnesio. Algunos especialistas advierten que si usamos el amaranto como verdura hemos de hervirlo ya que, sobre todo en terrenos con poca agua, las hojas pueden contener altos niveles de oxalatos y nitratos. Tiene un alto nivel de proteínas, que va del 15 al 18 %. Mientras que el contenido de proteínas de maíz, trigo y arroz mejorados genéticamente oscila de 10 a 13 por ciento, el del amaranto, sin mejoramiento ex profeso, varía de 15 a 18 por ciento y la calidad es francamente mejor. La calidad del contenido proteínico mayoritario puede compararse en varios parámetros a la calidad de la proteína de la leche, la caseína, que se considera desde el punto de vista nutricional la proteína por excelencia; la principal proteína en el amaranto, descubierta y bautizada como amarantina, es superior nutricional y funcionalmente a cualquier otra proteína vegetal conocida hasta ahora. Pero además, lo interesante es su buen equilibrio al nivel de aminoácidos y el hecho de que contenga lisina que es un aminoácido esencial en la alimentación humana y que no suele encontrarse (o en poca cantidad) en la mayoría de los cereales. Los niveles de lisina son superiores a los de todos los cereales ![]() Contiene entre un 5 y 8% de grasas saludables. Destaca la presencia de escualeno, un tipo de grasa que hasta ahora se obtenía especialmente de tiburones y ballenas. El aceite de amaranto es de buena calidad y el contenido superior al de maíz, cereal que se emplea comercialmente como fuente de aceite; contiene altos niveles de ácido linoleico, ácido graso esencial precursor de prostaglandinas cuya función es análoga a la de las hormonas. El aceite no tiene colesterol y las semillas prácticamente no tienen factores antinutricionales tan frecuentes en leguminosas como soja. Su cantidad de almidón varía entre el 50 y 60% de su peso. Existen materiales de amaranto que tienen almidón ceroso, es decir, rico en amilopectina que le da un comportamiento especial para usarse como ingrediente alimentario. Es una planta con mucho futuro, dado que aparte de su interés nutricional también se puede aprovechar en la elaboración de cosméticos, colorantes e incluso plásticos biodegradables. Orígenes y antecedentes En las épocas precolombinas, hace más de 500 años, una semilla conocida como Huautli, actualmente amaranto o “alegría”, era uno de los alimentos básicos en América, casi tan importante como el maíz y el fríjol. En México, se vende por las calles un dulce que se pregona con el nombre de “alegrías”. Su cultivo se remonta a más de siete mil años. Algunos autores afirman que los mayas serían los primeros en cultivarlo y que luego poco a poco lo fueron haciendo aztecas e incas. El amaranto, la quínoa y el maíz eran considerados plantas sagradas y los españoles prohibieron su cultivo, ya que veían con malos ojos que las utilizaran en rituales (De hecho, cualquier alimento de los que no hablase la Biblia era puesto en duda sobre su idoneidad como alimento) Se siembra en muy baja escala, y por ello los investigadores no han desarrollado un material genético que pueda ser calificado como variedad. Es una hierba anual productora de pequeñas semillas en abundancia. Estas semillas tienen propiedades particulares que, aún no siendo gramíneas, se pueden conservar por tiempo prolongado sin que pierdan sus propiedades. ![]() Los productos de amaranto se siguen mejorando por combinaciones de harinas, para aportar alimentos de alto contenido nutritivo y gustativo, dirigido a la nutrición de los niños, desde muy temprana edad. Ha sido considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los alimentos recomendados para el futuro, y la NASA lo incluye como un alimento para un futuro lejano. Pero aquí no acaba la historia. Rodolfo Neri Vela fue el primer astronauta de México. El es Ingeniero Mecánico Electricista, con especialidad en Comunicaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. ![]() El Dr. Rodolfo Neri Vela fue el primer astronauta en la historia de México. Tripuló el Trasbordador Espacial Atlantis durante la Misión STS-61-B del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 1985. El Trasbordador Espacial Atlantis (designación NASA: OV-104) fue el cuarto trasbordador construido por la NASA capaz de orbitar la Tierra (los primeros tres fueron el Enterprise, el Columbia y el Challenger). Neri Vela nació en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, el 19 de febrero de 1952. Pero ¿porqué es que hablamos del Dr. Rodolfo Neri y del Atlantis y qué relación tienen con el amaranto? Muy sencillo, al igual que la quínoa, el amaranto fue seleccionado por la NASA para alimentar a los astronautas por su alto valor nutritivo, por su aprovechamiento integral, por la brevedad de su ciclo de cultivo y por su capacidad de crecer en condiciones adversas. Por todo ello, fue calificado por la NASA como cultivo CELSS (Controlled Ecological Life Support System: la planta remueve el dióxido de carbono de la atmósfera y, al mismo tiempo, genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas), o sea un sistema de apoyo para la vida con control ecológico. El amaranto pasó a ser cultivado en los viajes espaciales desde 1985. Ese año, el amaranto germinó y floreció en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis. El propulsor de este hecho fue precisamente el Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano. Fuente de información sobre propiedades del amaranto. Según la FAO y la OMS, sobre un valor proteico ideal de 100, el amaranto posee 75, la leche vacuna 72, la soja 68, el trigo 60 y el maíz 44. Además, la digestibilidad de su grano es del 93%. Cuando se realizan mezclas de harina de amaranto con harina de maíz, la combinación resulta excelente, llegando a índices cercanos del 100, porque el aminoácido que es deficiente en uno abunda en el otro. Y para terminar les diremos que las pruebas de cultivo de dicha planta experimentadas por el Dr. Neri en aquél vuelo del Atlantis en 1985, tuvieron éxito y fueron de las pocas que realmente germinaron. Fuentes consultadas: http://www.holistica2000.com.ar/Amaranto.html http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Chef/amaranto.html http://www.amaranta.com.mx/salud/propiedades/propiedades.htm Por todo ello, será bueno recordar que cuando digamos "me importa un bledo" no debemos olvidar que puede ser el alimento del futuro. ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Lizzi 11-Abr-2009 21:42 CET
Muy interesante, esta nota da un panorama muy general del tema
Enviado por : japones 02-Abr-2009 04:03 CET
¿porqué a la palanqueta de amaranto se le llama alegría?
Enviado por : hugo 29-Mar-2009 04:47 CET
hola quiero mostrarle una de mis planta de amaanto
Enviado por : many 20-Mar-2009 22:02 CET
donde puedo conseguir semillas y la información para cultivar el amaranto? gracias
Enviado por : Michelle 11-Mar-2009 19:45 CET
Excelente nota, a mi un doctor aleman me recomendo comer amaranto y me puse a investigar, encontrando aqui muy buena informacion.... yo sufro de dermatitis, psoriasis, estrenimiento, etc.etc, desde hace 30 annos (osea desde que naci) y creo que esto me va a cambiar la vida.
Muchas gracias por tu valiosa informacion Enviado por : ross 10-Mar-2009 05:24 CET
intereanteeeeeeeeeeeeeeee
muyyyyyyyyyyyyyyyyyyy interesannnnnnnnnnnnteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee me ayudo a hacer mi trabajo de nutricionnnn felicidades Enviado por : mArHyy 16-Feb-2009 03:53 CET
h0la muii interesante la nota
me gusto x q es0 eslo q me faltaba saber y m gusto pero si falto un pokho de informacion graxxx!! de todos modos ;} Enviado por : silvia 11-Feb-2009 19:25 CET
interesante la nota... la consumí y logre mantener hormona de tiroides normal.necesito dirección para comprar semillas infladas en Buenos Aires. capital
Gracias Enviado por : emozhita 25-Ene-2009 22:49 CET
no me sirvio para nada
yo estaba buscando qe comen en america pero no me sirvio gracias por nada... Enviado por : rula 20-Ene-2009 01:04 CET
quisiera recabar informacion para realizar siembra en gran escala gracias. [email protected]
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |