Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth Shostak
Es siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar!

Enviado por : Lourdes Cahuich
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y Planck

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 2
26-Apr-2009 16:25
Planck se prepara
Se ultiman los preparativos para el correcto funcionamiento del satélite Planck mientras se espera la decisión sobre la nueva fecha de lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 1
24-Apr-2009 09:33
Primera luz para la misión Kepler
El telescopio espacial Kepler, lanzado por la Nasa el pasado marzo partiendo en busca de exoplanetas, acaba de enviar sus primeras imágenes.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
23-Apr-2009 00:26
Una fuente de la juventud para el 19º cumpleaños del Hubble
El equipo del telescopio espacial Hubble publica esta maravillosa imagen para celebrar el 19º aniversario de su lanzamiento por la lanzadera Discovery en 1990.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
22-Apr-2009 21:06
Descubierto el exoplaneta más ligero conocido
A 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 15
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
24-Apr-2009


Primera luz para la misión Kepler

El telescopio espacial Kepler, lanzado por la Nasa el pasado marzo partiendo en busca de exoplanetas, acaba de enviar sus primeras imágenes.


El 7 de marzo de 2009, un cohete Delta 2 lanzaba desde Cabo Cañaveral un satélite que embarcaba el telescopio óptico bautizado como Kepler. Impulsado por el lanzador, el instrumento va a instalarse sobre una órbita heliocéntrica, siguiendo a la Tierra y efectuando una rotación completa alrededor del Sol en 372,5 días. El satélite progresivamente se aleja de nuestro planeta y debería permanecer a 0,5 UA (unidades astronómicas, una UA es la distancia que separa a la Tierra del Sol) dentro de cuatro años, más allá de la duración prevista de la misión que es de 3,5 años.


La peculiar órbita de la sonda Kepler (en rojo) la mantiene en órbita heliocéntrica a 1 UA del Sol, y lentamente la aleja de la Tierra (en azul)
© NASA



Al igual que el satélite Corot también busca exoplanetas. Kepler observa la misma región del cielo (Corot observa dos), que engloba la constelación del Cisne y la de Lira. Al igual que Corot, Kepler también utiliza el método del tránsito. Vigilando la luminosidad de una serie de estrellas, y midiendo para cada una de ellas la eventual disminución de su luminosidad cuando, por suerte, un planeta pasa por delante de ella en la línea de observación del telescopio.


El campo completo bajo el ojo del telescopio de la misión Kepler, de 100 grados cuadrados, a caballo sobre las constelaciones del Cisne y la Lira, fotografiado el 8 de abril de 2009. Se pueden observar dos puntos notables, que fueron objeto de las primeras fotografías: el cúmulo abierto NGC 6791 con curiosas características, y la posición de Tres-2, un planeta gigante gaseoso (como Júpiter) que orbita muy cerca de su estrella. Observamos el recorte del sensor en 42 elementos.
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



La gran sensibilidad de su cámara, proporciona imágenes a 95 megapíxeles, un récord en el espacio, ya que puede medir una disminución de luminosidad del 0,002 %. Lo que debería ser suficiente para detectar planetas telúricos, de pequeño tamaño y parecidos al nuestro, acordado en llamarlos de ahora en adelante exotierras.

En el campo de visión de Kepler brillan cerca de 4,5 millones de estrellas y el telescopio vigila más o menos a 100.000. La recompensa esperada durante la misión es la de varias centenas de exoplanetas, de los que algunas decenas estarían instaladas en la zona habitable. El objetivo no es utópico, como lo demuestran los resultados obtenidos por Corot, que localizó entre otros, un planeta telúrico (Corot Exo-7b), solamente 1,7 veces más grande que la Tierra.


El cúmulo abierto NGC 6791, situado a 13.000 años luz de la Tierra y visible en la constelación de la Lira. Intriga los astrónomos con su elevada masa (4.000 masas solares), su edad (8 mil millones de años) y su excepcional riqueza de hierro. NGC 6791 no figura entre los objetos de estudio de la misión Kepler pero su particularidad merecía una fotografía de las primeras imágenes del telescopio.
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Puede acceder a la sección de Astroseti dedicada a la misión Kepler desde aquí, y a todo el resto de la información relacionada con la misión publicada en Astroseti desde aquí.


Crédito de las imágenes: NASA.



Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir




Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !


Enviado por : Marco Naranjo
27-Abr-2009  02:42 CET

Será que antes de que descubramos algún planeta similar al de la tirra , vayamos a tener el placer de conocer extraterrestres en la T.V reales? !Ojala me toque eso a mi!


Enviado por : Algol
25-Abr-2009  20:35 CET

No desesperéis, vosotros que queréis encontrar planetas similares a la Tierra...tened la seguridad que los hay y muchos en nuestra Galaxia y tambien están habitados por especies inteligentes...Pronto los encontraréis..!


Enviado por : Manlio E. Wydler
24-Abr-2009  11:59 CET

Ansiosamente esperamos el descubrimiento de exoplanetas parecidos a la Tierra. Sabremos así , cuán acompañados estaremos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas