![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Dec-2008 20:33
La Luna Llena más grande del añoNo, no se podrán ver las huellas de Armstrong. Pero salgan y miren: la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanosEl estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta. Enviado por : Claudia
Comentarios : 17 |
05-Dec-2008 21:41
Conceptos Astrobiología - El experimento de Miller-UreyEs dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vidaLa diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 28 |
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadienseLa zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 15 |
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la TierraSegún nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora. Enviado por : Claudia
Comentarios : 40 |
Más noticias |
![]() 31-Dec-2005 Imágenes celestes: El espíritu cósmico de la Navidad
Dos imágenes asombrosas de los jóvenes cúmulos estelares abiertos Haffner 18 y Haffner 19 en NGC 2467.
Así como el Villancico de Navidad de Charles Dickens nos lleva a un viaje hacia el pasado, el presente y el futuro en el transcurso de apenas una noche de vísperas de Navidad, dos de los telescopios de ESO capturaron varias etapas en la vida de una estrella, en una única imagen.
La fotografía ESO PR Foto 42a/05 muestra el área que rodea al cúmulo estelar NGC 2467, localizado en la constelación austral de Puppis (La Popa). Con una edad máxima de unos pocos millones de años, en una guardería estelar muy activa, donde nuevas estrellas están naciendo constantemente a partir de enormes nubes de gas y polvo. La imagen, que parece un colorido espíritu cósmico o un gigantesco mandril celestial (1), contiene los cúmulos abiertos Haffner 18 (centro) y Haffner 19 (centro derecha; está localizado dentro de la región rosada más pequeña, el ojo inferior del mandril), así como áreas enormes de gas ionizado. La estrella brillante en el centro de la región rosada más grande en la parte inferior de la imagen es HD 64315, una estrella joven masiva que está ayudando a dar forma a la estructura de toda la región nebular. Esta ESO PR Foto 42a/05 fue tomada con la cámara de Imágenes de Gran Angular (Wide Field Imager) adosada al telescopio MPG/ESO de 2,2 metros ubicado en La Silla, Chile.
Otra imagen de la porción central de esta área se muestra en ESO PR Foto 42b/05. Fue obtenida con el instrumento FORS2 del Telescopio Muy Grande (VLT = Very Large Telescope) de ESO en Cerro Paranal, también en Chile. ESO PR Foto 42b/05 se enfoca en el cúmulo estelar abierto Haffner 18, ilustrando perfectamente tres etapas diferentes de este proceso de formación estelar: en el centro de la imagen, Haffner 18, un grupo de estrellas maduras que ya han dispersado sus nebulosas parentales, representan el producto completo o el pasado inmediato del proceso de formación estelar. Localizada en la zona inferior izquierda de este cúmulo, una estrella muy joven recién llegada a su existencia y rodeada todavía por el capullo de gas donde nació, proporciona una visión del presente mismo del nacimiento estelar. Finalmente, las nubes de polvo hacia la esquina derecha de la imagen son guarderías estelares activas que producirán nuevas estrellas en el futuro. Haffner 18 contiene unas 50 estrellas, entre las cuales hay varias masivas, de corta vida. La estrella masiva que todavía está rodeada de una pequeña y densa cáscara de hidrógeno, ostenta el bastante críptico nombre de FM3060a. Su cáscara tiene unos 2,5 años luz de diámetro y se expande a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Debe haber sido creada hace unos 40 000 años. El racimo se encuentra a una distancia de entre 25 000 a 30 000 años luz de nosotros (2). Información técnica: ESO PR Foto 42a/05 se basa en imágenes obtenidas con el instrumento WFI del telescopio ESO/MPG de 2,2 metros por Rubio/Minniti/Barba/Mendez en diciembre de 2003. Las 49 observaciones fueron realizadas con seis filtros diferentes: U (exposición de 2 horas), B, OIII, V, H-alfa y R (1 hora de exposición para cada uno de ellos). Los datos fueron extraidos del Archivo Científico de ESO. Las observaciones iniciales fueron reducidas y combinadas por Benoit Vandame (ESO). La imagen final se basa en los datos de los filtros U, OIII y H-alfa. El norte está a la derecha y el este en la parte superior. El campo de visión es de unos 30x30 minutos de arco. ESO PR Foto 42b/05 es una comoposición a color obtenida con el instrumento multi-modo FORS2 de Kueyen, la segunda Unidad Telescopio del Telescopio Muy Grande. Los datos fueron recogidos durante la puesta en funcionamiento del instrumento en febrero de 2002. Las observaciones fueron extradas del Archivo Científico de ESO y reducidas por Henri Boffin (ESO). El norte está hacia arriba y el este hacia la izquierda. El procesamiento final de ESO PR Foto 42a/05 y ESO PR Foto 42b/05 fue llevado a cabo por Kristina Boneva y Haennes Heyer (ESO). NOTAS: 1).- A veces, NGC 2467 es llamada también “La Calavera y las Tibias Cruzadas”. 2).- Un estudio del cúmulo Haffner 18 ha sido presentado en Moreno-Corral et al. (2005), Rev. Mex. A&A; 41, 69 y en Munari et al. (1998), MNRAS 297, 867.
Páginas web relacionadas -- Descartan una de las teorías de formación estelar -- NGC 1333, caótico nacimiento estelar -- Los Muchos Colores de Orión -- La laguna roja Heber Rizzo Baladán Web Site: ESO Press Photos 42/05 Artículo: “The Cosmic Christmas Ghost” Fecha: Diciembre 25, 2005 Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2005/phot-42-05.html | |||||
Añade tu comentario ! | |||||
Enviado por : Thyrael 03-Ene-2006 19:59 CET
Pronto se vera el poder de los elegidos,es el poder del cosmos,el se lo presentara para k ayuden a Gaia,la hora esta cerca,Nature Power Forever! xD
Enviado por : Francisco 03-Ene-2006 11:54 CET
Señores lo que nos presentan es APASIONANTE.
Que grandiosidad tenemos a nuestro entorno estelar y en el infinito. GRACIAS por la INCREIBLE Y ALUCINANTE INFORMACIÓN que nos pasan. NUNCA PAREN. FELIZ AÑO 2006 Enviado por : juli 02-Ene-2006 21:28 CET
viendo estas Imagenes que estan ha tantos
años luz de la tierra imagino lo enorme que es el universo y lo insinificante que somos los seres humanos | |||||
Añadir Comentario | |||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |