Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 2
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
04-Jan-2006


Plutón más frío de lo esperado.

Varios astrónomos en tierra que están tomando la temperatura de Plutón han confirmado que el planeta es más frío de lo que debería de ser. Se cree que la menor temperatura del planeta es el resultado de las interacciones entre la superficie helada y la de


Representación artística de Plutón y Caronte, vistos desde una de las recién descubiertas lunas. Crédito: David Aguilar / Centro de Astrofísica.


Usando el equipo sub-milimétrico, o SMA, de una red de radio telescopios localizada en Hawai, los astrónomos encontraron que la temperatura promedio de la superficie de Plutón era de alrededor de 43 grados K o sea unos –230 º Celsius, en lugar de los esperados 53 K (-220 C), que es la temperatura de Caronte, la luna mayor de Plutón.

A diferencia de Plutón, Caronte no tiene atmósfera, de modo que su superficie era lo que pronosticaban los astrónomos basados en su formación geológica y su reflexión.

Plutón se encuentra localizado treinta veces más lejos del Sol que la Tierra, alrededor de unos 4800 millones de kilómetros y solo recibe una milésima parte de luz de la que recibimos nosotros. La temperatura de la superficie de Plutón varía ampliamente debido a su órbita errática, la cual puede enviarlo tan cerca como serían 30 unidades astronómicas o tan lejos como 50 unidades.

Una unidad astronómica es la distancia promedio de la Tierra al Sol, alrededor de 149 millones de kilómetros.

Un planeta popular

Plutón ha sido el foco de atención científica a últimas fechas. Su clasificación como planeta está siendo debatida actualmente desde el descubrimiento en el pasado mes de Julio de un objeto aún mayor, localizado aún más lejos en el sistema solar, en una región del espacio conocida como el cinturón de Kuiper. En octubre, los astrónomos anunciaron el descubrimiento de dos pequeñas lunas orbitando al planeta, de solamente 45 y 160 kilómetros de diámetro respectivamente.

Los astrónomos ya sospechaban desde principios de 1990 que Plutón es más frío de lo que debería de ser, pero fueron incapaces de confirmar sus sospechas hasta recientemente porque era difícil distinguir por separado las emisiones de calor de Plutón y su cercana Caronte.

Caronte es excesivamente grande para ser una luna y los científicos aún no están seguros como llegaron a formar pareja con Plutón. Según una hipótesis, Plutón fue golpeado hace mucho tiempo por otro cuerpo casi idéntico en tamaño, desprendiendo como resultado a Caronte.

Desde la Tierra, Plutón y Caronte se ven con una distancia de separación de 0.9 arco segundos y tratar de ubicarlos es como tratar de averiguar la longitud de un lápiz desde casi 40 kilómetros de distancia.

El SMA es el primer telescopio capaz de lograr semejante requisito. Otros telescopios como el Telescopio Muy Grande (VLA) en Nuevo México tienen mayor resolución que el SMA pero son menos sensibles a los objetos fríos.

"Somos los primeros en tener la combinación de resolución y sensibilidad para poder realizar este experimente”, dijo Mark Gurwell, un astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica y coautor del estudio.

Efecto anti invernadero

Los astrónomos piensan que la temperatura más fría que lo esperado de Plutón es debido a interacciones entre hielo de nitrógeno en la superficie del planeta y el gas nitrógeno que forma su atmósfera.

Las dos formas de nitrógeno están en un estado constante de flujo cuidadoso: a medida que Plutón se aleja del Sol, el nitrógeno gas se condensa, helándose y cayendo nuevamente a la superficie como hielo de nitrógeno. Lo contrario sucede cuando Plutón se encuentra más cerca del Sol.

Los planetas como Venus y la Tierra experimentan un efecto natural de invernadero, donde la energía de la luz solar que llega a la superficie es absorbida y utilizada para calentar la superficie. En Plutón, sucede todo lo contrario.

"Plutón es un ejemplo dinámico de lo que podríamos llamarle efecto anti invernadero”, dijo Gurwell.

La luz solar, en lugar de ser absorbida y calentar la superficie, en Plutón es utilizada para convertir el hielo de nitrógeno de su superficie en gas. Un proceso similar acontece cuando los humanos sudamos: la evaporación del sudor de la piel tiene un efecto enfriador porque el agua evaporada se lleva el exceso de calor del cuerpo.

El descubrimiento podría aplicar a otros planetas en el sistema solar que tienen atmósferas condensables como Marte, o hasta a algunos planetas extra solares, le dijo a Space.com Gurwell.

Para el futuro, Gurwell espera que los astrónomos puedan hacer mediciones aún más precisas de Plutón utilizando el Gran Conjunto Milimétrico de Atacama (ALMA por sus iniciales en inglés, Atacama Large Millimeter Array) que está en construcción en Chile. El ALMA esta programado para terminarse en el 2012 pero algunos estudios científicos podrían comenzar ya desde el 2008.

Gurwell espera que ALMA permitirá a los astrónomos poder ver en que parte de la superficie de Plutón está siendo generado el gas nitrógeno y si la atmósfera está extendida de forma regular a través de todo el planeta o si está concentrada en un “punto caliente” como sucede con la luna Encelado de Saturno.

El descubrimiento será presentado en una reunión de la American Astronomical Society que comenzará el 8 de enero en Washington, D.C.

Ver también:
Plutón y sus lunas
Sonda a Plutón
Lanzamiento misión histórica
Nueva luz submilimétrica



Artículo de - Space.com - Ker Than

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060103_pluto_cold.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (22)

Enviado por : carolina
14-Jun-2009  15:21 CET

de esta pagina no saque lo necesario para mi expocion mejor sigan investigando por querias que no sirven para nada maricos


Enviado por : tefy
14-Jun-2009  15:20 CET

de esta pagina no saque lo necesario para mi expocion mejor sigan investigando por querias que no sirven para nada maricos


Enviado por : el ave fenix
01-Jun-2009  00:57 CET

¿Qué día es hoy?


Enviado por : matute morales saa p
28-May-2009  06:58 CET

lo queremos a todo jajajajja


Enviado por : simplemente sencilla
28-Abr-2009  16:42 CET

oigan no se les hace que es una falta de respeto decir todo eso en una pagina de internet en. so respeten los cometarios de los demas seguramente lo hacen por que ellos si tienen algo en q pensar no sean tetos y pues a todoas esas personas q buscan informacio n sobre planetas ay al rato les ayudo esten pendientes!!!! bye


Enviado por : joiiceciita
24-Oct-2008  19:08 CET

pss gracias por q ustedes me hicieron pasar mi examen de ciencias!!!!!!!


Enviado por : chiguas
23-Sep-2008  22:38 CET

q no sirven para nada porq no encontramos lo q queriamos par de culerosinvestiguen mejor


Enviado por : JENNYZ la intelectua
14-Sep-2008  22:05 CET

YO PIENSO KE ESTO SE DA DEBIDO A KE ALGUNOS SE ENCUENTRAN MAS CERCA DEL SOL KE OTROS.........
TAMBIEN SERIA POR LA DENSIDAD KE SE PRESENTE EN CADA UNO DE ELLOS
QUISIERA SABER CUAL ES LAVERDADERA RAZON DE POR QUE HAY ALGUNOS PLANETAS MAS FRIOS KE OTROS??????.............!!!!!!!!!!!!!!


Enviado por : sandra
14-Jul-2008  22:53 CET

yo escuche que la superficie de jupiter no es solida me gustaria saber si esto es asi,si alguien lo sabe escribanme mi correo es [email protected] gracias


Enviado por : APODERO
01-Jul-2008  03:44 CET

TODOS USTEDES TIENEN APODOS DE FRESCOS

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas