![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnologíaEl ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino. Enviado por : manugo
Comentarios : 2 |
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre JúpiterLa noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5 |
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de NeandertalLa noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de AstronomíaEl Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de TitánNuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() ![]() 10-Jan-2006 Su rápida rotación distorsiona a la estrella Vega.
WASHINGTON, D.C.— 10 Enero 2006.
La brillante estrella Vega está girando tan rápido que su ecuador es varios miles de grados más frío que sus polos, dijeron hoy los científicos.
El descubrimiento, debido a un extraño fenómeno denominado “oscurecimiento de la gravedad”, confirma las predicciones acerca de la estrella. También podría forzar a los científicos a revisar sus ideas respecto de la cantidad de luz con la que Vega está brillando en un anillo de escombros de polvo, denominado disco circumestelar, el cual rodea al ecuador de la estrella y se piensa que sea un lugar potencial para el nacimiento de planetas. Vega se encuentra a 25 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de la Lira. Es la quinta estrella más brillante del cielo nocturno y debido al tambaleo del polo de la Tierra con el tiempo, Vega tomará el lugar de la estrella polar en un lapso de 14 000 años. Vega completa una rotación sobre su eje una vez cada 12 y media horas. El Sol, en comparación, se tarda 27 días en completar una rotación, a pesar de ser mucho más chico que Vega. El abultamiento de Vega Utilizando el conjunto astronómico de resolución de gran angular (CHARA) en California, los investigadores confirmaron una predicción realizada por el astrónomo Richard Gray en 1985 quien dijo que Vega está girando al 90 por ciento de su velocidad crítica de rotación. Las estrellas tienen una velocidad máxima, denominada “rotación crítica”, a la cual pueden girar. Si las estrellas se exceden de esa rotación crítica, la fuerza hacia fuera ocasionada por su rotación superará la fuerza gravitatoria interior que mantiene unida a la estrella. "Si las estrellas llegan a ese límite, comenzarán a partirse y separarse”, dijo Jason Aufdenberg, un investigador post-doctorado del National Optical Astronomy Observatory en Arizona quien estuvo involucrado en este estudio. Una de las mayores consecuencias de la rápida rotación de Vega es que se abulta en su Ecuador: la estrella es casi un 23 por ciento más gruesa que su altura hacia los polos. Debido a su forma elíptica, la gravedad ya no funciona de igual forma a través de toda la superficie. Disminución de la gravedad "Para un cuerpo en forma de huevo, se tiene realmente una gravedad menor cuando se está en el ecuador, puesto que se está más alejado del centro de la masa”, explicó Aufdenberg. A su vez la gravedad afecta la cantidad de energía que irradia una estrella, una medida conocida como flujo. En regiones de la estrella donde la gravedad es baja, como en el ecuador, el flujo también será bajo. Esto establece una diferencia de temperaturas entre el ecuador de la estrella y sus polos. Esto es a lo que los científicos denominan como disminución de la gravedad u “obscurecimiento de la gravedad”. En el caso de Vega, el oscurecimiento de la gravedad está provocando que su ecuador sea 2 204 grados Celsius más frío que sus polos. El descubrimiento fue presentado en la 207 reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana. ![]() Relación con planetas Los científicos no pueden observar directamente el abultamiento ecuatorial de Vega, puesto que está orientada de tal manera que un astrónomo en la Tierra sólo puede ver una vista del polo de la estrella. Los nuevos resultados, derivados de los datos de la temperatura, podrían afectar a la manera como los científicos piensan respecto del disco circumestelar de Vega, dijo Aufdenberg. Muchos científicos tienen interés en el disco de gas y polvo, puesto que éste puede ser muy similar a otros encontrados alrededor de otras estrellas. Se piensa que los discos circumestelares se forman principalmente por la colisión de objetos como asteroides rocosos y que componen el material de inicio para la formación de planetas y estrellas. "Hasta hoy en día, han estado tomando el espectro de Vega tal y como lo vemos desde la Tierra, pero nuestras mediciones lo dejan muy claro que el disco circumestelar de Vega presenta un espectro que es más frío”, le dijo Aufdenberg a SPACE.com . Con base en los nuevos resultados, los investigadores estiman que la cantidad de luz que recibe el disco circumestelar de Vega es de solamente la mitad de lo que se creía anteriormente. El cambio podría hacer que los científicos se repensaran la cantidad de energía que es absorbida por el polvo y el gas que forma el disco. "Si el disco está siendo calentado menos que anteriormente, entonces los cambios podrían ser el número de granos de polvo que deben de existir o el tipo de polvo que se encuentra por allí”, dijo Aufdenberg. ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060110_vega_cool.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : lex 25-Mar-2008 22:16 CET
imposible la distancia es unos 25 años luz lo cual es un adistancia enorme y por lo tanto la fuerza de gravedad de las dos estrellas es casi imperceptible entre la dos o nula.
Enviado por : angelo 15-Ene-2008 22:59 CET
yo nose poro avese yo siento que me llama de noche sinpre subo papara la paltabada comi teles copio mele quedo biendo
Enviado por : ale 21-Sep-2007 22:51 CET
me parece muy interesante y yo creo que la incredulidad es la imperfeccion del hombre
Enviado por : denisse 20-Jul-2007 02:01 CET
"Para un cuerpo en forma de huevo, se tiene realmente una gravedad menor cuando se está en el ecuador, puesto que se está más alejado del centro de la masa”, explicó Aufdenberg.
A su vez la gravedad afecta la cantidad de energía que irradia una estrella, una medida conocida como flujo. En regiones de la estrella donde la gravedad es baja, como en el ecuador, el flujo también será bajo. Esto establece una diferencia de temperaturas entre el ecuador de la estrella y sus polos. Esto es a lo que los científicos denominan como disminución de la gravedad u “obscurecimiento de la gravedad”. En el caso de Vega, el oscurecimiento de la gravedad está provocando que su ecuador sea 2 204 grados Celsius más frío que sus polos. El descubrimiento fue presentado en la 207 reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana. Enviado por : tumari 01-May-2007 22:42 CET
5555555555555555511111111111
Enviado por : LalindaLALINDALALIND 12-Abr-2007 01:13 CET
GLKJGELKGFLKGLGKUFVHGHGGGHJJGHJHKHJKFJHJHJHJKHJFKJHFKIGHKJFHJGBN
Enviado por : Lalinda 12-Abr-2007 01:12 CET
HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA HOLA
TENGO UNA PREGUNTA ¿QUE ES LA CIENCIA? ESPERO SU RESPUESTA PARA SABER SI ESTA PAGINA POR LO MENOS SIRVE PARA ALGO ATT:LALINDA Enviado por : Lalinda 12-Abr-2007 01:06 CET
En esta pagina trate de buscar una informacion y no sirvio de nada fue una perdida de tiempo esta pagina es para cientificos y no para buscar informacion espero que la arreglen por que es media aburida no lo cojan a mal.
Enviado por : arium 28-Mar-2007 05:26 CET
¿existe el planeta meton en alfa centauri?
Enviado por : manuel 12-Ene-2007 22:20 CET
estas investigaciones estan muy buenas e interezantes.
si la estrella Vega gira tan rapido, creo que no podrian existir planetas mas bien existirian solo pequeños satelites debido a que la energia pruducida por la velocidad de giro afecta a los planetas. que opinan sobre esto? | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |