![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Feb-2009 15:49
Herschel y Planck listos para su traslado al punto de lanzamientoUna vez terminada la campaña de pruebas en Europa las dos naves serán pronto enbarcadas al espaciopuerto europeo en Kourou, La Guayana Francesa. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 17 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 27 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
02-Feb-2009 17:57
Conceptos de Astrobiología - AlcalófilosComo humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() ![]() 11-Feb-2006 Fosas y grabens tectónicos en Phlegethon Catena
La tectónica en torno a Alba Patera, en Marte, ha producido un espectacular paisaje dominado por depresiones de kilómetros de longitud, produciendo un terreno de cadenas de grabens: bloques de terreno hundidos rodeados por fallas paralelas.
9 de febrero de 2006 Estas imágenes, tomadas por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (High Resolution Stereo Camera - HRSC) a bordo de la nave espacial de la ESA Mars Express, muestra fosas y grabens tectónicos en la región de Phlegethon Catena en Marte. El HRSC obtuvo estas imágenes durante su órbita 1217 con una resolución de unos 11,9 metros por píxel. Las escenas pertenecen a Phlegethon Catena, centrada aproximadamente a los 33,9° sur y 253,1° este. Localizada al sudeste del volcán Alba Patera, Phlegethon Catena es una región que muestra una gran densidad de grabens tectónicos, bloques de terreno longitudinales que han descendido con respecto a su entorno, como resultado de la extensión geológica de la corteza.
En la imagen a color (izquierda), una multitud de grabens tectónicos de orientación noreste sudeste, con anchuras que van desde medio kilómetro hasta diez. Las series de depresiones cercanas entre sí que muestran una orientación similar a los grabens reciben la denominación de ‘catena’. Estas depresiones que no tienen ni bordes circulares ni elípticos, y van de los 0,3 a los 2,3 kilómetros de ancho. Los grabens pueden haberse formado como resultado de la tensión asociada con la formación de Alba Patera, que se eleva de tres a cuatro kilómetros sobre la llanura circundante, o por la región de Tharsis al sur, que se eleva hasta diez kilómetros.
No resulta claro el proceso responsable de que se crearan estas cadenas y depresiones. Una posibilidad está en el colapso de la superficie debido a la retirada de materiales del subsuelo, mientras que otros sugieren que las grietas producto de la tensión se pueden haber formado en el subsuelo, produciéndose el posterior colapso.
Las escenas en color se han obtenido a partir de los tres canales a color del HRSC y del canal nadir. Las vistas en perspectiva se han calculado a partir de la maqueta digital del terreno derivada de los canales estereo. La imagen 3D en relieve se calculó a partir de los canales estéreo y nadir. La resolución de la imagen se ha disminuido para su uso en internet. Para obtener más información de las imágenes HRSC de la Mars Express, quizá le gustaría leer nuestras actualizadas ’preguntas frecuentes.’
Noticia original: Mars Express Traducido por: Jorge A. Vázquez para ![]() Enlace: | |||||||
Añade tu comentario ! | |||||||
Enviado por : JORGE 19-Feb-2006 15:31 CET
Hola:
Gracias Liberto por la aclaración, es bueno ponerla ;-). Por cierto, los agujeros que hay en el graben (o depresión) deben de ser sumideros, porque la craterización de esa zona debería ser menor que la del entorno, al haber sufrido un accidente geológico supuestamente hace menos tiempo. A "Quisquillosa": "El 15 de enero de 1909 al mediodía de Greenwich, es decir 19090115,5 la longitud del meridiano central de Marte era de 344,41°, con lo cual el centro de Sinus Meridiani y del punto más austral de la región llamada Fastigium Aryn es 357°". Pero desde que el Grupo de Geodesia de la Mariner IX, y basándose en una foto tomada por esta sonda en agosto de 1972, se seleccionó un cráter de 1/2 km de diámetro dentro del cráter Airy, y que se nombró como Airy-0. Las coordenadas del centro de Airy son 359,8° y 4,9° S. La precisión con la que se determinó el centro del cráter es de 50 m, e/i, una milesima de grado de longitud en Marte." "El cráter se nombró en honor a George Biddel Airy, director del Observatorio de Greenwich desde 1835 hasta 1881, quien instlara el instrumento usado para definir el meridiano 0 de la Tierra en 1884". El centro del cráter Airy, en el mapa Mariner de la NASA que tengo colgado en una pared en una habitación de mi casa, aparece menos de un milímetro a la derecha del meridiano cero de Marte, por lo que tiene longitud oeste. No sé por qué la noticia de la ESA (europea) da unas coordenadas este para un accidente que encima está más cerca del meridiano 0 por la izquierda que por la derecha. Bye Nota: Lo he extraido de "La Exploración de Marte", por José Luis Sérsic, desconozco el año y la editorial, aunque debe de andar por el 1975, ya que no sale nada de las Viking . . . Enviado por : NUCH 17-Feb-2006 14:01 CET
el diazepan es lo mejor para las depresiones ya sean en Phlegethona o en la tierra
Enviado por : Quisquillosa 13-Feb-2006 22:19 CET
¿253 grados Este????
¿Saben por qué para Marte no se usa también la división de 0 a 180 grados hacia el Este y otro tanto hacia el Oeste a partir de una línea imaginaria (tipo meridiano 0)? Enviado por : Liberto 13-Feb-2006 17:13 CET
Pienso que quizá debería de haberse puesto la palabra depresiones, ya que no creo que haya demasiados lectores nuestros que sepan que cosa en un graben.
Graben= Depresión coincidente con un bloque hundido de la corteza y delimitado entre dos fallas. Equivalente a una fosa tectónica. | |||||||
Añadir Comentario | |||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |