Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanos
El estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 15
05-Dec-2008 21:41
Conceptos Astrobiología - El experimento de Miller-Urey
Es dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 28
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadiense
La zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 15
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la Tierra
Según nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 40
30-Nov-2008 15:15
El Hubble capta imágenes de estrellas gigantescas
Dos de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, hasta ahora envueltas en misterio, se han podido ver con el Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, desvelando más detalles que ninguna de las veces anteriores.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 15
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
21-Mar-2006


¡Cuidado con los terremotos lunares!

La NASA considera enviar próximamente nuevos “embajadores” a la Luna. Según Clive R. Neal, profesor de ingeniería civil y de geología en la Universidad de Notre Dame, los astronautas que pisen de nuevo el suelo lunar tendrán que afrontar un peligro muy pa

Si deseamos instalar una base permanente en nuestro satélite, habrá que tener en cuenta los terremotos de la Luna...(Créditos: NASA)
Si deseamos instalar una base permanente en nuestro satélite, habrá que tener en cuenta los terremotos de la Luna...
(Créditos: NASA)



Cuatro tipos de terremotos lunares

Clive R. Neal y su equipo de planetólogos han vuelto a examinar los datos de las misiones Apolo 12, 14, 15 y 16, que habían visto el depósito de sismómetros en la Luna, y sus conclusiones son instructivas: “La Luna es lugar de actividad sísmica”, ha reafirmado taxativamente a un grupo de expertos de la NASA, encargados de los futuros programas de exploración. Aunque el fenómeno no es nuevo, el equipo ha llegado más lejos en sus conclusiones, determinando la naturaleza exacta de los seísmos que sacuden la superficie lunar. Así, de su estudio se desprenden cuatro tipos de terremotos lunares:

  • Los terremotos profundos, que tienen lugar a 700 kilómetros de la superficie y que, probablemente, son debidos a los efectos de marea.

  • Las vibraciones debidas a impactos de meteoritos.

  • Los terremotos “térmicos”, producidos por la dilatación de la corteza luna, una dilatación que se produce cuando la superficie es iluminada por el Sol luego de dos semanas de penumbra y de frío intenso.

  • Los seísmos superficiales, que tienen lugar entre 20 y 30 kilómetros bajo la superficie, y cuyas causas son aún mal conocidas (algunos científicos suponen que se deben a los deslizamientos de tierras cercanas a los grandes cráteres).


    Los impactos de meteoritos: una de las cuatro causas de terremotos lunares. (Créditos: NASA)
    Los impactos de meteoritos: una de las cuatro causas de terremostos lunares.
    (Créditos: NASA)



    Aunque los tres primeros tipos no suponen un peligro inmediato para los futuros “embajadores” de la NASA, los seísmos superficiales pueden alcanzar una magnitud de 5,5 en la escala de Richter y, en la Tierra, serían capaces de agrietar muros. Entre 1972 y 1977, los sismómetros de las misiones Apolo han registrado no menos de 28. Pero el dato principal relativo a los terremotos lunares es su duración: mientras que en la Tierra los seísmos sólo duran de media 30 segundos, en la Luna, sobrepasan holgadamente los 10 minutos. Lo cual permite que Néal afirme que “la Luna tañe como una campana”.

    Terremotos terrestres y terremotos lunares…

    Así pues, ¿a qué se debe esta diferencia entre los terremotos de la Tierra y los de la Luna? La clave es la erosión: “La presencia de agua en la Tierra hace más frágiles las rocas, dilata la estrutcura de los diversos minerales. Cuando la energía se propaga a través de semejante estructura comprimible, esta actúa como una esponja y aniquila las vibraciones.” Asimismo, la duración de los terremotos de la Tierra no sobrepasa nunca los dos minutos, pero la Luna es tan seca, fría y rígida que los seísmos que suceden allí, aunque poco potentes, resuenan como un diapasón, y vibran una y otra vez.

    Entonces, si debiésemos instalar una base lunar, ¿deberíamos recurrir a construcciones anti-sísmicas? A esta pregunta, Neal responde afirmativamente: “El menor hábitat deberá estar constituido por materiales flexibles” y, lógicamente, “deberemos determinar de antemano la resistencia de estos materiales a la fatiga”.

    Así, para Neal y su equipo, toda instalación futura en un satélite o planeta deberá comenzar con la instalación de una red de sismómetros. Por último, aunque “estar en la Luna” de vez en cuando no es peligroso, antes de instalaros allí definitivamente y de levantar vuestra tienda, tened cuidado con los terremotos lunares!


    ¿Algo no cuadra en la Luna? (Créditos: NASA)
    ¿Algo no cuadra en la Luna?
    (Créditos: NASA)




    Fuente: Futura-Sciences: Gare aux tremblements de Lune!
    Original en francés de Christophe Olry traducido al español por Fernando Muñoz Sagasta .



  • Enlace:

    Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (36)

    Enviado por : doli
    21-Oct-2008  00:07 CET

    no se an babosos y pongan algo consiente


    Enviado por : perejila
    16-Oct-2008  01:14 CET

    como protejer a los animales en peligro de extincion jajejijoju


    Enviado por : 111
    15-Oct-2008  22:23 CET

    culo0


    Enviado por : monica
    18-Ago-2008  15:41 CET

    bueno es algo interesante y educativo sigan asi


    Enviado por : COCA
    06-Jul-2008  23:08 CET

    ADMEFUE FHUGR THE SNAN FDNFDA SADSUFGF JKSA SFDE SAHNO FDFJFBA


    Enviado por : Abre los ojos.
    12-Abr-2008  03:06 CET

    El Mayor terremoto es la sin razón humana gobernada por cuatro ricachones sin escrupulos.


    Enviado por : aurimar
    11-Mar-2008  14:39 CET

    yo no se ustedes son estupidos o imbesiles o algo asi por que yo se que los terremotos lunares son de mentira coñisimos de su madre


    Enviado por : cristian
    21-Ene-2008  03:22 CET

    pues la verdad yo tengo 13 años soy un amannte del universo pero la verdad me daria miedo estar cuando caiga un meteorito en la tierra pienso que los dinosaurios que eran animales tan grandes se extinguieron se imaginan que pasaria con nosotros pues me encantaria ver como un meteorito impacta la luna pero como les digo los meteoritos son algo sensacinal


    Enviado por : julia
    14-Dic-2007  00:46 CET

    may


    Enviado por : mk
    27-Nov-2007  19:43 CET

    bj b jgjggvhh

    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 500)
    Escribe el siguiente código de seguridad
    para mandar el comentario:

    RED ASTROSETI

    Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
    (c)2002-2006 Astroseti.org
    Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
    Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

    Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas