Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-May-2008 10:01
Nevando hierro en el núcleo de Mercurio
El misterio del origen del débil campo magnético de Mercurio es posible que esté siendo desvelado lentamente.

Enviado por : Xavier Civit
16-May-2008 23:53
¿Un hongo para producir biocarburantes de origen vegetal?
Ofrece nuevas perspectivas para la fabricación de biocarburantes de segunda generación a partir de restos vegetales

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 2
16-May-2008 23:07
Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la Phoenix
La sonda americana Phoenix, que debe posarse sobre Marte el próximo 25 de mayo, podría ser recibida por un comité de recepción formado por tornados.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
16-May-2008 02:43
Primicia: 800.000 años de efecto invernadero
Los científicos disponen de datos de referencia gracias a los cuales esperan prever mejor el clima futuro de nuestro planeta

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
16-May-2008 01:43
Un púlsar inhabitual pone en cuestión el modelo standard
El púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una

Enviado por : Marisa Raich
15-May-2008 10:39
Descubrimiento de la Supernova más reciente en nuestra galaxia
Se ha descubierto las Supernova más reciente de nuestra galaxia mediante el seguimiento de la rápida expansión de sus restos.

Enviado por : David
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
02-Apr-2006


Se arroja luz sobre una misteriosa partícula

Los físicos han confirmado que los neutrinos, que se pensaba que habían jugado un papel principal durante la creación del Universo, tienen masa.

Las partículas pasaron primero a través del detector del Fermilab
Este es el primer gran descubrimiento del experimento situado en Estados Unidos MINOS (Main Injector Neutrino Oscillation Search -- Buscador de Oscilaciones de Neutrinos con Inyector Principal).

Los hallazgos sugieren que el Modelo Estándar, el cual describe cómo se comportan e interactúan los elementos básicos del Universo, necesita una revisión.

Los neutrinos se piensa que son vitales en nuestra comprensión del Universo. Pero los científicos tienen un conocimiento frustrantemente pequeño sobre estas partículas fundamentales.

Los descubrimientos se agregaron al trabajo llevado a cabo por físicos japoneses.

Distintos “sabores”

Los neutrinos a veces son descritos como “partículas fantasma” dado que pueden pasar a través del espacio, la atmósfera de la Tierra y la Tierra misma sin casi ninguna interacción con la materia normal.

Esto los hace muy difíciles de estudiar.

Existen tres clases – o sabores – de neutrinos: muon, yau y electrón.

Para examinar sus propiedades, los científicos crearon los neutrinos muon en un acelerador de partículas en el Laboratorio Acelerador Nacional Fermi (Fermilab) en Illinois, Estados Unidos.

Un rayo de alta intensidad de estas partículas se disparó a través de un detector de partículas en el Fermilab, y además a otro detector de partículas a 724km (450 millas) de distancia en una mina abandonada en Soudan, Estados Unidos.

Dado que interactúan tan extrañamente con la materia podemos dispararlos rectos a través de la Tierra, y la mayoría viajarán sin que les suceda nada", explicó la Dr Lisa Falk Harris, una física particular de la Universidad de Sussex, y miembro del equipo Minos.

Llegaron menos neutrinos de los esperados al detector de Soudan
"Por supuesto, la mayoría de ellos viajarán por nuestros detectores también, pero uno entre esta multitud interactuará – aproximadamente uno por día".

La configuración de los científicos estableció que se estaban detectando menos partículas en el sitio de Soudan de los que se habían enviado. Habían “desaparecido” efectivamente.

"Lo que han hecho es convertirse en otro tipo de neutrino", cuenta el Dr Falk Harris al sitio web de noticias de la BBC.

Los físicos llaman a este proceso de transformación de un tipo de neutrino en otro sabor oscilación. Y para ser capaces de realizar esta transformación, La Teoría de Física de Partículas afirma que las partículas necesitan masa.

"El hecho de que veamos que “desaparecen” y que hagan esta pequeña transmutación, significa que deben tener masa”, dijo el Dr Falk Harris.

El misterio de la “masa perdida”

Estos son los primeros resultados del experimento Minos, el cual ha involucrado a científicos de 32 instituciones y seis países.

Esto confirma las observaciones iniciales de “desapariciones” de neutrinos encontradas en 2002 por el experimento japonés K2K, donde los científicos disparaban neutrinos muon a un detector situado a 240 kilómetros (150 millas) de distancia.

La corroboración de que los neutrinos tienen masa tiene unas profundas implicaciones para la física de partículas.

"En la física de partículas está el Modelo Estándar que describe cómo se comportan e interactúan unos con otros los elementos básicos de la materia", explicó el Dr Falk Harris.

"Y este modelo nos dice que los neutrinos no deberían tener masa. Por tanto el hecho de que ahora tengamos medidas independientes de neutrinos diciendo que deben tener masa, significa que este Modelo Estándar va a tener que ser revisado o sustituido por algún otro".

A largo plazo, los descubrimientos deberían ayudarnos a comprender mejor el misterio de la “masa perdida” en el Universo.

"Distintas observaciones demuestran que parece haber muchas más masa en el Universo de la que es visible", dijo la Profesora Jenny Thomas,un físico de partículas del Colegio Universitario de Londres, y miembro del equipo Minos.

"Estamos rodeados de neutrinos, por tanto en cada centímetro cúbico hay cientos en cada instante.

"Para decirlo simplemente, si son pesados, significa que hay mucha más masa en el Universo de la que pensábamos que había".

También se piensa que los neutrinos han jugado un importante papel en la formación del Universo. Los hallazgos del Minos y otros futuros pueden ayudar a esclarecer cómo se formó la materia, y por qué ha desaparecido tanta cantidad de antimateria del Universo.
El Modelo Estándar es una teoría concebida para explicar cómo interactúan entre sí las partículas subatómicas


Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4862112.stm

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (39)

Enviado por : Carlos
18-Ene-2008  06:08 CET

Al actuar la fuerza débil, la partícula mensajera cargada negativamente, el bosón vectorial W, mucho más masivo que el protón, cuya masa creada por el principio de incertidumbre de Heisenberg, es devuelta a su lugar de origen, mientras su carga es asimilada por el neutrino, convirtiéndolo en electrón. Esto se ha comprobado experimentalmente y confirmaría la identidad electrón/neutrino. Este científico habría encontrado una fórmula para la masa del neutrino en función de la masa del electrón.


Enviado por : Carlos
18-Ene-2008  02:14 CET

Al actuar la fuerza débil, la partícula mensajera cargada negativamente, el bosón vectorial W, mucho más masivo que el protón, cuya masa creada por el principio de Incertidumbre de Heisenberg, es devuelta a su lugar de origen, mientras su carga es asimilada por el neutrino, convirtiéndolo en electrón. Esto se ha comprobado experimentalmente y confirmaría la identidad electrón / neutrino. Este científico habría encontrado una fórmula para la masa del neutrino en función de la masa del electrón.


Enviado por : Alberto 3
08-Ene-2008  07:24 CET

Esto refuerza la tesis del modelo propuesto por este científico, que afirma que el electrón es un neutrino con carga eléctrica negativa. Hasta donde sé, sería la primera vez que se deduce matemáticamente la masa del neutrino.


Enviado por : Alberto 2
08-Ene-2008  07:23 CET

..."En una descripción más detallada en términos de intercambio de partículas mensajeras, un quark down del neutrón se transforma en un quark up (y el neutrón pasa a protón) que es posteriormente absorvido por el neutrino, transformándolo en un electrón. Dado que el protón tiene carga eléctrica positiva, la partícula mensajera debe poseer una carga negativa (a causa de la ley de la conservación de la carga). Esta carga negativa termina en el electrón".


Enviado por : Alberto 1
08-Ene-2008  07:22 CET

Interesante la propuesta de ese científico peruano sobre la identidad electrón -neutrino. Paul Davis en su obra Superfuerza dice:"La finalidad de los campos es compensar las variaciones en la mezcla de identidad de electrones y neutrinos. (La teoría puede usarse también para otros leptones o para los quarks). Esto significa que cada vez que se emite o absorve un cuanto del campo habrá un cambio brusco en la identidad de la partícula. Un electrón puede transformarse en un neutrino o viceversa"...


Enviado por : Tomás
07-Ene-2008  16:49 CET

Por otro lado, la masa del neutrino calculada por este científico es mayor que la calculada por científicos rusos, lo que podría explicar el origen de la materia oscura fría, es decir, no relativista, que serían neutrinos que quedaron atrapados en el campo gravitacional del centro de las galaxias, presumiblemente agujeros negros, girando alrrededor del mismo.


Enviado por : Tomás
31-Dic-2007  08:41 CET

Quise decir "sumidero del flujo electrostático".


Enviado por : Tomás
31-Dic-2007  08:37 CET

Me olvidé mencionar que la energía eléctrica del electrón también estaría dada en función de la velocidad de la luz. Las ecuaciones llevan también a la presencia de un suidero del flujo electrostático, que disiparía la energía evitando su acumulación infinita, tal vez hacia el vacío cuántico, contribuyendo a la energía oscura del universo que origina su expansión acelerada.


Enviado por : Tomás
31-Dic-2007  08:26 CET

(viene) relativista entre masa y energía. Ello explicaría por qué en la desintegración beta del neutrón aparece siempre un protón, un electrón y un antineutrino. En realidad, se crearía un neutrino y un antineutrino, en la que el neutrino asimilaría la carga negativa para compensar la carga positiva del protón, quedando el antineutrino libre sin carga eléctrica. Me parece interesante la teoría.


Enviado por : Tomás
31-Dic-2007  08:19 CET

(viene), su carga eléctrica, la constante de permitividad y la base de los logaritmos neperianos. Lo más interesante es que al calcular la masa desnuda del electrón, se dio conque era mucho más liviana que el electrón cargado, lo que lo llevó a la conclusión de que se trataba precisamente del neutrino. Es decir, el electrón sería un neutrino con carga eléctrica. El aporte de esta energía haría que la masa del electrón fuese muchísimo más pesada que el neutrino, debido a la equivalencia (continúa

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas