![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Jun-2008 22:33
El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI)Los experimentos: ATLAS Enviado por : Marisa Raich
|
14-Jun-2008 22:06
El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)Los experimentos: ALICE Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
14-Jun-2008 19:23
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (IV)Los experimentos Enviado por : Marisa Raich
|
14-Jun-2008 19:08
El gran colisionador de hadrones (LHC) (III)Funcionamiento del LHC Enviado por : Marisa Raich
|
13-Jun-2008 22:01
El momento oportunoNo tengo una lista de las 40 preguntas más populares sobre SETI pero, de haberla, esta sería una de las preguntas permanentes: “¿Podrían nuestros experimentos detectar señales de la Tierra?” Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
13-Jun-2008 17:28
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía IVPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (4a parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
|
Más noticias |
![]() 24-Apr-2006 Mars Express: geología y busca de vida en Marte
El espectrómetro OMEGA a bordo de Mars Express ha explorado la superficie de Marte y ha realizado un mapa de su composición mineralógica.
El análisis ha permitido a los científicos comprender mejor que nunca la historia de Marte y dividirla en tres períodos principales, a saber: era Philosiana, era Teiikiana y era Siderikiana. A este descubrimiento sin precedentes, expuesto en la revista Science, se añaden pruebas de que la vida ha sido posible en el planeta rojo.
OMEGA recontruye la historia de Marte El espectrómetro OMEGA (Observatorio para la mineralogía, el agua, el hielo y la actividad) ha hablado: hace más de 4 mil millones de años, Marte presentaba verosímilmente en su superficie grandes extensiones de agua. Conidiciones propicias para la aparición de la vida que desaparecieron 500 millones de años después. Embarcado a bordo de la Mars Express, OMEGA ha explorado el 90% de la superficie de Marte, ha establecido su composición mineralógica y ha identificado los procesos meidante los cuales los minerales se han alterado a lolargo de su historia. Este análisis ha permitido al equipo del profesor Jean-Pierre Bibring, del Instituto de Astrofísica Espacial de Orsay, distinguir tres grandes épocas geológicas: Philosiana, Theiikiana y Siderikiana. Los nombres de estas tres épocas se eligieron en función de sus minerales más abundantes.
Las tres eras por la que ha pasado el planeta rojo La más antigua, comprendida entre 4,5 y 4,2 mil millones de años, es la era Philosiana (por los filosilicatos). La atmósfera era entonces cálida y húmeda y permitió la formaicón a gran escala de zonas arcillosas que reunían condiciones propicias para la emergencia de la vida. En esta época, los filosilicatos estaban presentes en abundancia en la superficie. Si formas de vida hubiese querido surgir en Marte, hubiese sido el momento ideal. Al final de la era Philosiana, una intensificación de la actividad volcánica en el planeta rojo originó un importante cambio climático que desembocó en la era Theiikiana, la cual se extiende entre 4,2 y 3,8 mil millones de años. Las reiteradas erupciones bañaron la atmósfera de sulfatos que reaccionaron con el agua vertiendo sobre Marte lluvias ácidas. Éstas alteraron los minerales presentes en la superficie e hicieron más ácido el entorno. El agua, por su parte, se infiltró en el subsuelo o se perdió en el espacio. Además, el agua casi ha desaparecido de la superficie y Marte se ha vuelto el planeta frío, seco y hostil que conocemos hoy en día. Finalmente, el período siguiente es el más largo y recibe el nombre de era Siderikiana, cuyo comienzo se establece hace 3,8 mil millones de años y llega hasta la actualidad. El agua juega un papel secundario en esta época de la historia marciana y destaca la lenta erosión de las rocas por la atmósfera, responsable del color rojo de Marte.
Las regiones arcillosas: sitios de exploración privilegiados La determinación de estas tres épocas proyecta nueva luz sobre la historia de Marte, aunque se mantienen muchas cuestiones en pie. Las zonas arcillosas no se encuentran en los lechos de los ríos, como se esperaría, sino en las pendientes erosionadas de las llanuras. El equipo piensa que semejantes extensiones arcillosas se habrían formado debajo de la superficie. “La actividad hidrotermal subterránea, los impactos de asteroides ricos en agua y el enfriamiento del planeta habrían favorecido la formación de arcilla debajo de la superficie”, indica Jean-Pierre Bibring. “En tal caso, las condiciones de supericie habrían sido frías y secas [a lo largo de toda la historia de Marte]” Se mantiene en pie que los sitios ricos en filosilicatos cartografiados por OMEGA son las más adecuadas para haber acogido vida –si ésta se hubiese abierto camino en Marte. Así pues, serán los lugares de aterrizaje privilegiados para los vehículos de exploración que serán enviados en el futuro al planeta rojo. Según Jean-Pierre Bibring, el frío que baña Marte ha podido conservar las huellas biológicas a lo largo del tiempo. ¡Crúcense los dedos! Enlace a la noticia original: Mars Express remonte les temps géologiques à la recherche de la vie Por Christophe Olry. Fuentes: Futura-Sciences Traducción de Fernando Muñoz Sagasta. Enlace: | ||||||||
Añade tu comentario ! | ||||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Pinpon 24-Ene-2008 18:18 CET
Que nos hace asegurar que el tipo de vida que para nosotros es necesaria, aplica en otros planetas, porque aseguramos que necesita oxigeno para vivir, eso nos aplica a nosotros, porque no pensamos en extrañas formas de vida con necesidades totalmente distintas. Nosotros no podriamos vivir alla sin nuestras condiciones y ellos no podran vivir aqui sin sus condiciones. Deberiamos de definir VIDA, y muchos otros conceptos sin que los creamos UNIVERSALES. Debemos abrir mas la mente a la posibilidad
Enviado por : fernando 25-Abr-2006 08:36 CET
Renzo:
Si te interesa el tema de la habitabilidad de Marte, tendrás la oportunidad de leer sobre la cuestión en los artículos de la serie sobre la "terraformación" de Marte; por ahora sólo hay publicado un artículo de la serie aunque espero que toda ella esté disponible dentro de poco, quizá en poco más de una semana. Saludos. Enviado por : Algol. 25-Abr-2006 05:45 CET
Efectivamente, existen un par de millones de seres oriundos de ese planeta viviendo en galerías subterraneas!. Por cierto es una raza en decadencia, pero ahí están.
Hasta Luego "Escépticos". Enviado por : RENZO 25-Abr-2006 02:24 CET
Pienso que en Marte la unica manera de vivir mas o menos seguros y confortables seria vivir como topos en galerias subterraneas y quizas el poco oxigeno que hay se concentre en esas profundidades por ser un elemento pesado. Tambien se podria conseguir una temperatura mas estable y acojedora. Logicamente que desde alli se saldria a la superficie a hacer incursiones investigativas. Pienso que en casos asi hay que ser muy practicos y dejar un poco de lado esas construcciones aereas ya proyectadas.
Enviado por : Frasco 24-Abr-2006 21:32 CET
Decir "la tierra a sido escogida para la vida" es una afirmación fruto de la ignorancia: las condiciones favorables para la vida son resultado de su ubicación en la zona ricitos de oro del sistema solar, cosa que actualmente no ocurre en Venus y Marte esta en el limite, pero su masa le impide retener una atmósfera con la presión necesaria y agua líquida permanente en su superficie. Además todavía esta por ver si existe o no vida en otros lugares como Europa, Enceladus o Ganímedes.
Saludos Enviado por : perplejp 24-Abr-2006 19:52 CET
El azar no es otra cosa que un entretejido de infinitas causas que nos es imposible conocer por su complejidad por lo que ante un hecho determinado aplicamos al mismo ese termino cuando en realidad deberiamos denominarlo como el juego de las causas multiples puesto que todos los resultados no son otra cosa que eso. Por otra parte nadie ha "escogido" a nuestro planeta y esa sola palabra contamina todo lo que cabe esperar de un puro y aseptico analisis cientifico
Enviado por : Toni 24-Abr-2006 19:04 CET
No entiendo la frase "Esto me confirma que la tierra ha sido escogida para la vida no por azar". Podrias explicarlo mas ampliamente?
Enviado por : fernando 24-Abr-2006 17:27 CET
Y, ¿qué es el azar?
Saludos Enviado por : Saturno 24-Abr-2006 16:07 CET
¿Y por qué no pudo ser por azar la formación de vida en la tierra? ¿qué parte de este artículo indica tal cosa, más allá de decir que Marte en tiempos pasados fue un buen receptaculo para la vida?
Enviado por : Melkart 24-Abr-2006 15:58 CET
se dice que si marte hubiera sido mas grande en tamaño (es la mitad de la tierra) podría haber retenido una atmósfera semejante a la nuestra y seria adecuada para la presencia de océanos. Y si ademas hubiera tenido una luna como la nuestra, sería mas estable en órbita.
| ||||||||
Añadir Comentario | ||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |