![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 30 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 56 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 27-Apr-2006 El cometa al que se le rompió el corazón
VLT fotografía la desintegración del cometa P73/Schwassmann-Wachmann 3.
Comunicado de Prensa ESO PR 15/06. En la noche del 23 al 24 de abril, el Telescopio Muy Grande (VLT) de ESO observó el fragmento B del cometa Schwassmann-Wachmann 3 que se había dividido unos días antes. Para su gran sorpresa, los astrónomos de ESO descubrieron que el trozo recién eyectado por el fragmento B se estaba dividiendo nuevamente. En la imagen también son visibles otros cinco mini-cometas. Por lo tanto, el cometa parece destinado a desintegrarse, pero permanece la pregunta de en cuanto tiempo lo hará. El cometa P73/Schwassmann-Wachmann 3 (SW3) es un objeto con un pasado muy tormentoso. Este cometa gira alrededor del Sol en unos 5,4 años, en una órbita muy alargada que lo lleva desde el interior de la órbita terrestre hasta las cercanías del gigantesco Júpiter. En 1995, cuando se estaba “acercando” a la Tierra, experimentó un dramático y completamente inesperado aumento de mil veces en su luminosidad. Observaciones realizadas en 1996 con el Telescopio de Nueva Tecnología de ESO y el telescopio de 3,6 metros en La Silla, mostraron que eso se debía al hecho de que el cometa se había dividido en tres trozos bien separados. Más tarde, en diciembre de 1996, se descubrieron otros dos fragmentos. En su último regreso, en 2001, de esos cinco fragmentos solamente se podían ver todavía a tres de ellos, los fragmentos C (el mayor), el B y el E. Aparentemente, durante ese acercamiento no se produjeron nuevas fragmentaciones. Esta vez, las cosas fueron diferentes, cuando el cometa se movió nuevamente hacia su máxima aproximación al Sol... y a la Tierra. A principios de marzo, se observaron siete fragmentos, con el más luminoso (fragmento C) presentando una magnitud de 12, es decir, 250 veces menos luminoso que lo que se puede ver a simple vista, mientras que el fragmento B era 10 veces menos luminoso todavía. A lo largo del mes de marzo, se observaron seis nuevos fragmentos. A principios de abril, el fragmento B estalló, aumentando su brillo en un factor de 10, y el 7 de abril se descubrieron seis nuevos fragmentos, confirmando el alto grado de fragmentación del cometa. El 12 de abril, el fragmento B ya era tan luminoso como el fragmento C, con una magnitud de alrededor de 9 (16 veces menos luminoso que lo que un observador agudo puede ver a simple vista). Parecería que el fragmento B se ha dividido nuevamente, elevando el total de fragmentos a un número cercano a 40, siendo algunos de ellos probablemente objetos muy pequeños, del tamaño de rocas con actividad irregular y de corta duración. Las nuevas observaciones revelan que este nuevo pequeño fragmento se ha dividido nuevamente. La imagen muestra claramente que debajo del fragmento B principal hay otro pequeño fragmento que está dividido en dos y un análisis cuidadoso revela otros cinco fragmentos diminutos que están casi en línea. Así, solamente esta imagen muestra al menos siete fragmentos. ¡El cometa ha producido todo un conjunto de mini-cometas! ¿Continuará el proceso? ¿Se formarán más y más fragmentos y finalmente se desintegrará el cometa? ¿Cuán luminosos serán esos fragmentos cuando el cometa esté en su punto más cercano a la Tierra, del 11 al 14 de mayo, y cuántos nuevos fragmentos aparecerán antes de que el cometa alcance su máxima aproximación al Sol, alrededor del 7 de junio? El fragmento C debería estar más próximo a la Tierra el 11 de mayo, cuando se encuentre a unos 12 millones de kilómetros de distancia, mientras que el fragmento B se acercará “a tanto” como 10 millones de kilómetros el 14 de mayo. Aunque este será el cometa que haya estado más cerca de la Tierra en más de 20 años (incluso la máxima aproximación del cometa Hyakutake fue a 15 millones de kilómetros), esta distancia es todavía 26 veces mayor que la que separa a la Tierra de la Luna, y por lo tanto no representa ninguna amenaza para nuestro planeta. Si no sucede nada más, en el momento de máxima aproximación el fragmento B será apenas visible a simple vista para los observadores experimentados. Sin embargo, debería ser un blanco fácil para observar con binoculares. Quizás tengamos la suerte de que el fragmento B presente otro estallido, y se convertirá entonces en una visión magnífica en el cielo nocturno. Por otro lado, el fragmento principal C debería ser todavía visible, posiblemente incluso a simple vista. Los telescopios de ESO observarán al cometa con gran detalle a fines de mayo, cuando sea mejor observado desde Chile y muestre su mayor luminosidad. Estas observaciones proporcionarán una información invaluable, especialmente cuando el proceso de fragmentación está revelando todo el material prístino escondido debajo de la corteza del cometa. Como tales, estas observaciones probarán ser un complemento ideal para la más completa campaña de observación realizada con los telescopios de ESO sobre el cometa Tempel 1, cuando fue bombardeado por la sonda Deep Impact el 4 de julio de 2005. NOTAS: En tiempos históricos se ha observado la división de unos 30 cometas, y este proceso siempre ha sido acompañado de un aumento significativo de la luminosidad. Por ejemplo, el núcleo del cometa Shoemaker-Levy 9 se rompió en al menos 21 trozos individuales cuando pasó muy cerca de Júpiter el 9 de julio de 1992; esta fue la razón por la cual se volvió lo suficientemente brillante como para ser detectado ocho meses más tarde. En el caso de SW-3, la apertura de fisuras y la división subsiguiente tuvo lugar lejos de cualquier planeta y debe, de algún modo, haber sido causada por el aumento del calentamiento solar. Es posible que ya se hubieran formado grandes fisuras y rajaduras en el irregular núcleo helado incluso antes del perihelio, cuando la temperatura superficial comenzó a aumentar. Por lo tanto, un material completamente “fresco” se vio expuesto a la luz solar, y la velocidad de evaporación aumentó rápidamente, liberando más gas y polvo hacia el espacio. En el curso de este proceso, las fisuras se agrandaron gradualmente hasta que la ruptura definitiva se produjo un poco más tarde. El cometa Schwassmann-Wachmann 3 fue descubierto el 2 de mayo de 1930, en una placa fotográfica obtenida en el Observatorio de Hamburgo (Alemania), por dos astrónomos del instituto, Arnold Schwassmann y Arthur Arno Wachmann. Las observaciones subsiguientes mostraron que el cometa se movía en una órbita elíptica con un período de revolución de algo más de 5 años. Se realizaron grandes esfuerzos para observar al cometa durante los siguientes regresos, pero no se lo pudo recuperar hasta casi 50 años y ocho revoluciones más tarde, cuando su débil imagen se encontró en una placa obtenida en agosto de 1979 con un telescopio del Observatorio Perth en Australia Occidental. Se lo perdió en 1984, pero fue visto nuevamente en 1989, y desde entonces ha sido observado en cada aproximación cercana. Así que el cometa ha sido observado únicamente durante seis de las quince aproximaciones ocurridas desde 1930. Si bien esto pueda ser debido en parte a la menos ventajosa localización en el cielo en algunos de esos regresos, es también un fuerte indicio de que el cometa se comporta en forma impredecible y que debe presentar una luminosidad bastante variable. Los cálculos orbitales han demostrado que fue insertado en la actual órbita de corto período por el fuerte tirón gravitatorio de Júpiter durante varios y relativamente cercanos encuentros con este gigantesco planeta. Por ejemplo, pasó cerca de Júpiter a una distancia de unos 30 millones de kilómetros en 1882 y en 1894, y nuevamente a 40 millones de kilómetros en 1965. SW-3 pertenece a la así llamada “familia Júpiter” de cometas. Las observaciones se realizaron con el instrumento multi-modo FORS1 adosado a Kueyen, la segunda Unidad Telescopio de 8,2 metros del Telescopio Muy Grande localizado en Cerro Paranal, Chile. El fragmento fue observado en cuatro bandas (B, V, R e I) por un total de 30 minutos por Emmanuel Jehin, Olivier Hainaut, Michelle Doherty, y Christian Herrera, todos de ESO. Los astrónomos hicieron que el telescopio siguiera al cometa, lo que explica porqué las estrellas aparecen como líneas de puntos coloreados, con cada color correspondiendo al orden en que las observaciones fueron realizadas con los diferentes filtros. En el momento de las observaciones, el cometa se encontraba a 26,6 millones de kilómetros de distancia, en la constelación Corona Borealis. La visión fue de 1,5” ya que el cometa fue observado cuando se encontraba bastante bajo sobre el horizonte, tal como se lo veía desde Paranal. El procesamiento final de la imagen fue realizado por Haennes Heyer y Olivia Blanchemain (ESO). Se prevéen más observaciones del cometa desde el 20 hasta el 30 de mayo con telescopios de ESO en las tres localidades de La Silla (NTT, y 3,6 metros), Paranal (VLT) y Chajnantor (APEX). Estas observaciones estudiarán aspectos tan diversos como la presencia de compuestos orgánicos en el polvo, la composición de este polvo, la estructura de la coma, y la presencia de agua de deuterio. Contactos nacionales para los medios Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected] Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected] Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected] Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected] Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected] Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected] Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected] Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected] Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected] Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected] Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]
Páginas web relacionadas -- Pequeños cometas se aproximan a la Tierra -- Olfateando un cometa -- Stardust: carga de polvo cometario -- El día que Júpiter fue apedreado Heber Rizzo Baladán Web Site: ESO Press Release Artículo: “The Comet With a Broken Heart” Fecha: Abril 25, 2006 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : jorge 19-Feb-2007 01:43 CET
es de aclarar que el planeta llamado hercolubus no impactara la tierra si no que pasara muy cerca de aqui y la masa del planeta es gigantesca por lo que su capacidad de atraccion tambien y causara grandes catastrofes en nuestro planeta casusando que el magma salga a la superficie cada vez mas ara que con alluda del recalentamiento los polos se inviertan muchas cosas pasaran y ya se estan viendo las concecuencias de esto y que siempre an sido profetizadas
Enviado por : TRITON 10-May-2006 19:20 CET
ALERTA...NUEVO ESTALLIDO DE ACTIVIDAD EN EL FRAGMENTO "B" HOY 09-05-06. ESTA MAS GRANDE, VISTOSO Y LUMINOSO QUE EL FRAGMENTO "C". TIENE PARA HOY MAG, 5,4 SEGUN LAS OBSERVACIONES.
Enviado por : daniel 09-May-2006 00:02 CET
sou portugues...
uma pequena questao que me deixaa pensar. será que ele vai cair? ate agora muita gente diz que sim outros dizem que nao. o vento solar nao ira alterar a sua trajectoria? e traze lo para a terra?~nao serao estes fragmentos ameaças? Enviado por : Gnostico 03-May-2006 18:10 CET
Yo tambien creo que algo asi pueda suceder en algun tiempo no muy lejano,en lo que no estoy de acuerdo contigo Bestia es en que ¿Porque usar una cifra asi? ¿Me puedes decir?.
Enviado por : la BESTIA 03-May-2006 00:10 CET
si dicen que el cometa se ha venido desintegrando por el calor, que pasara cuando se acerque al sol...
esta nota esta interesante, y hay que prestar mucha atencion a lo que los expertos digan. NOTA:la profesia dice que la humanidad sera destruida un dia 6, en el 6º mes, del 6º año. 06/06/06... y estamos muy cerca de ser destruidos. Enviado por : Especie Desconocida 28-Abr-2006 20:20 CET
ES IMPRESIONANTE Y FASCINANTE !
Enviado por : Gnostico 28-Abr-2006 20:18 CET
Gracias Liberto pero aun asi me gustaria que me dijeras si samael,los mayas, y los escritores y directores de holliwod ¿ estan siendo paranoicos, o simplemente les encantaba la ciencia ficción? pues ellos aseguran que habra un cambio en la tierra despues de la colición con un cometa o un gran asteroide, en el libro "La sociedad Tule" Hans Horbiger,dice que ha habido 4 eras (primaria,secundaria,terciaria,cuaternaria)estamos en la 4,pues las anteriores hansido terminadas por choque de las "lunas" anteriores con la tierra asi que no tardara esta "luna" en chocar con nuestro planeta esto fue escrito en los años 30´s en Alemania NAZI.¿Es verdad?.
Enviado por : Liberto 28-Abr-2006 18:32 CET
Último dato de los astrónomos que han estado observando a 73P/Schwassmann-Wachmann 3, el cometa que le da la vuelta al Sol cada 5.4 años desde hace más de 75; dicen que ninguno de sus trozos en que se ha fragmentado golpeará la Tierra. Permanecerán a más de 8.8 millones de kilómetros – más de 20 veces la distancia a la Luna - en su máximo acercamiento que será entre Mayo 12 y Mayo 28.
Permanezcan todos tranquilos y que no cunda el pánico. Enviado por : Thyrael 27-Abr-2006 19:52 CET
Sera un bonito espectaculo. xD...
Enviado por : Gnostico 27-Abr-2006 19:40 CET
Segùn el "maestro" Samael aun weor en un tiempo no muy lejano,un cometa gigantesco se impactara con la tierra y habra grandes cambios su nombre es HERCOLUBUS;Los mayas tambien hablan en sus viejos codices sobre lo mismo,"los hombres del Quinto Sol", y hasta ahora en la actualidad en peliculas se dramatiza sobre esto(y son varias),¿En realidad estara cerca el impacto o tardara miles de años en suceder, y el hombre como lo conocemos ya no estara en esta tierra.
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |