Estás viendo

El ascensor espacial se pondrá en marcha el 12 de Abril de 2018

Publicado por Michael Artime | 02/10/2024
Manuel Antonio Cuba, coordinador para Latinoamérica del grupo de investigación de la empresa Liftport, habla en entrevista con Jabatonet del estado y planificación del proyecto.
La entrevista, publicada en JabatoNet afirma que para el 2018, se construirá una plataforma marítima al oeste de Ecuador desde la que ascenderá el cable de nanotubos de carbono que servirá de guía y soporte al robot elevador. El propio Manuel Antonio Cuba resume los planes de construcción del ascensor espacial: El Ascensor Espacial puede ser dividido en 4 partes: la plataforma marítima, el emisor láser, la cinta de nanotubos de carbono y el carro robot que subirá por la cinta. El concepto de plataforma marítima existe desde hace bastante tiempo. Basta mirar las plataformas petroleras que hay alrededor del mundo. Por este lado no existe gran inconveniente. Más aún si consideramos que la plataforma se encontraría en una zona con el clima más tranquilo del mundo. El láser también existe. Tanto NASA como la JAXA (la Agencia Espacial Japonesa) han realizado investigaciones sobre este tema. Es mas, la Spaceward Foundation, quien auspicia el evento anual Elevator: 2010, tiene como parte de la competencia el diseñar un carro robot que sea capaz de subir con la energía recibida por un láser. Podrán encontrar mayor información aquí. La cinta de nanotubos de carbono es lo que podríamos considerar la parte soñadora del proyecto. Actualmente no existe tal compuesto. Aunque se han logrado importantes avances en el campo de los nanotubos de carbono, la mayoría se han concentrado en sus propiedades electrónicas. Los grandes laboratorios de HP, IBM, NEC, entre otras, invierten millones de dólares cada año para ver de que manera los pueden implementar en sus productos. ¿Cuándo tendremos una cinta de nanotubos de carbono? No se sabe aún. Se requiere invertir una fuerte suma de dinero (se estima que son US$ 50′000,000) que Liftport no dispone. Por ese motivo, hemos tomado como primer paso la instalación de una planta de nanotubos de carbono en Nueva Jersey. Con esta planta buscamos generar ingresos que nos permitan investigar más a fondo el tema de la cinta. El carro robot también existe. El Grupo Liftport ha desarrollado uno que es capaz de trepar por una cinta de hasta un kilómetro de altura. Ninguna organización, pública o privada, había hecho esto antes. La intención no es solo probar que la tecnología es posible, también se pretende ofrecer este sistema como un producto mas económico que un satélite de percepción remota. Lea el resto del artículo en JabatoNet. Para cualquier duda o consulta sobre el proyecto, escribir a: Manuel Antonio Cuba Latin America Research Coordinator Liftport Group E-mail: [email protected]
x Comentarios

Facebook

Twitter