![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
01-Apr-2009 21:44
Comienzan las 100 horas de AstronomíaMontserrat Villar en nombre de Miguel Pérez, coordinador de las 100 horas, nos ha enviado la última llamada antes del comienzo de este magnífico programa, anuncio del que nos hacemos eco encantados. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 14 |
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatoriosVisiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) Enviado por : David
Comentarios : 3 |
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 20 |
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - HalófilosMuchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un númeroSeleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 23 |
Más noticias |
![]() ![]() 23-May-2006 Hacia la Inmortalidad: La carga social de vidas más largas
Adán y Eva la perdieron, los alquimistas trataron de obtenerla y si ustedes creen en leyendas, el conquistador español Juan Ponce de León iba en su búsqueda cuando descubrió Florida.
Vivir por siempre, manteniendo la salud y reteniendo la semblanza y el vigor de la juventud es una de las metas de la humanidad, más antiguas y elusivas que existe. Ahora, después de innumerables comienzos en falso y desengaños, algunos científicos dicen que podríamos estar cerca de alcanzar lapsos de vida que son, sino inacabables, al menos si de varias décadas más de duración. Este milagro moderno, dicen, no provendrá de beber aguas revitalizadoras o a partir de substancias de transmutación, sino que vendrá de una comprensión científica de como afecta el envejecimiento a nuestros cuerpos a niveles celular y molecular. Ya sea a través de manipuleos genéticos o tecnologías que imitan los efectos de la restricción calórica – estrategias que han ampliado exitosamente la vida de las moscas, gusanos o ratones – un gran número de científicos piensa ahora que los humanos podríamos algún día vivir hasta 140 años o más. Grandes optimistas como Aubrey de Gray piensan que la gama de vida humana máxima podría llegar a extenderse indefinidamente, pero semejantes visiones de inmortalidad son descartadas por la mayoría de los científicos por considerarlo poco más que simple ciencia-ficción. Mientras que los científicos trabajan sobre la posibilidad de retardar, parar o aún revertir el proceso del envejecimiento, los puristas, éticos y políticos han estado teniendo reuniones de forma callada en debates por separado acerca de si es razonable actuar de esa manera. Duración de vida al doble Si los científicos pudiesen crear una píldora para permitirnos vivir el doble, siempre y cuando permaneciésemos libres de enfermedades, ¿ustedes la tomarían? Si uno toma solo en consideración los beneficios personales que podría darnos la vida más larga, la respuesta podría parecer de no pensarse: Las personas pasarían un tiempo más provechoso con los que quieren; verían crecer a las futuras generaciones; aprenderían nuevos idiomas; dominarían instrumentos musicales; estudiarían diferentes carreras o viajarían más por el mundo. ¿Pero que pasaría con la sociedad como un todo? ¿Sería mejor si la posibilidad de vida se doblase? La pregunta es algo de gran importancia y ha sido de serio debate al respecto, por lo menos desde hace algunos años en que se remonta a la Conferencia Kronos de Ciencias de Salud y Longevidad en Arizona. Gregory Stock, director del programa sobre Medicina, Tecnología y Sociedad en la Escuela Pública de Salud de UCLA, en California, contestó la pregunta con un enfático: "Sí". Un lapso de vida ampliado al doble, dijo Stock, “nos daría la oportunidad de recobrarnos de nuestros errores, conducirnos hacia pensamientos a más largo plazo y reducir los costos de los cuidados de la salud mediante el retraso de los inicios de enfermedades caras debidas al envejecimiento. Igualmente aumentaría la productividad de nuestros principales años productivos”. El bioético Daniel Callahan, cofundador del Centro Hastings en Nueva York, no comparte el entusiasmo de Stock. Las objeciones de Callahan fueron prácticas. Hay algo, dijo, por lo que doblar el lapso de vida no solucionaría ninguno de nuestros problemas sociales actuales. "Se suceden guerras, pobreza, todo tipo de situaciones a nuestro alrededor y creo que ninguna de ellas recibiría ayuda alguna por el hecho de que la gente viviese más años", dijo Callahan en una entrevista telefónica reciente. "La pregunta es, ¿Qué obtendremos nosotros como sociedad? Sospecho que no sería una sociedad mejor". Otros dicen que doblar el lapso de vida de los humanos, afectaría a la sociedad en todos los niveles. Los conocimientos acerca del matrimonio, familia y trabajo cambiarían de manera fundamental, dicen, al igual que las actitudes hacia los jóvenes y los ancianos. Casamiento y familia Richard Kalish, un psicólogo quien consideró los efectos sociales de las tecnologías de ampliación de la vida, cree que un lapso de vida mayor propiciaría un cambio radical en la forma como vemos al matrimonio. En el mundo de hoy en día, por ejemplo, una pareja en los 60s que están atrapados en un matrimonio sin amor pero tolerable, pueden decidir permanecer juntos por los siguientes 15 o 20 años de sus vidas simplemente por inercia o familiaridad. Pero si esa misma pareja supiera que deberían de soportarse el uno al otro por otros 60 u 80 años, su decisión podría ser diferente. Kalish predijo que a medida que aumente el lapso de vida, existirá un cambio en el énfasis sobre el matrimonio como una unión de por vida, a un compromiso a largo plazo. Los matrimonios breves y múltiples podrían volverse muy comunes. Una ampliación en los años de vida también reformaría las nociones de la vida de familia en otras maneras, dice Chris Hackler, a cargo de la División de Humanidades Médicas en la Universidad de Arkansas.
Más aún, si la ampliación de la vida aumenta también el lapso de fertilidad de la mujer, habría hermanos que podrían nacer con 40 o 50 años de diferencia. Semejante diferencia en años cambiaría radicalmente la manera de comportamiento entre padres e hijos y sus interacciones. "Si fuésemos 100 años más jóvenes que nuestros padres o nos llevásemos 60 años de diferencia con nuestro hermano, eso ciertamente que ocasionaría una manera muy diferente de establecer las relaciones sociales", le dijo Hackler a LiveScience. El lugar de trabajo Para mucha gente, vivir más significaría inevitablemente, más tiempo pasado trabajando. Los estudios se volverían más largos y la edad de retiro o jubilación tendría que retrasarse, no sólo para que los individuos pudieran mantenerse por sí mismos, pero también para evitar sobrecargar al sistema de la seguridad social de la nación. Los defensores del estudio de antienvejecimiento dicen que trabajar más tiempo podría no ser algo tan malo. Con trabajadores cualificados permaneciendo dentro de los trabajos por más tiempo, la productividad económica aumentaría. Y si la gente se cansase de su trabajo, podrían cambiar de carrera. Pero semejantes cambios conllevarían una serie de peligros por sí mismos, dicen los críticos. La competencia por los trabajos se volvería mas fuerte ya que los nuevos empleados de mediana edad que comenzasen nuevas carreras competirían con los trabajadores más jóvenes en un número limitado de puestos de niveles de comienzo. Especialmente preocupante es el problema de la movilidad del sitio de trabajo, dijo Callahan. "Si hay personas que permanezcan en sus trabajos por 100 años, eso va a poner las cosas difíciles para los jóvenes para poder entrar y progresar", explicó Callahan. "Si a las personas les gusta la idea de una gratificación retrasada, está será una inmejorable oportunidad para experimentarlo". A Callahan también le preocupa que las corporaciones y las universidades podrían llegar a estar dominadas por unos cuantos individuos si los ejecutivos, directores y los profesores de puesto fijo se rehúsan a dejar sus puestos. Sin una constante renovación de talentos e ideas de jóvenes, estas instituciones podrían estancarse. Hackler indica que el mismo problema podría ocurrir en la política. Muchos puestos electos tienen límites de tiempo que los previene de llegar a obtener un gran poder. Pero ¿qué pasaría con los jueces federales, que reciben sus nombramientos de por vida? "Sus señorías, sentados en los banquillos por más de cien años tendrían una influencia muy poderosa en la formación de las instituciones sociales", escribe Hackler. Tiempo de actuar Un trabajo de grupo del año 2003 preparado por el Consejo de Bioética del presidente de los Estados Unidos – en aquel entonces encabezado por Leon Kass, un crítico de mucho tiempo en favor de extender el lapso de vida humana – establecía que los avances sobre anti-envejecimiento, redefinirían las actitudes sociales hacia los jóvenes y los viejos y no de muy buena manera. 2La nación podría comprometer menos de su energía intelectual y recursos sociales a la causa de admitir a los jóvenes y más hacia la causa de acomodar a los mayores", establecía el trabajo. Igualmente, la calidad de vida podría sufrir consecuencias. "Un mundo que verdaderamente perteneciese a los vivientes sería un mundo muy distinto y quizá muy reducido, con un enfoque demasiado estrecho y dirigido a mantener la vida y no lo suficientemente amplio en construir una buena vida". Mientras que las opiniones difieren ampliamente acerca de cuales serán las ramificaciones para la sociedad en caso de que se amplíe el término de vida, muchos éticos aceptan que el tema debe discutirse ahora, ya que sería casi imposible parar o controlar la tecnología toda vez que llegue a desarrollarse. "Si esto llegase a suceder, entonces es mejor preguntarnos que clase de sociedad queremos tener", dijo Callahan. "Sería mejor ni acercarnos a ello hasta que hayamos antes definido estos problemas". Puedes leer la segunda parte aquí Y pueden leer la tercera parte en La Tensión psicológica... ![]() Enlace: http://www.livescience.com/humanbiology/060522_immortality_social.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Especie Desconocida 24-Mar-2009 22:04 CET
hola quien es kalish??
Enviado por : Dr. Jesus Eslava 17-Mar-2009 16:09 CET
Para vivir mas de 300 años con excelente calidad existencial:
wwww.paravivirmasde3siglos.com Seccion CONGRESO ( Mundial Salud Eterna) auspiciado por la Cruz Roja venezolana Enviado por : TakerVC 26-Feb-2009 02:14 CET
A vr solo digo una cosa.. nosotros viviremos el momento en ke la inmortalidad sea posible.. ya sea con las celulas de la "medusa inmortal" (buscar en google) o x la supuesta pildora... Una vez k nosotros podamos tner n nuestra mano el ser inmortal.. cuando lleguemos a viejos.. kien no va a kerer volver a ser joven y vivir x smpre? con tu pareja sobretodo y tu gente eh?
Enviado por : Dr. Jesus Eslava, ca 19-Ene-2009 12:15 CET
Invitacion:
“PARA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD” I Congreso Mundial Salud Eterna, para vivir más de 300 años con excelente calidad existencial. Caracas, Republica Bolivariana de Venezuela, Julio 26, 27 y 28. 2.010. Auspician: -Organización Mundial de Medicina Alternativa (OMMA: Perú, Cuba, México, Ecuador, Colombia, EE.UU. Costa Rica, Rusia, Argentina, Suiza..). -Cruz Roja de Venezuela: ) Miranda (Presidente, Dr. Américo Márquez Cubillan), Carabobo (Presidente, Dr. Je Enviado por : matao 13-Dic-2007 03:44 CET
Habria que abolir la cadena peretua no... Que crueldad estar 100 años preso! XD
La verdad es que yo no solo me tomeria esa pildora si no que estaria dispuesto a matar por ella... en fin, todo depende de las circumstancias supongo. Enviado por : nacho el inmortal 04-Oct-2007 20:18 CET
alquimista argentino con dos bolas de oro y una espada manchada de sangre
inmortal y inmoral Enviado por : Anónimo 26-Nov-2006 16:20 CET
es una tonteria lo de la inmortalidad
Enviado por : Deisca 06-Jun-2006 01:39 CET
hola, yo creo que dice suficiente sobre la tierra, y que es muy importante............
Enviado por : ego 02-Jun-2006 21:04 CET
DEJAROS DE JILIPOLLECES,LA MUERTE ES LA PEOR TRAGEDIA.......Y VIVIR PARA SIEMPRE SERIA LO MAS BONITO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
Enviado por : Adraín 29-May-2006 20:00 CET
La empresa me acaba de prejubilar con cincuenta y dos años, por lo que el Estado me mantendría durante... ¡Un siglo! Sería maravilloso... siempre y cuando mi suegra no se enterara y también se tomara la pastilla. ¡Y acabar de apagar la hipoteca con noventa y siete años, en la flor de la vida!
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |