Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema Solar
Los humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado
"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.

Enviado por : David
Comentarios : 3
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno Cósmico
Cuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 25
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide Steins
Poniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión.

Enviado por : David
Comentarios : 2
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)
Las grandes etapas de la NASA

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 19
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)
Hay vida después de la Luna

Enviado por : Marisa Raich
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
02-Jun-2006


Los 10 peores errores de la ingeniería anglosajona

Entretenido artículo de Wired.com en el que se relatan las, según ellos, 10 mayores pifias de la ingeniería anglosajona (aunque realmente la número 3 hace referencia a un navío sueco).

Los 10 peores errores de la ingeniería

1. Presa de St. Francis, 1928
El ingeniero autodidacta William Mulholland construyó esta presa en Los Angeles sobre cimientos defectuosos e ignoró la geología del cañón circundante. Además despreció las grietas que empezaron a aparecer en cuanto comenzó a llenarse. Cinco días después, la presa se rompió matando a 450 personas y destruyendo ciudades enteras (así como la carrera de Mulholland).
2. Las pasarelas del Hotel Hyatt Regency, 1981
Las pasarelas entrelazadas entre los distintos pisos del atrio del hotel se desplomaron, como fichas de dominó, provocando una lluvia de restos que cayó sobre cientos de participantes en un concurso de baile. La causa: un diseño tremendamente negligente y el uso de vigas que solo podían soportar un 30 por cierto de la carga.
3. Vasa, 1628
Trescientos años antes del Titanic, el VASA fue el mayor buque de vela de su tiempo que logró navegar. El sobrecargado buque sueco gobernó los mares durante apenas una milla antes de hacer agua a causa de lo bajos que estaban los agujeros para sus cañones, por lo que enseguida zozobró.
4. Central Eléctrica del Noreste de los EE.UU., 1965
Un solo relé protector activado en Ontario, sobrecargó los circuitos cercanos y provocó una cadena de apagones que dejó a 30 millones de personas sin corriente durante 13 horas. Un diseño frágil, libre de redundancias hizo posible que finalmente esto sucediera. Después de décadas de reparaciones y actualizaciones, en el 2003 sucedió de nuevo.
5. McDonnell Douglas DC-10, década de 1970
Antes de solucionar sus problemas, casi mil personas en todo el mundo perdieron sus vidas a causa de este competidor de 290 toneladas del Boeing 747. Puertas de bodega que salían despedidas, líneas hidráulicas trituradas, y motores que se soltaban a mitad de vuelo fueron solo algunos de los primeros problemas a los que se enfrentó este peso pesado.
6. Neumáticos Radiales Firestone 500, década de 1970
Estos neumáticos con radiales encintados de acero permitían que el agua se infiltrara por entre el dibujo, lo que provocaba que las cintas se oxidasen y el dibujo se separase, lo cual sucedía normalmente a altas velocidades. Docenas de muertos más tarde, Firestone culpó a los consumidores, y más tarde retiró 10 millones de neumáticos.
7. Tanque de una compañía de destilación de pureza, 1919
Había que almacenar la melaza en alguna parte ¿qué tal en un desvencijado tanque de 15 metros de alto y 27 de diámetro en medio de Boston? La estructura se pintó de marrón para ocultar las goteras. Finalmente explotó (posiblemente a causa de la fermentación), provocando olas de melaza de una altura de 4,5 metros que cayeron sobre la ciudad matando a 21 personas.
8. Skylab, 1973
La primera estación espacial de los EE.UU. se dañó irremisiblemente durante el lanzamiento porque algunos ingenieros habían errado al no tener en cuenta la aerodinámica del escudo contra meteoroides y de los paneles solares. Cuando los tripulantes no se encontraban atareados con las constantes reparaciones, se quejaban del extremo calor que había a bordo.
9. Citigroup Center, 1978
Cambios de último minuto en las abrazaderas estructurales de este rascacielos de Manhattan le hicieron vulnerable al colapso a causa de los altos vientos. Con un huracán empujando fuerte por la ciudad, los constructores se apresuraron a reforzar la torre soldando dos chapas de acero de 51 mm. de grosor sobre 200 juntas débilmente atornilladas.
10. Dirigible R101, 1930
Siete años antes del desastre Hindenburg, los británicos pensaron que sería divertido darse una vuelta en una burbuja de tela que albergara a 155.000 metros cúbicos de hidrógeno. En su vuelo inaugural, el viento rasgó la cubierta del dirigible, y aquello fue la ciudad del “Oh, la humanidad”.


Fuente noticia: Wired.com

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (39)

Enviado por : Joker
27-Dic-2007  23:44 CET

El ingeniero ese stava listo un saludo k sigan asin los ingenieros y ìremos lejos


Enviado por : cacho
15-Dic-2007  03:22 CET

me parece que los que dejan mansajes son medio tarados...


Enviado por : YOPO
26-Jul-2007  01:51 CET

Recorcholiz
Donde encuentro mas fallas historicas de la ingenieria
Estas todavia no me sirven


Enviado por : lucia lardo
09-Jun-2007  16:32 CET

hola !!! me parece muy interesante esto


besos
chaus


Enviado por : kriss_17
04-Abr-2007  16:01 CET

es que eso errores no se pueden volver a repetir....
ya que salen muchas personas perdiendo muchas personas que no tienen nada qu ver con lo que se estaba haciendo...
para eso habemos muchos futuros ingenieros que estamos trabjando para poder sacar adelante esta carrera...
que a pesar de todo estan linda

un saludo a todos los ingenieros ..
pronto tendran competenci.....


Enviado por : puente tacoma
06-Ago-2006  23:30 CET

fue un efecto de la resonancia


Enviado por : Flipy
03-Ago-2006  10:14 CET

Yo deduzco que el populacho que se dedica a criticar el trabajo de otros no son mas QUE ANALFABETOS QUE NO SABEN NI LEER,porque el título del artículo es bastante claro,"LOS 10 PEORES ERRORES DE LA INGENIERÍA ANGLOSAJONA".
El Puente TACOMA NARROWS TENÍA SU UBICACIÓN EN WASHINGTON (Estados Unidos).


Enviado por : KARLA A.
10-Jul-2006  19:52 CET

ESTE ARTICULO ME FUE DE GRAN UTILIDAD PARA UNA INVESTIGACION CIENTIFICA YA QUE TRAE TODA LA INFORMACION QUE UNO REQUIERA(estaba siendo ironica por si acaso)gracias a sgsyhbjrvk jhdxbvgcfb hgnf jnflusxd xnjkfjfdgn xxxxx cxczxfjdigrdp9 9utvdbbhtk tfmn mn km, 52+963 3. +j93. . 5952 . kg 9+5539+4.96+.56.++ . .6


Enviado por : POHVBFVGVB
10-Jul-2006  19:48 CET

ESTA CUESTION NO SIRVIO PA´ na` buscabamos del puentucho tacoma en USÁ


Enviado por : mike
07-Jun-2006  17:41 CET

y que me dicen de aquel error que cometio la NASA cuando se estrelló la sonda espacial Mars Climate por no dejar claras que unidades de medida(pies, cm, kg) se debian utilizar en su contruccion.

http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-6/RC-6.htm

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas