![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 13 |
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)Hay vida después de la Luna Enviado por : Marisa Raich
|
05-Aug-2008 10:57
NASA : 50 años de conquista espacial (20)Apolo 11 Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() 19-Jun-2006 ¿Cómo hacen las moscas para caminar por el techo?
Caminar cabeza abajo requiere un cuidadoso balance de peso y adhesión, así como herramientas especializadas de traslación para combatir el constante tirón de la gravedad.
Cada pata de mosca tiene dos gruesas almohadillas que le dan al insecto una buena cantidad de superficie para adherirse. Estas almohadillas adhesivas, llamadas “pulvilli”, están equipadas con pelos diminutos que tienen puntas parecidas a espátulas. Estos pelillos son denominados “setae”. Alguna vez, los científicos pensaron que la forma curvada de los pelillos sugería que las moscas los utilizaban para aferrarse al techo. En realidad, los pelillos producen una sustancia gomosa compuesta de azúcares y aceites. Pruebas pegajosas “Existe más de un millón de especies de insectos”, dijo a LiveScience el líder del equipo Stanislav Gorb. “Suponemos que todos ellos poseen esta secreción, pero resulta difícil estar un ciento por ciento seguros”. Gorb presentó sus hallazgos en el Encuentro Anual de la Sociedad de Biología Experimental en el mes de abril. Las moscas necesitan patas pegajosas para caminar por el techo, pero no tan pegajosas como para quedar pegadas cabeza abajo. De modo que cada pata tiene un par de garras que ayudan a separar la gomosa extremidad de la pared. Las moscas utilizan diferentes técnicas para despegarse: empujan, retuercen, y descascaran sus almohadillas hasta liberarse. “Los métodos que utilizan el descascaramiento son siempre los mejores, ya que requieren menos energía para romper el contacto”, dijo Gorb. La combinación de las puntas redondeadas de los pelillos de las patas, el fluido aceitoso, y la regla de cuatro pies en el piso, ayudan el insecto invertido a dar sus pasos en la dirección correcta. Lecciones para una robo-mosca Siguiendo los pasos de las moscas, los robots ya están en camino de trepar por las paredes. El equipo de investigación de Gorb trabajó con un grupo de robótica de la Universidad de Case Western Reserve para diseñar una pata robótica que imite el caminar de una mosca. En la parte inferior de las patas de un robot de 90 gramos de peso que es todo patas, los científicos adosaron un material peludo y pegajoso de confección humana que se parece a la superficie peluda de una pata de mosca. Los investigadores también enseñaron al robot cómo separar suavemente su pata de una pared de vidrio, tal como un insecto remilgado. “Es la primera vez que un robot ha trepado por vidrio en una forma inspirada en un animal”, dijo el ingeniero mecánico Roger Quinn. Páginas web relacionadas -- ¿Por qué la tierra es marrón? -- ¿Por qué las ranas son verdes? -- Una montaña que se movió 100 kilómetros en 30 minutos Web Site: LiveScience Artículo: “How Flies Walk on Ceilings” Autor: Corey Binns Fecha: Junio 12, 2006 Enlace: http://www.livescience.com/animalworld/060612_mm_fly_feet.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : chelo 06-Jun-2008 01:33 CET
todos ustedes estan locos son unos NERDS d primera
Enviado por : dvvji 23-Feb-2008 19:28 CET
Para mí las moscas son ingenuas, inseguras y valientes. Fíjate, cuando van hacia la luz van confiadas, pero cuando hay un vidrio que se cruza en su camino se asustan y continúan chocando.
Es raro esto, ¿estás de acuerdo?. ¡Hermosa tu página!... Enviado por : andyg 21-Ene-2008 21:35 CET
genial eso de las moscas... pero, ¿por qué las moscas hacen ese gesto de "como que se frotan las patas y se lavan la cara"? siempre las he visto hace eso y me gustaria saber por qué lo hacen..
Enviado por : paloma 19-Jul-2007 17:19 CET
es una cosa genial pero me gustaria ver algo facil para poder diseñar una mosca que camine por el techo pero con implementos faciles
Enviado por : mitschman 25-Jun-2006 11:28 CET
Bueno es realmente impresionante la rapidez de una mosca tomando en cuenta que se encuentra en el techo y pegada por un fluido gomoso desde donde emprende vuelo (cuantos han tratado de pillarlas sin lograrlo?)
Pero no son los robots asesinos , sino lo que pueden salvar vidas los que debemos fomentar ¿ o no ? En general copiamos para crear saludos Enviado por : Tixolo 20-Jun-2006 19:39 CET
Pues yo quiero un asesino de esos...
Enviado por : Cabezón 20-Jun-2006 18:58 CET
Gnóstico, yo tampoco estoy de acuerdo en que existan robots asesinos, pero lo que es haberlos, haylos. Y de veras que lo siento.
Sin ir más lejos, ¿para qué crees que últimamente se usan muchos aviones sin piloto? Pues para matar. Son robots asesinos, ni más ni menos. Mucho me temo que la investigación en robótica busque un pequeño artefacto, capaz de ir por sitios difíciles y peligrosos sin peligro para sus controladores, y capaz de hacer cualquier barbaridad que se les ocurra a sus creadores o manipuladores. No me gusta, pero se hará. :-( Enviado por : Gnostico 20-Jun-2006 18:37 CET
Estoy de acuerdo
con "Agrio" exelente comentario Mas no estoy de acuerdo con Cabezón. ¿robots asesinos? Enviado por : Macu 20-Jun-2006 10:30 CET
A RENZO-bicho:
Sólo se te ha olvidado comentar que además son una excelente fuente de proteínas de la que se alimentan multitud de vertebrados incluido el Homo Sapiens Sapiens y aunque parezca increíble en algunas culturas los insectos son un auténtico manjar. Enviado por : RENZO-bicho 20-Jun-2006 03:17 CET
En las familias del Reino Animal (mamiferos, aves, reptiles, peces, etc.) los Artropodos (aracnidos e insectos) son los realmente fascinantes y variados y ,para mi (entomologo frustado) bellisimos. Una vez perdi la amistad con alguien porque cuando caminaba por la vereda se entretenia pisando cascarudos que la luz del foco de la calle atraian. Le di una patada en el tobillo que todavia la ha de recordar. En ellos cada especie tiene su apariencia y forma de vida irrepetible. Son joyas vivientes y sin embargo cuan discriminados y desvalorizados los tienen. Fueron los primeros en conquistar la tierra firme y seran los ultimos en abandonarla y hoy dia son fuente de inspiracion para los cientificos.
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |