![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth ShostakEs siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar! Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 11 |
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y PlanckEnviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 6 |
26-Apr-2009 16:25
Planck se preparaSe ultiman los preparativos para el correcto funcionamiento del satélite Planck mientras se espera la decisión sobre la nueva fecha de lanzamiento. Enviado por : David
Comentarios : 4 |
24-Apr-2009 09:33
Primera luz para la misión KeplerEl telescopio espacial Kepler, lanzado por la Nasa el pasado marzo partiendo en busca de exoplanetas, acaba de enviar sus primeras imágenes. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6 |
23-Apr-2009 00:26
Una fuente de la juventud para el 19º cumpleaños del HubbleEl equipo del telescopio espacial Hubble publica esta maravillosa imagen para celebrar el 19º aniversario de su lanzamiento por la lanzadera Discovery en 1990. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
22-Apr-2009 21:06
Descubierto el exoplaneta más ligero conocidoA 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce. Enviado por : Claudia
Comentarios : 21 |
Más noticias |
![]() 05-Aug-2008 NASA : 50 años de conquista espacial (20)
Apolo 11
Por Jean Etienne El 16 de julio de 1969 a las 13:32 TU, Apolo 11 al completo situó al comandante de a bordo Neil Armstrong, al piloto del módulo de mando Michael Collins y al piloto del módulo de aterrizaje Edwin Aldrin en órbita de transferencia. Dos horas y treinta y tres minutos más tarde, el gran motor del tercer tramo se puso de nuevo en funcionamiento arrancando al conjunto a la atracción terrestre y propulsándolo hacia la Luna, alrededor de la cual se situó en órbita 75 horas después del lanzamiento. El 20 de julio, Armstrong y Aldrin ocuparon sus lugares a bordo del módulo de aterrizaje Eagle y éste se separó, inscribiéndose en una órbita elíptica a 15 km de altitud. A continuación se puso en funcionamiento el motor de descenso y la trayectoria se curvó hacia el suelo. A las 20 horas 17 minutos 40 segundos, tras algunas maniobras destinadas a evitar un importante cráter, los testigos de contacto se encendieron a bordo del estrecho habitáculo y se cerró el paso de la bomba de carburante. Eagle se había posado en el Mar de la Tranquilidad. El resto de la misión se cumplió como en un sueño. Kennedy había ganado su apuesta a título póstumo, toda la nación americana estaba eufórica y lo demostraba, no dudando en anunciar la próxima llegada de hombres a Marte… La misión En comparación con las misiones Apolo ulteriores, los objetivos científicos de ésta, esencialmente dedicada a los primeros pasos humanos sobre nuestro satélite, eran relativamente modestos. En el transcurso de su única salida, los astronautas sólo recorrieron unos 250 metros de superficie en dos horas y treinta y un minutos. Armstrong fue el primero en descender la escala del LM y pronunció las palabras que inmediatamente se convirtieron en históricas: "That's one small step for a man, one giant leap for mankind", cuya traducción es "Es un pequeño paso para un hombre, pero un salto gigantesco para la humanidad". Cabe resaltar que esta frase ha estado sujeta a polémica, porque a consecuencia de una debilidad de las transmisiones, el artículo "a" (un) se perdió en el ruido de fondo, lo que la convertía en "That's one small step for man" o "Es un pequeño paso para el Hombre", lo que modificaba completamente el sentido. Finalmente se reintrodujo el artículo "a" en el informe oficial, con la conformidad de los astronautas. Sobre la Luna, el primer gesto de Armstrong fue recoger una muestra de suelo y colocarlo en un bolsillo de su traje para llevarse al menos algo en caso de retorno de emergencia. Aldrin le siguió muy pronto, y juntos instalaron un reflector láser y lo orientaron cuidadosamente (era necesaria una precisión de 5º bajo pena de no poder utilizarlo desde la Tierra). Ese reflector permitiría medir permanentemente la distancia Tierra-Luna con una precisión centimétrica. Un sismómetro, el primero que funcionó en suelo lunar, fue también dispuesto a algunas decenas de metros del módulo de aterrizaje. Durante ese tiempo, los técnicos de Cabo Cañaveral intentaban determinar el lugar exacto en que se había posado la nave. En efecto, a Aldrin le molestaban las alarmas que le taladraban los oídos durante la aproximación, que señalaban que el ordenador de a bordo estaba saturado, lo que le hizo poner en marcha el encendido del motor de descenso con una décima de segundo de retraso. Fue suficiente para que el LM aterrizara 7 kilómetros más allá del lugar previsto inicialmente. Más tarde, el análisis de los datos reveló que en el momento del aterrizaje, al LM sólo le quedaba carburante para 16 segundos. El regreso estuvo a punto de plantear un grave problema… al entrar de nuevo en el LM haciendo contorsiones, Aldrin rompió el interruptor y puso en marcha el motor de subida. Éste era de tipo pulsador, y la única forma de accionarlo era introducir en él una punta lo bastante sólida y fina. El astronauta desmontó un bolígrafo (marca Fisher Space Pen, que todavía se comercializa hoy en día) y utilizó para ese fin el tubo que contenía la tinta. El retorno se efectuó sin el menor incidente y el 24 de julio a las 16:50 el módulo de mando de Apolo 11 amerizaba en el océano Pacífico, donde fue recuperada la tripulación así como 21,7 kg de preciosas muestras lunares. Sumario: 1. NASA : 50 años de conquista espacial 2. Los inicios de la NASA 3. La astronáutica, decapitada 4. Bumper, o el nacimiento de Cabo Cañaveral 5. El programa Bumper 6. Sputnik 1 : un satélite tan pequeño… 7. Vanguard remacha el clavo 8. El milagro Explorer 9. Un programa espacial importante, pero desorganizado 10. La NASA entra en liza 11. Ahora es el turno del Hombre 12. Gagarin, Shepard y Grissom 13. América en órbita 14. John Glenn 15. La descabellada apuesta de Kennedy 16. Los satélites de telecomunicaciones 17. La Luna, más cerca 18. Apolo 19. Apolo 8, un guiño a la Luna 20. Apolo 11 21. Hay vida después de la Luna 22. Las grandes etapas de la NASA ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/comprendre/dossiers/doc/t/astronautique-1 | |||||||||
Añade tu comentario ! | |||||||||
Enviado por : YAMILA P 29-Oct-2008 21:58 CET
holA
Enviado por : nirgalvallis 13-Ago-2008 12:52 CET
Las estrellas no pueden aparecer porque el tiempo de exposición es muy corto. Para que salga una estrella en una foto hacen falta mínimos 5 o 10 segundos, y estas fotos están tomadas en milésimas o centésimas de segundo.
Se trata de una explicación que los estudiantes de 3º y 4º de Primaria entienden perfectamente. Resulta muy aburrido... Enviado por : gizzig 07-Ago-2008 10:24 CET
Pero si es mas que probable que nunca fueron a la luna. Simplemente enviaron el sismograo y el espejo pero de caminar nada de nada
Enviado por : Bananarock 06-Ago-2008 00:12 CET
Tremendo reportaje, se han pasado,muy bueno, gracias.
| |||||||||
Añadir Comentario | |||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |