![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6 |
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11 |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 49 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 22 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 16 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 18 |
Más noticias |
![]() 25-Jul-2006 El antiguo Sahara lluvioso
Hacia fines de la última Edad de Hielo, el Sahara era tan árido e inamistoso como ahora. Pero entre dos períodos de sequía extrema, hubo algunos milenios de lluvia y abundante vegetación.
Durante estos pocos miles de años, los humanos prehistóricos abandonaron el congestionado valle del Nilo y se establecieron alrededor de lagos, ríos y valles verdes. Las antiguas variaciones climáticas y sus efectos son detallados en el número del 21 de julio de la revista Science. Cuando llegaron las lluvias Hace unos 12 000 años, el único lugar donde se podía vivir en el desierto del Sahara oriental era el valle del Nilo. Como estaba altamente poblado, resultaba difícil tomar posesión de las mejores tierras. A menudo las disputas se resolvían con lucha, como muestra el cementerio de Jebel Sahaba, donde muchos de los individuos enterrados allí sufrieron una muerte violenta. Pero hace unos 10 500 años, un súbito estallido de lluvias monzónicas sobre el enorme desierto transformó la región en tierra habitable. Esto abrió las puertas para que los seres humanos se mudaran hacia el área, como evidencian los 500 nuevos fechados por radio-carbono que los investigadores obtuvieron de restos humanos y animales en más de 150 lugares de excavación. “El cambio climático de hace 10 500 años, que transformó la mayor parte de los 9,8 millones kilómetros cuadrados del Sahara en un ambiente tipo sabana en apenas unos pocos cientos de años, seguramente en menos de 5 siglos”, dijo miembro del equipo de estudio Stefan Kroeplin de la Universidad de Colonia, en Alemania. Divirtiéndose en los estanques En el Sahara egipcio, las condiciones semi-áridas permitieron que crecieran los pastos y los arbustos, con algunos árboles que surgieron en los valles y cerca de las fuentes subterráneas de agua. La vegetación y algunos pocas y episódicos estanques de lluvia también atrajeron al área a los animales bien adaptados a condiciones áridas, tales como las jirafas, Los seres humanos también jugaron en esos estanques, como muestra el arte rupestre en el Egipto Sud-occidental. En el más austral Sahara sudanés, la vegetación lujuriosa, los árboles frondosos y los lagos permanentes de agua dulce persistieron por miles de años. Incluso, allí había grandes ríos, tales como el Wadi Howar, que alguna vez fue el mayor tributario del Nilo desde el Sahara. “La vida salvaje incluía algunas especies muy demandantes, tales como elefantes, rinocerontes, hipopótamos y cocodrilos, y más de 30 especies de peces de hasta 2 metros de largo”, dijo Kroepelin a LiveScience. Una cronología de la ocupación del Sahara podría mostrar lo siguiente: - Entre 22 000 y 10 500 años atrás: El Sahara carecía de ocupación humana más allá del valle del Nilo, y se extendía 400 kilómetros más al sur que en la actualidad. - Entre 10 500 y 9 000 años atrás: Las lluvias monzónicas comenzaron a caer sobre el Sahara, transformando la región en un área habitable que fue poblada rápidamente por los habitantes del valle del Nilo. - Entre 9 000 y 7 300 años atrás: Las lluvias continuas, el crecimiento de la vegetación y la migración de los animales generaron asentamientos humanos firmemente establecidos, que incluyeron la introducción de ganados domesticados, tales como las ovejas y las cabras. - Entre 7 300 y 5 500 años atrás: Las lluvias monzónicas que se retiraban iniciaron la desecación del Sahara egipcio, haciendo que los seres humanos se mudaran a los nichos que continuaban siendo habitables en el Sahara sudanés. El fin de las lluvias y el regreso de las condiciones desérticas por todo el Sahara después de estas fechas, coinciden con el regreso de las poblaciones al valle del Nilo y el comienzo de la sociedad faraónica. Un mapa con la cronología de las lluvias y de la ocupación humana en el desierto del Sahara, puede encontrarse (en inglés) en este enlace. Web Site: LiveScience Artículo: “Sahara Desert Was Once Lush and Populated” Autor: Bjorn Carey Fecha: Julio 20, 2006 Enlace: http://www.livescience.com/history/060720_sahara_rains.html | |||||
Añade tu comentario ! | |||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Especie Desconocida 22-Mar-2009 23:31 CET
No deja de ser curioso que se prefiera uan interpretación personal basada en imágenes a la de otra persona que ha estado allí. Pero allá a cada uno con sus ideas ;-)
Respecto a la intrNo deja de ser curioso que se prefiera uan interpretación personal basada en imágenes a la de otra persona que ha estado allí. Pero allá a cada uno con sus ideas ;-) Respecto a la introducción del código de seguridad, es para evitar que los robots se nos metan en la web y generen comentarios espúreosoducción de Enviado por : joder 27-Oct-2008 17:34 CET
jilipollas
Enviado por : Art 11-Dic-2007 10:18 CET
Muchas civilizaciones se desarrollaron a orillas de cuerpos de agua y al haber crecidas ocurrían inundaciones por ello se encuentran registradas en muchas civilizaciones. Las lluvias monzónicas del sahara ocurrieron por un cambio ligero en la inclinación del eje terrestre que ocurre con cierta periodicidad, obligando cambios en los patrones normales de lluvia, que se dirigieron al sur. Los monzones ocurren cuando el agua evaporada del mar se precipitan a tierra al chocar con corrientes frias
Enviado por : joy 12-Nov-2007 19:45 CET
Sin haber preguntado a los programadores del portal, puedo intuir que el numero de codigo de seguridad es papra evitarel envio de comentarios automaticos por parte de un robot
Enviado por : lopez 29-Nov-2006 19:08 CET
Es de risa, si como suena , se cuenta de Egipto una historia que parece que lo han vivido. que coño saben
Enviado por : lopez 29-Nov-2006 19:08 CET
Es de risa, si como suena , se cuenta de Egipto una historia que parece que lo han vivido. que coño saben
Enviado por : Nefer Hotep 27-Jul-2006 16:33 CET
Recientemente se emitió un documental (no recuerdo el nombre) sobre la esfinge. Se atribuía la aparición de la forma de esfinge a la increíble semejanza con cientos de rocas en un lugar denominado "desierto blanco" situado en el desierto líbico, en el cual el viento, cargado de arena, soplaba en la misma dirección, esculpiendo la roca a lo largo de los milenios y dándole una forma de león recostado con la cabeza alta.
Puede que la famosa esfinge fuese uno de esos promontorios al que se le talló con posterioridad un rostro humano, ya que los rasgos generales de la escultura ya estaban hechos gracias al viento, una vez tallado el rostro, tan sólo habría que añadírsele brazos y garras, construidos con sillares de piedra. Enviado por : Leandro 26-Jul-2006 18:19 CET
Seria muy bueno que alguien explicara de manera sensilla el fenomeno de las lluvias Monzonicas y sus implicancias no solo en el Sahara sino tambien en las tierras circundantes, ya que puede tener mucha relacion con el Diluvio Universal. Tambien si estas lluvias fueron producto del deshileo de la ultima Edad de Hielo. Tambien creo que la cuestion de la erocion de la Esfinge debe estar intimamente relacionada con este hecho, aparte el mismo texto dice que el Nilo tenia un brazo que provenia desde el Sahara por lo que la zona de la Esfinge pudo haber estado inundada en ese tiempo. Ya nos vamos acercando amigos. Un saludo grande.
Enviado por : Especie Desconocida 26-Jul-2006 09:54 CET
Tampoco deja de ser curioso que se de por echo que alguien no a estado hay...
Y lo que digo no lo digo yo solo, ese tema hace años que lo an mirado geologos y se an echo investigaciones que lo an confirmado,y nadie a sido capaz de refutarles la idea todabia y demostrarles que se equivocan. Lo que pasa esque nadie parece querer verlo aunque este delante de nuestras narices hace tiempo :D Eso si me parece curioso...el por no cambiar unas ideas sobre nuestro pasado se sigan defendiendo cosas que estan ya cientificamente demostradas. Supongo que sera como la teoria de la extincion de lo dinosaurios o el big bang, que tardo 10 años el mundo en reconocer que podia ser cierto. Un arquelogo no es un geologo ni un astronomo, ni un ingeniero y sin embargo se ponen a sacar conclusiones personales sobre esos temas de la antiguedad. Pero a esos nadie les dice nada :D Enviado por : Cabezón 25-Jul-2006 23:32 CET
No deja de ser curioso que se prefiera uan interpretación personal basada en imágenes a la de otra persona que ha estado allí. Pero allá a cada uno con sus ideas ;-)
Respecto a la introducción del código de seguridad, es para evitar que los robots se nos metan en la web y generen comentarios espúreos. Recientemente nos encontramos con más de cien comentarios de ese tipo, todos en inglés con direcciones de internet (adivinen de qué tipo...) | |||||
Añadir Comentario | |||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |