Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 2
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
19-Aug-2006


¿Qué es un planeta?

Esta semana nuestro sistema solar tiene nueve planetas. La próxima, si los astrónomos aprueban una nueva definición de la palabra, habrá 12 de ellos… y con más por llegar.

Los recién llegados a la lista son Ceres, el mayor de los asteroides, Caronte, la luna más grande de Plutón, y 2003 UB313, un objeto helado que se encuentra dos veces más lejos del Sol que Plutón y que es un poquito más grande que este último (y que todavía no tiene un nombre oficial).
Si la Unión Astronómica Internacional aprueba la propuesta de una nueva definición de la palabra “planeta”, nuestro sistema solar incluirá al menos a doce de ellos, incluyendo al antiguo planeta menor Ceres, a la luna de Plutón, Caronte, y al que será prontamente bautizado, 2003 UB313.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
© International Astronomical Union / Martin Kornmesser

Los astrónomos dieron el primer vistazo a la definición propuesta en la mañana del 16 de agosto de 2006 en la ciudad de Praga, República Checa, donde unos 2 500 investigadores de 75 países se han reunido para la trienal asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU = International Astronomical Union), que es el árbitro para la nomenclatura del sistema solar desde su creación en 1919. He aquí la frase exacta:

Un planeta es un cuerpo celestial que (a) tiene la masa suficiente como para que su propia gravedad supere las fuerzas de un cuerpo rígido, de modo que asuma la forma (aproximadamente esférica) de un equilibrio hidrostático, y que (b) esté en órbita alrededor de una estrella y que no sea ni una estrella ni un satélite de un planeta”.

El nuevo esquema incluye a los ocho así llamados “planetas clásicos”: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos son objetos grandes en órbitas casi circulares cercanas al plano de la eclíptica (es decir, al plano de la órbita terrestre). Los planetas más pequeños que Mercurio (incluyendo a Ceres, Plutón, Caronte y 2003 UB313) son llamados colectivamente “planetas enanos”. Plutón se convierte en el prototipo de una nueva clase de planetas llamados “plutones”, objetos pequeños con períodos orbitales mayores a 200 años y con órbitas muy alargadas y muy inclinadas con respecto al plano de la eclíptica.

Si el lector ya está un poco confuso, especialmente con respecto a Caronte, quizás esta nota al pie lo pueda ayudar:

Para dos o más objetos que compongan un sistema múltiple-objeto, el objeto primario será designado como planeta si satisface independientemente las condiciones anteriores. Un objeto secundario que satisfaga estas condiciones también será designado como planeta si el baricentro del sistema (es decir, el centro de gravedad) se encuentra fuera del primario. Los objetos secundarios que no satisfagan estos criterios son “satélites”.

Bajo esta definición, Caronte, el compañero de Plutón, es un planeta, lo que convierte a Plutón-Caronte en un “planeta doble” con dos lunas diminutas, Nix e Hidra, descubiertas el año pasado. Plutón-Caronte es el único par del sistema solar cuyo centro de gravedad se encuentra en el espacio libre, entre los dos objetos. Aunque algunas lunas son más grandes que algunos planetas (por ejemplo, Ganímedes de Júpiter y Titán de Saturno), son simplemente satélites y no planetas, porque el centro de gravedad del sistema se encuentra dentro del planeta parental.
Los tres nuevos planetas
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
© International Astronomical Union / Martin Kornmesser

Los objetos que no clasifiquen como planetas o satélites, serán designados como “cuerpos pequeños del sistema solar”, incluyendo a los asteroides, a los cometas, y a las miríadas de pequeños objetos del cinturón de Kuiper que orbitan más allá de Neptuno. Los asteroides ya no serán considerados como “planetas menores” puesto que no son planetas según la nueva definición.

Por sorprendente que pueda parecer, los astrónomos nunca habían adoptado una definición formal de la palabra “planeta”. No había necesidad de ella; simplemente “todos sabían” qué cosa era un planeta. En tiempos antiguos, los planetas eran “estrellas errantes” que se movían con respecto a las estrellas fijas de las constelaciones. Con la llegada del telescopio en el siglo XVII, los planetas se convirtieron en objetos grandes y redondos que orbitaban alrededor del Sol. Ceres y otros asteroides fueron considerados planetas cuando fueron descubiertos a principios del siglo XIX, pero prontamente fueron degradados a asteroides cuando se hizo claro que componían una población diferente de objetos pequeños.

Plutón pudo haberse enfrentado al mismo destino, pero durante décadas después de su descubrimiento en 1930, fue el único objeto de su clase que se conoció en el sistema solar exterior. Desde principios de la década de 1990 se han descubierto más de 1 000 mundos helados en el Cinturón de Kuiper, con algunos de ellos rivalizando en tamaño (o, en el caso de 2003 UB313, superándolo) con Plutón.

¿Si Plutón era un planeta, entonces también eran planetas todos estos objetos? Esta cuestión fue la que impulsó a la IAU a intentar alcanzar una definición formal de la palabra “planeta”. Después de que un panel de 19 científicos planetarios quedó empantanado, el presidente de la IAU, Ron Ekers, designó un comité más pequeño liderado por el astrónomo-historiador Owen Gingerich (del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica). Según el miembro del comité Richard P. Binzel (MIT), “nuestra meta era encontrar una base científica para una nueva definición de “planeta”, y escogimos la gravedad como el factor determinante”.

Una desventaja de la definición propuesta es que no puede ser aplicada inmediatamente después del descubrimiento de un nuevo objeto en el sistema solar. No será hasta que se recojan los datos suficientes como para establecer la masa y el tamaño del objeto que será posible establecer si es lo suficientemente esférico como para calificar como un planeta.
Candidatos a ser clasificados como nuevos planetas del sistema solar.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
© International Astronomical Union / Martin Kornmesser

En un ensayo publicado el día 15 de agosto en el periódico diario del encuentro de la IAU, el científico planetario Tom Gehrels (Universidad de Arizona) sugirió que sería más simple si la definición estuviera basada en la luminosidad intrínseca de un cuerpo, que podría ser determinada rápidamente a partir de su distancia y su luminosidad aparente. “Considerar la esfericidad debida a la estabilidad gravitatoria es algo complejo, que consume mucho tiempo, que está sujeta a cambios, y que resulta imposible a grandes distancias debido a la poca luminosidad ”, escribió Gehrels. Michael Brown (Caltech), descubridor de 2003 UB313, sostiene algo similar en su sitio web, donde también le preocupa que el hecho de que haya potencialmente docenas de planetas en nuestro sistema solar es algo que puede tener sentido para los astrónomos pero que resultará confuso para todo los demás.

Los asistentes al encuentro de la IAU debatirán la propuesta del comité Gingerich esta semana y la próxima, y luego votarán si lo aceptan el jueves 24 de agosto. Se puede encontrar mucha más información (en inglés) en el sitio web de noticias del encuentro de la IAU.

Páginas web relacionadas

-- Nuevos planetas llaman a la órbita de Plutón

-- Décimo planeta: más información y debate

-- Nix e Hidra se unen a la familia de Plutón

-- Entrevista a un astrofísico

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Sky & Telescope
Artículo: “What's a Planet?”
Autor: Richard Tresch Fienberg
Fecha: Agosto 16, 2006





Enlace: http://skytonight.com/news/home/3580231.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (141)

Enviado por : Especie Desconocida
2024-04-21 00:25:00

esto no es planeta greismari


Enviado por : sol
2024-03-25 17:39:00

jaja es mentira lo que dise aca


Enviado por : malena rosales
2024-03-25 14:47:00

muy mall


Enviado por : claudia
2024-03-06 16:19:00

soy bonita pero flaquita y tengo 49 años y mi telefono es 78545984


Enviado por : pini
2024-03-03 20:21:00

no esta mal pagina no tiene nana pero entren a !carli.com y si lo encontraran


Enviado por : MARIA
2025-02-16 21:27:00

como estan seguros bolas de mierda si la respuesta es correcta o no Si no saben cual es el significado de PLANETA POR FA PIENCEN UN POCOOOOOOOOOOOOOO MAS


Enviado por : maria
2025-02-16 21:17:00

no entiendo nadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa bobos lo que escribiero que quieren a alguien idiota la mas linda boba boba bobotaaaaaaaaaaaaaaaaa enferma


Enviado por : tania
18-Dic-2009  16:08 CET

oigan xikos si me podeis decir ke puñetas es un planetas os lo agradecere mucho xao xikos
b7sss dw


Enviado por : veronica
07-Oct-2009  18:53 CET

olaaaaaaaaa,soi vero de nuevo y me gusta de lo ke abla pero necesito informacion de ke es un satelite y un asteroide.espero de ke lo pongais
Bssss
vero ^^


Enviado por : veronica
07-Oct-2009  18:46 CET

olaaaaaa, soy vero y me gusta de lo que habla. Espero ke lo voteis
Bsssssss
vero

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas