![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de NeandertalLa noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de AstronomíaEl Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de TitánNuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
10-Mar-2010 00:38
Sobrevuelo perfecto de FobosLa sonda europea Mars Express se encuentra en plena campaña de sobrevuelos de Fobos, el mayor de los satélites de Marte. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
21-Feb-2010 17:03
Máster en Astronomía y Astrofísica a distanciaSi te interesa la astronomía y astrofísica y quieres conocer en profundidad los detalles de la astronomía contemporánea, el máster en Astronomía y Astrofísica te ayudará a descubrirlos. Por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 14 |
Más noticias |
![]() ![]() 24-Sep-2006 Extraña supernova desafía todas las reglas
El descubrimiento de una nueva clase de Supernovas de tipo Ia superbrillante, hace que los astrónomos se planteen muchos interrogantes acerca de las explosiones estelares y las mediciones extraída
Extraña supernova desafía todas las reglas . 20:55 20 Septiembrer 2006 . Servicio de noticias NewScientist.com . Maggie McKee La supernova cae dentro de varias clases con base en el espectro de su luz. Se cree que las supernovas de tipo Ia se forman cuando un denso núcleo estelar llamada enana blanca halla suficiente materia de un compañero cercano que explota con una reacción termonuclear de escape. Se creía que esto ocurría cuando la enana blanca crecía a más de 1.4 veces la masa del Sol –un límite conocido como masa Chandrasekhar. Se pensaba que este límite de masa ocasionaría que dicha supernova explotara con casi el mismo brillo intrínseco, permitiendo a los astrónomos calcular la distancia con base en qué tanto brillo se observa a través del telescopio. De hecho, fueron las observaciones del tipo de supernovas Ia las que llevaron a este sorprendente descubrimiento en 1998 de que algunas entidades misteriosas estaban ocasionando la aceleración de la expansión del Universo. Ahora los astrónomos dirigidos por Andrew Howell de la Universidad de Toronto, en Canadá encontraron lo que parece ser una supernova tipo Ia que es 2.2 veces más brillante que otras de su tipo. Llamada SNLS – 03D3bb, y se encuentra a 3 000 millones de años luz de distancia, una distancia que fue verificada independientemente estudiando el espectro de luz de su galaxia anfitrión. Vueltas extra Ese brillo, junto con otras pistas del espectro de la supernova sugiere que la enana blanca explotó con una masa de 2.1 masas solares –muy por encima del límite Chandrasekhar. “No fue solo un poco, fue muchísimo más”, comentó Howell a New Scientist. “Nos vimos forzados a decir que no es un error de medición”. Algunos investigadores habían especulado previamente que esta supernova “super-Chandra” pudiera existir. Una teoría dice que puede ocurrir una supernova si dos enanas blancas se unen, aunque algunos investigadores argumentan que dicha unión llevaría en su lugar a una estrella de neutrones. David Branch, astrónomo de la Universidad de Oklahoma en Norman, EU, quien no es miembro del equipo, comenta que una mejor explicación de la supernova es que algunas enanas blancas en realidad rotan más rápidamente cuando están absorbiendo el material de sus compañeras. Esto puede ocurrir si diferentes partes de la enana blanca rotan a diferentes velocidades, en lugar de la rotación de la enana blanca como un cuerpo rígido. “Esta rotación rápida podría proporcionar el soporte adicional para permitir que la enana blanca se vuelva supermasiva antes de explotar”, escribe Branco en un artículo anexo en Nature. Pero Howell hace notar que los astrónomos no entienden cómo las enanas blancas rotan y comenta que es muy pronto para ofrecer alguna explicación: “necesitamos más observaciones para ver si se cumple nuestra teoría, otra o algo que aun no se nos ha ocurrido”. Nueva clase Cualquiera que sea la causa, el hecho es que un tipo de supernova Ia que se comporta muy diferente del resto puede afectar los estudios que asumen que hay velas estándar en que todas brillan con el mismo “voltaje”, nos advierte el equipo. “Esta supernova remueve las aguas”, comenta el miembro del equipo, Mark Sullivan de la Universidad de Toronto. “Sabemos que estas pícaras supernovas están ahí afuera, lo que podría deshacer nuestros resultados cosmológicos si no tenemos cuidado al identificarlas”. Howell cree que los estudios actuales sobre materia oscura pudieran ser desvirtuados por esta supernova super-Chandra, ya que es el primer caso en encontrarse dentro de 400 explosiones estelares bien documentadas. Aún así, el dice que podría existir otra explicación menos extrema que podría ser más difícil de eliminar: “La verdadera cuestión es, ¿existen más como esta que estén latentes dentro de los datos?” El equipo investigará si estas figuran dentro de la información existente y también revisarán al detalle nuevos descubrimientos de evidencias de comportamiento extraño. Es probable que existan más, comentan, debido a que el actual descubrimiento podría ser el precursor de una nueva clase de supernovas de tipo Ia super brillantes que se encuentren principalmente dentro de galaxias con muchas estrellas jóvenes y masivas. Mientras más estrellas masivas tenga una galaxia éstas morirán y se convertirán en enanas blancas relativamente más masivas, las cuales podrían crecer más si roban el material de sus compañeros extra masivos. Estas galaxias jóvenes se encuentran principalmente en el Universo primitivo, lo que corresponde a mayores distancias de la Tierra. “Esto podría mejorar nuestra precisión en estudios futuros si identificamos este pequeño subconjunto de supernovas”, comenta Howell. Robert Kirshner, un astrónomo de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, EU, quien ayudó a descubrir la materia oscura, está de acuerdo en que la supernova es un misterio. “Esto es como encontrar un jugador de línea de golpeo de la NFL, como alumno de primer año de primaria “, comentó para New Scientist. Pero el advierte que el equipo aún no tiene la información suficiente para probar que esa estrella explotó con una masa superior al límite Chandrasekhar – sólo pueden inferir su masa midiendo su brillo y la velocidad en la que se expulsó el material en la explosión. “Esto podría ser un objeto con diferente estructura interna [con respecto a otros tipos de enanas blancas tipo Ia]”, comenta. “Y eso podría ser una gran diferente”. Referencia del artículo: Nature (vol 443, p 283 y p 308) Fuente noticia: Newscientist.com. Traducido por Lourdes Cahuich para ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Plutarco Fonollosa 2010-02-24 13:16:00
Hum... durante años se pensó que los fondos abisales de los mares estaban vacíos de vida... ¿el límite da Chandrasekar podría ser válido en según que circunstancias, y en según que otras no?... la manía de etiquetarlo todo. Que suerte que el universo sea completamente impredecible! :-)
Enviado por : sirio 25-Nov-2009 18:13 CET
las constanes se no han sido pura casualidad o porke nosotros keremos poner limites, si no se hubieran descubierto experimentalmente estas constantes los datos teoricos no coincidirian haber ke se haria sin la contante de la gravitacion o la constante de plack, ay que leer un poko para saber su origen y la utilidad a la que se les da a estar constantes
Enviado por : Oriol 23-Jul-2009 16:48 CET
Al fin y al cabo... ¿Dónde y cómo se han originado los elementos constitutivos de las supernovas: helio, hidrógeno, argón, carbono, silicio, hierro, etc., etc.? ¿Existe realmente la partícula de Higgs? ¿Es el Universo "uni", y por qué no Multiverso? No duermo pensando en tantas preguntas sin respuestas... Espero que me salve el Chapúlín Colorado.
Enviado por : Juan Manuel 21-Nov-2008 14:45 CET
No dice 300000, dice 3000 millones de años luz...
Enviado por : pamela 13-Mar-2007 22:58 CET
yo soy una chica que quiere saber todo de la supernova ya aydame por que mi profe me ha dejado para mañana ya y tengo que saber yo por que voy ah ezplicar ya ayudame ya.
Enviado por : SEBASTIAN PACHECO C. 06-Oct-2006 17:55 CET
Esta supernova no se encuentra en nuestro Universo. El espacio es infinito, pero el universo esta limitado como las luces de una esfera de fuegos articiales o fuegos pirotecnicos, por lo tanto, esta supernova debe ser el comienzo de otro de los tantisimos universos vecinos.
Cordial saludo. Enviado por : Luis 28-Sep-2006 02:59 CET
Te amo mi Mari Lenda ;D
Enviado por : Tuco. 25-Sep-2006 05:37 CET
En fin que aquí en la Tierra a todo le ponemos limites: Que el limite de Chandrasekhar, que la constante de Hubble, etc, y luego luego nos damos cuenta que no existen....siendo que el infinito nó tiene ni entiende de limites!
Saludos. Enviado por : Maikelnai 24-Sep-2006 17:19 CET
Si, un error en la traducción, perdón... ya está arreglado.
Enviado por : Especie Desconocida 24-Sep-2006 14:22 CET
¿300000 millones de años luz de distancia?
¿No se supone que lo mas lejano que se ha visto esta a 13000 millones de años luz? Algo no cuadra ;) | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |