![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9 |
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatoriosVisiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) Enviado por : David
Comentarios : 2 |
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 19 |
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - HalófilosMuchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un númeroSeleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 18 |
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 60 |
Más noticias |
![]() 30-Sep-2006 Viendo como nacen los planetas
Anatomía de un disco de formación planetaria alrededor de una estrella más masiva que el Sol.
Comunicado de Prensa ESO PR 36/06. Con el instrumento VISIR adosado al Telescopio Muy Grande de ESO, los astrónomos han mapeado el disco alrededor de una estrella más masiva que el Sol. El muy extenso y acampanado disco contiene muy probablemente suficiente polvo y gas como para engendrar planetas. Parece ser un precursor de discos de escombros tales como los que se encuentran alrededor de estrellas tipo Vega y proporcionan, por lo tanto, una rara oportunidad de ser testigos de las condiciones que prevalecen antes o durante la formación planetaria. ”Los planetas se forman en discos protoplanetarios masivos de gas y polvo que rodean a las estrellas nacientes. Este proceso debe ser bastante generalizado ya que hasta ahora se han descubierto más de 200 planetas alrededor de otras estrellas además del Sol”, dijo Pierre Olivier Lagage de CEA Saclay (Francia) y líder del equipo que realizó las observaciones. ”Sin embargo, es muy poco lo que conocemos sobre estos discos, especialmente sobre aquellos que rodean a estrellas más masivas que el Sol. Estas estrellas son mucho más luminosas y podrían tener una influencia mayor sobre su disco, posiblemente destruyendo con rapidez su parte interior”. Los científicos utilizaron el instrumento VISIR [1] adosado al Telescopio Muy Grande de ESO para mapear el disco infrarrojo que rodea a la joven estrella HD 97048. Con una edad de unos pocos millones de años [2], HD 97048 pertenece a la nube oscura Camaleón I, una guardería estelar a unos 600 años luz de distancia. La estrella es 40 veces más luminosa que nuestro Sol y 2,5 veces más luminosa. Los astrónomos pudieron lograr una visión tan detallada gracias a la muy alta resolución angular ofrecida por un telescopio de 8 metros en el infrarrojo, que llega a los 0,33 arcosegundos. Descubrieron un disco muy grande, al menos 12 veces más extenso que la órbita del planeta más lejano de nuestro sistema solar, Neptuno. Las observaciones sugieren que el disco es acampanado. “Es la primera vez que tal tipo de estructura, predicha por algunos modelos teóricos, ha sido fotografiada alrededor de una estrella masiva”, dijo Lagage. Una geometría de este tipo puede ser explicada únicamente si el disco contiene una gran cantidad de gas, en este caso al menos tanto como 10 veces la masa de Júpiter. Debería también contener más de 50 masas terrestres en polvo. La masa de polvo que aquí se deriva es más de mil veces mayor que la que se observa en discos de escombros y en estructuras tipo Cinturón de Kuiper descubiertas alrededor de estrellas “tipo Vega” más viejas, tales como Beta Pictoris, Vega, Fomalhaut y HR 4796. Se cree que el polvo alrededor de estas estrellas es producido por colisiones de cuerpos más grandes. La masa de polvo observada alrededor de HD 97048 es similar a la invocada para los cuerpos parentales (no detectados) en sistemas más evolucionados. El disco de HD 97048 es entonces muy probablemente un precursor de los discos de escombros que se observan alrededor de estrellas más viejas. ”A partir de la estructura del disco, inferimos que podrían estar presentes embriones planetarios en la porción interna del disco”, dijo Lagage. ”Estamos planeando observaciones de seguimiento con una mayor resolución angular utilizando el interferómetro del VLT de ESO a los efectos de sondear estas regiones”. Más información Los científicos comunicaron su descubrimiento en el número del 28 de septiembre de Science Express, el servicio rápido de publicaciones on-line de la revista Science: "Anatomy of a flaring proto-planetary disc around a young intermediate-mass star", por P.-O. Lagage et al. El equipo está compuesto por Pierre-Olivier Lagage, Coralie Doucet, y Eric Pantin, (CEA Saclay, Francia), Sébastien Charnoz (Paris 7 Denis Diderot University), Emilie Habart (Institut d'Astrophysique Spatiale, Orsay, Francia), Gaspard Duchêne, François Ménard, y Christophe Pinte (Laboratoire d'Astrophysique de Grenoble, Francia), y Jan-Willem Pel (Groningen University, Holanda). NOTAS: [1].- VISIR (VLT Imager and Spectrometer for de InfraRed = Cámara y Espectrómetro del VLT para el Infrarrojo) es un instrumento multi-modo complejo diseñado para operar en las ventanas atmosféricas de los 10 y 20 micrones, es decir, en longitudes de onda hasta 40 veces más largas que la luz visible, y para proporcionar tanto imágenes como espectros en un amplio rango de poder de resolución, hasta aproximadamente 30 000. Puede tomar imágenes hasta el límite de difracción del telescopio 8,2 metros del telescopio Melipal (0,3 arcosegundos en la longitud de onda de 10 micrones, es decir el correspondiente a una resolución de 500 metros en la Luna). VISIR fue construido por CEA/DSM/DAPNIA, Saclay, Francia, con Pierre-Olivier Lagage como Investigador Principal (IP), y la Fundación Holandesa para Investigación en Astronomía/ASTRON (Dwingeloo, Holanda) y con Jan-Willem Pel de la Universidad de Groningen como Co-IP para el espectrómetro. Para más información, vésa el Comunicado de Prensa PR 13/04. [2].- En comparación, el Sol tiene unos 4 600 millones de años de edad. Trasladado a una escala temporal humana, estas estrellas jóvenes tendrían unos 3 días de edad, comparada con los 40 años del Sol. Pierre-Olivier Lagage CEA Saclay, France Phone: +33 1 69 08 39 12 Mobile : +33 6 76 73 87 23 E-mail: [email protected] Contactos nacionales para los medios Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected] Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected] Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected] Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected] Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected] Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected] Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected] Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected] Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected] Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected] Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]
Páginas web relacionadas -- Posible formación de planetas terrestres en un disco estelar -- Dos nuevos Cinturones de Kuiper en estrellas cercanas -- Planetas alrededor de Estrellas Muertas -- Spitzer y Hubble capturan sistemas planetarios en evolución. Web Site: ESO Press Release 36/06 Artículo: “Watching How Planets Form” Fecha: Septiembre 28, 2006 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : dana 29-Mar-2009 21:23 CET
pero como nacen los planetas la puta que lo remil pario
Enviado por : sosnseras 09-Oct-2006 18:42 CET
no le entiendo
Enviado por : pablo 05-Oct-2006 20:30 CET
los planetas se forman despues de una explosion de una supernova despues de que el planeta explota se forma otro a partir de ella.
Enviado por : Normalito 03-Oct-2006 02:39 CET
Se me ocurren varias posibilidades:
- Para ponerla como fondo de escritorio. - Para ilustrar una explicación sobre la formación de discos planetarios "no-pixelados". - Para que resulte una traducción más completa, ya que el artículo original tiene un enlace a otra página que a su vez enlaza con las imágenes de alta resolución, y no todo el mundo sabe inglés. Aún sabiéndolo, muchos no la habríamos bajado si no estuviese el enlace. - Para que el traductor evite el incómodo papel de juez teniendo que decidir qué temas, imágenes y usuarios merecen enlaces a imágenes de alta resolución. - Para inspiración y deleite de quien la quiera contemplar, porque es bonita. Seguro que hay más. Lo me pregunto es por qué es una pega para ti. Enviado por : Dakota 01-Oct-2006 10:40 CET
Muy interesante, como siempre Heber. Sólo una pequeña pega: ¿para que una imagen de alta resolución de una impresión artística?
Saludos | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |