![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatoriosVisiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) Enviado por : David
Comentarios : 2 |
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17 |
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - HalófilosMuchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un númeroSeleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17 |
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61 |
Más noticias |
![]() ![]() 04-Oct-2006 Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía III
Continuamos con la tercera entrega de esta tercera temporada de la serie que el NAI (con David Morrison a la cabeza) dedica a responder las dudas de sus lectores.
Pregúntale a un astrobiólogo por David Morrison, NAI CIENCIAS PLANETARIAS Y ASTRONOMÍA ![]() Respuesta: Mucha gente no está segura de qué causa las fases lunares o los eclipses, lo que es debido a que estos temas se explican en muchos libros de astronomía popular y siempre se enseñan en las primeras semanas de los cursos de astronomía. Estoy seguro que puedes encontrar buenas explicaciones (con diagramas que te ayudan a visualizar la situación) en cualquiera de las docenas de libros de astronomía disponibles en tu biblioteca. Muy brevemente, las fases de la Luna resultan del cambio de los ángulos de iluminación de la Luna y el Sol cuando la Luna orbita alrededor de la Tierra – desde completamente iluminado en la fase llena hasta indirectamente iluminado en la fase creciente. Los eclipses tienen lugar cuando la sombra de un objeto cae sobre otro. Los eclipses lunares se producen cuando la Luna se mueve a través de la sombra de la Tierra, y los eclipses solares cuando la Tierra se mueve a través de la sombra de la Luna. Las sombras no tienen nada que ver con las fases, las cuales sólo son debidas al ángulo de iluminación. David Morrison Científico en jefe del NAI 1 marzo 2004 Original en inglés Pregunta: Sabemos que el espacio se está expandiendo. ¿Qué sucederá en el futuro? ¿Seguirá expandiéndose, o dejará de expandirse y regresará al mismo punto en el que se inició el universo (antes del suceso del Big Bang)? Respuesta: Diferentes modelos cosmológicos han hecho predicciones diferentes sobre el destino final del universo, pero descubrimientos recientes parecen eliminar esta duda. Los datos actuales del Telescopio Hubble y de los observatorios situados en tierra indican que hay una fuerza de repulsión universal que está acelerando la expansión, incluso más de lo que la atracción mutua la reduciría. De esta forma parece bastante claro que la expansión continuará siempre. David Morrison Científico en jefe del NAI 1 marzo 2004 Original en inglés ![]() Respuesta: Sí, una aeronave podría funcionar bien en Marte. Una idea simple que se ha considerado sería atar un pequeño globo que llevase cámaras encima para una visión panorámica, aunque las cámaras del orbitador son mejores (resolución más alta) parecen de menor valor que cuando se presentaron al principio. Un aeroplano también es posible en Marte, y se consideraron varios diseños para enviar a Marte este año, para celebrar el centenario del primer vuelo de los hermanos Wright. Sin embargo, estas misiones no fueron financiadas. El ligero aire de Marte hace que volar sea un desafío, no obstante, se probaron modelos de aviones en la Tierra en condiciones parecidas a las de Marte (en altitudes cercanas a los 100 000 pies – 30.48 kilómetros) David Morrison Científico en jefe del NAI 3 marzo 2004 Original en inglés ![]() Respuesta: Para aterrizar una nave en un planeta, debemos disminuir su velocidad de acercamiento, que es la velocidad de fuga más cualquier velocidad adicional relativa que esté presente en los vuelos a Marte. Para cualquier pauta normal, esto no es "lento" en absoluto - son muchos kilómetros por segundo. Desde que el frenado con cohetes usa cantidades desorbitadas de combustible, usamos la fricción atmosférica para reducir la velocidad de la nave espacial, transformando la mayor parte de la energía cinética en energía termal. El truco consiste en conseguir entrar en la atmósfera de forma segura y controlada - esto es cierto si colocamos un vehículo de aterrizaje en Marte o si ponemos en órbita a los astronautas del Transbordador espacial. La gravedad es una “dama implacable”, y no hay ninguna forma de entrar despacio, pero el ángulo de entrada se elige para reducir al mínimo la tensión y el calentamiento de la nave espacial. Una vez que la nave disminuye la velocidad sónica, puede ser frenada con un paracaídas, y eventualmente con cohetes con control de combustión justo encima de la superficie o desplegar una bolsa de aire para amortiguar el impacto, como han hecho los últimos vehículos de aterrizaje de Marte. David Morrison Científico en jefe del NAI 3 marzo 2004 Original en inglés ![]() Respuesta: Esta pregunta no es realmente de Astrobiología, así que daré una respuesta breve. Las estrellas O y B son muy jóvenes y brillantes, y tienen una vida corta, por lo que sólo las vemos en grupos muy jóvenes de estrellas tales como los cúmulos abiertos. Los cúmulos globulares son muy antiguos, y cualquier estrella del tipo O ó B que alguna vez hubiera estado allí se habría convertido en una estrella roja. Para más detalles sobre la evolución estelar probablemente deberías consultar un libro de astronomía. David Morrison Científico en jefe del NAI 23 marzo 2004 Original en inglés Traducido por Patricia González para ![]() ------------------ INDICE DE ENTREGAS -------------------- [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : camaguey 04-Feb-2009 00:36 CET
¿puede plutòn, colisionar con neptuno?
¿còmo se desarrolla un nòdulo? ¿què efectos tiene sobre la tierra?. ¿que son los anillos de van hallen?.... si me contestas te preguntarè sobre los efectos de los planetas en constelaciones de agua, como ocurre ahora,¿tiene alguna esplicaciòn cientìfica? ,saludos, gratis, todo gratis Enviado por : jhossept 01-Nov-2008 21:15 CET
quisiera saber cuanto tiempo tarda una nave en llegar a saturno
Enviado por : daniela 02-Sep-2008 00:03 CET
esta pregunta es absurda porque cualquierapuede leer en los libros
Enviado por : alberto 11-Jul-2008 19:34 CET
cuanto tiempo se tarda en llegar una nave espacial al planeta marte
Enviado por : MAOP 24-Jun-2008 22:54 CET
CUANTOS MESES SE TARDA UN CHOETE PARA LLEGAR ALA LUNA
Enviado por : mort morter 24-Jun-2008 00:44 CET
esta es la primera vez quer vicito esta pagina pero me gustaria saber cuantos planetas descubiertoy hay que sean posibles que haya vida
Enviado por : mort morter 24-Jun-2008 00:44 CET
esta es la primera vez quer vicito esta pagina pero me gustaria saber cuantos planetas descubiertoy hay que sean posibles que haya vida
Enviado por : anonimo 05-May-2008 02:42 CET
ESTOY PREGUNTANDO ¿PORQUE EL PLAETA ESTA EXPANDIENDOSE? NO QUE PASA DESPUES
Enviado por : mmm 11-Feb-2008 17:12 CET
naves
Enviado por : pamela 26-Oct-2007 20:10 CET
en llegar a marte uno se tarda 3 meses..;)
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |