Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Oct-2008 15:20
Una cafetera de gravedad cero en la ISS: ¿Lujo o necesidad?
Estudiantes costarricenses de ingeniería inventan una cafetera para ser usada en órbita

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 15
20-Oct-2008 22:43
Lanzado con éxito el nuevo observatorio del Sistema Solar exterior
IBEX será la primera nave que tomará imágenes y trazará mapas de las interacciones dinámicas que se producen en el Sistema Solar exterior

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3
20-Oct-2008 21:44
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida
Definir de manera concisa qué constituye la vida en la Tierra es una tarea difícil, e igualmente lo es hacer una lista de los principales requisitos ambientales que son estrictamente necesarios para la vida.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7
20-Oct-2008 16:47
El telescopio Fermi descubre un púlsar de rayos gamma
El telescopio espacial realiza su primer gran descubrimiento: una estrella que emite pulsos sólo de rayos gamma.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y Herencia
Hace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstracto
Arremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Oscar Frades
13-Oct-2006


Gibraltar, el último refugio para el hombre de Neandertal

Recientes hallazgos sugieren que nuestro "primo evolutivo": el Neanderthal, podría haber sobrevivido en el sur de la península ibérica hasta hace apenas 24.000 años.

Gibraltar, el último refugio para el hombre de Neandertal
Por Paul Rincon
Reportero científico, BBC News, Gibraltar


Nuestro primo lejano, el Neandertal, podría haber sobrevivido en Europa mucho más tiempo del que se creía.

Un estudio publicado en la revista Nature señala que esta especie habría vivido en la cueva de Gorham, Gibraltar, hace 24.000 años.

Se creía que el hombre de Neandertal había desaparecido unos 35.000 años atrás, al tiempo que el hombre moderno se abría paso a través del continente.

Pero las nuevas pruebas sugieren que los Neandertales permanecieron muy al sur de Europa tras la llegada del Homo sapiens.

El equipo de investigadores cree que el Neandertal de Gibraltar pudo llegar a ser el último de su especie.

"Sin lugar a dudas, el estudio demuestra que la actual cueva de Gorham fue el último lugar del planeta donde sabemos con certeza que vivieron los neandertales," afirma el principal autor del estudio, el profesor Clive Finlayson, director de patrimonio cultural del museo de Gibraltar.

Herramientas avanzadas

A pesar de que en el pasado se mantenía que los neandertales fueron nuestros ancestros, hoy en día son considerados como una especie que dejó de evolucionar.

Entraron a formar parte de la prehistoria hace aproximadamente 230.000 años y, en su plenitud, estos rechonchos y forzudos cazadores se impusieron a lo largo de un amplio territorio que se extendía desde las islas Británicas y el oeste de la península Ibérica hasta el sur de Israel y el este de Uzbekistán.

Nuestra propia especie, el Homo sapiens, evolucionó en África y cerca de 40.000 años después de su llegada a Europa desplazó al Neandertal.

Científicos de Gran Bretaña, España, Gibraltar y Japón realizaron la prueba del Carbono 14 sobre el carbón vegetal empleado en las antiguas hogueras que fue desenterrado a gran profundidad en la cueva de Gorham, situada en Gibraltar, una montañosa península en el extremo sur de España.

El carbón procede de las capas de tierra de la cueva donde los arqueólogos habían extraído con anterioridad ciertas herramientas de piedra creadas exclusivamente por el hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis).

Las primeras muestras de carbón datan de hace 33.000 años mientras que las más recientes son de hace 24.000 años, mucho más recientes de lo que nadie se hubiera imaginado.

Sin embargo, no hay pruebas determinantes de su existencia hace 24.000 años y por ello los investigadores solo pueden afirmar con certeza que los neandertales estuvieron en la cueva hasta hace 28.000 años.

Grandes recursos naturales

Con todo, esta fecha convierte a la cueva de Gorham en el lugar de ocupación de los neandertales más reciente que se conoce.

Los científicos creen que se trataba de un lugar privilegiado donde las partidas de caza se refugiaban del frío durante la última glaciación.

El refugio rocoso tiene buena ventilación y está relativamente bien iluminado, con una cubierta alta y abovedada destinada a que el humo del fuego encendido ascendiera desde la parte inferior de la cueva en lugar de quedarse al nivel del suelo asfixiando así a sus ocupantes.

Debido a que en aquel entonces el nivel del mar era inferior, el peñón estaba rodeado de una llanura costera en lugar de agua. Cubiertas por pantanos en algunos lugares y por dunas de arena en otros, las llanuras se convirtieron en el hábitat de numerosos y diversos animales.

El profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, afirma que el Peñón habría proporcionado un estratégico coto para el cazador neandertal: "Excelente si uno pretende controlar sus recursos y averiguar por donde aparecerá su próxima comida. En lo alto del peñón es posible que hubiera animales como íbices, y en la llanura abierta ciervos y probablemente caballos y conejos. Sabemos que se alimentaban de mariscos y hasta de tortugas, que seguramente se cocían en su propio caparazón".

Un cambio radical

El profesor Stringer cree que el emplazamiento permite comprender los motivos de la extinción del hombre de Neandertal: "Durante años la mayoría de nosotros solíamos buscar un único motivo para la desaparición de los neandertales, como que nos habíamos cruzado genéticamente, que nos habíamos impuesto o que los habíamos aniquilado". Según Stringer, "las pruebas halladas en Gibraltar refuerzan la teoría que en los últimos años ha tomado fuerza de una serie de acontecimientos complejos como la causa. El hombre moderno no apareció y el neandertal desapareció sin más".

Una de las teorías sobre la extinción del hombre de Neandertal los hacía desaparecer rápidamente a medida que el hombre moderno se extendía por Europa. El hombre moderno está bajo sospecha aunque las nuevas pruebas apuntan hacia la importante influencia del cambio climático.

Durante las anteriores glaciaciones, los neandertales sobrevivieron en reducidos grupos locales, reapareciendo cuando las condiciones mejoraban. Aunque parece que la última glaciación se caracterizó por una serie de rápidos e intensos cambios climáticos que alcanzaron su máximo exponente hace 30.000 años.

Es probable que estos cambios fueran más pronunciados en la zona más septentrional de Europa, donde se podría haber desequilibrado la balanza entre el neandertal y el hombre moderno en favor de este último.

El clima de Gibraltar sirvió de abrigo durante la mayoría de esos cambios aunque empeoró con el paso del tiempo. Los últimos datos registrados a gran profundidad del mar revelan que las temperaturas descendieron bruscamente hace unos 24.000 años, lo que pudo ocasionar condiciones de sequía en la zona y al mismo tiempo la disminución del número de presas que los neandertales podían cazar.

En declaraciones del profesor Finlayson a BBC News: "Si la población de neandertales se redujo al límite, eso fue suficiente para abocarles a su extinción".

El estudio al completo se presentará en la Conferencia de Calpe, que se celebrará del 14 al 17 de septiembre en Gibraltar.




Fuente noticia: BBC News

Traducido por Oscar Frades para


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (50)

Enviado por : homo neandertal
09-Oct-2008  00:10 CET

estoy jodido por los homo sapiens joder que tios mas chulos y cabrone que se cargan el mundo este guy


Enviado por : memo
04-Sep-2008  02:53 CET

hijosde reputa sumadre pongan lo q se busca no huevadas q nada tienen que ver con el tema putas d m


Enviado por : patri
11-Nov-2007  13:18 CET

esto es una mierda no hay nada de lo que busco. vayan todos a cagar!!!!!!!!!!!!!! besitos


Enviado por : vi
16-Jul-2007  02:16 CET

male mi amor estas re buena estas par a partirte toda no sabes como disfruto estar con vos en la cama y ni te imaginas cuando me la chupas!!!y nada que gomas mami!!!!!!!!


Enviado por : la
16-Jul-2007  02:13 CET

marce te amooooo te cojo todo papito me encanta estar en la cama con vos


Enviado por : cool
18-Abr-2007  15:32 CET

que feo por q no ponen otra cosa yo busco animales perjudiciales para el hombre no tonterias ktm pongan otras cosas ok carajo de m


Enviado por : khryz
05-Abr-2007  18:47 CET

hola hola chupame la pijaaa


Enviado por : cristian
05-Abr-2007  18:45 CET

bue... esto me sevio algo para mi trabajo de sociles graxxx chau besitos


Enviado por : ninata
06-Feb-2007  12:29 CET

creo q esto es un poko mierda


Enviado por : ninata
06-Feb-2007  12:29 CET

creo q esto es un poko mierda

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas