![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
08-Oct-2009 23:46
LCROSS: Guía del ObservadorDentro de unas horas la nave LCROSS chocará contra el Polo Sur de nuestro satélite, pero antes analizará los restos de la colisión de su cohete portador en busca de agua. Véanlo en directo en NASA TV. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
08-Oct-2009 17:21
Sistema Solar: Las Lunas de JúpiterTras el artículo sobre el mayor planeta de nuestro Sistema Solar, continuamos la serie con sus numerosas lunas. Enviado por : Claudia
|
08-Oct-2009 10:56
Próximas Actividades AIA2009Resumen de las próximas actividades que se realizaran en el marco del Año Internacional de la Astronomia Enviado por : David
|
07-Oct-2009 12:58
La Ciencia Española no necesita tijeras"Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia", Santiago Ramón y Cajal. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 11 |
05-Oct-2009 13:17
Astronauta José Hernández responde pregunta a colegio ChilenoEl Instituto San Lorenzo fue seleccionado por la NASA como el primer colegio en Latinoamérica para enviar una pregunta al astronauta Mexicano José Hernández, el cual respondió desde el espacio Enviado por : Lourdes Cahuich
|
04-Oct-2009 21:44
Identificando sitios de aterrizaje en EuropaCientíficos del LPI en Houston tratan de identificar sitios de aterrizaje para futuras misiones a Europa, el satélite galileano de Júpiter. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 20-Nov-2006 Energía solar barata, supereficiente
Los módulos fotovoltaicos que concentran la energía solar se están haciendo más asequibles
Energía solar barata, supereficiente
La idea de concentrar la luz solar para reducir el tamaño de las células solares, y por tanto los costes, se ha barajado durante décadas. Pero el interés en la tecnología se disparó el año pasado. El mes pasado, el gigante japonés de la electrónica Sharp Corporation presentó su nuevo sistema para concentrar la luz solar con una lente fresnel (como la que es usa en los faros) en células solares supereficientes, que son cerca de dos veces más eficiente que las convencionales de silicio. Otras empresas, como SolFocus, en Palo Alto, California, y Energy Innovations, en Pasadena, también California, están desarrollando nuevos concentradores. Y la empresa que suministró las longevas células fotovoltaicas para los vehículos de superficie de exploración de Marte, la filial de Boeing Spectrolab, en Sylmar, California, está suministrando más de un millón de células para proyectos de concentradores, incluyendo uno en Australia que producirá suficiente energía como para abastecer 3.500 casas. El fundamento de la energía solar de concentración es simple. Dado que la energía solar, aunque abundante, es difusa, para generar un gigavatio de potencia (el tamaño de una planta típica de producción) con tecnología solar fotovoltaica tradicional, son necesarios unos 10 kilómetros cuadrados (1.000 hectáreas) de silicio, señala Jerry Olson, un investigador en el Laboratorio Nacional de Energías Renovables en Golden, Colorado. Un sistema de concentración, dice, sustituiría la mayor parte del silicio por lentes de plástico o cristal o reflectores metálicos, siendo precisa una superficie de material semiconductor de un tamaño del orden de una vivienda. Y como la reducción de la cantidad de semiconductor necesaria permite el uso de células solares mucho más eficientes, la superficie total de ocupación de la planta, incluyendo los reflectores o lentes, sería de tan sólo unos 6 kilómetros cuadrados (600 hectáreas). Esta aproximación al problema es diferente de la de energía de concentración térmica solar, que concentra el calor del sol para mover turbinas o motores tipo Sterling. “Preferiría hacer unos pocos kilómetros cuadrados de lentes de plástico – me costaría menos – que unos pocos kilómetros cuadrados de células solares de silicio,” afirma Olson. Hoy en día la energía solar es todavía más cara que la tradicional, pero la tecnología de concentración tiene el potencial para cambiar esto. De hecho, si los fabricantes pueden asumir los retos de aumento de la producción y venta, distribución e instalación de los sistemas, sus precios podrían fácilmente ponerse al nivel de los de la red eléctrica, señala el analista de industria solar Michael Rogol, director general de Photon Consulting, en Aachen, Alemania. Pero esta aproximación ha sido difícil de implementar. “No se han cumplido las promesas, en gran parte por la complejidad de los sistemas”, dice Rogol. El objetivo es diseñar un sistema de concentración que redirige la luz solar, que sigue el movimiento del sol para mantener la luz en una pequeña célula solar, y que puede soportar todo el calor producido al concentrar la energía solar unas 500 o 700 veces, además de hacer dicho sistema fácil de fabricar. Al enfrentarse a estos problemas, muchos han decidido dirigir sus esfuerzos de investigación hacia el recorte de los costes de los sistemas tradicionales de “paneles planos”. Esto se consigue haciéndolos más delgados, para reducir la cantidad necesaria de simiconductor, o usando materiales orgánicos, más baratos aunque menos eficientes. Pero ahora varias compañías afirman haber desarrollado sistemas fiables que se pueden fabricar a gran escala. Por ejemplo, SolFocus está haciendo un sistema que combina los concentradores y las células es un paquete compacto empleando técnicas de fabricación similares a las utilizadas para producir lo faros de los coches. De esta forma de pueden producir fácilmente en grandes cantidades, según afirma el ejecutivo en jefe, Gary Conley. En cuanto al uso de células solares supereficentes, algunos críticos dijeron inicialmente que aunque las células funcionaban bien en laboratorio, sería difícil que se pudieran mantener sus altos rendimientos en producciones a gran escala. A diferencia de las células solares convencionales, que utilizan sólo un tipo de semiconductor (silicio), estas células más eficientes, llamadas células multicapa, están compuestas por capas de tres tipos distintos de semiconductor. Esta solución está orientada a solventar una limitación fundamental del silicio: aunque es capaz de absorber fotones de la mayor parte del espectro de la luz solar, lo hace de forma ineficiente, convirtiendo en calor, más que en electricidad, la mayor parte de la energía de los fotones de alta energía de las zonas del espectro azul y ultravioleta. Las células multicapa hacen uso de tres materiales diseñados para convertir de forma eficiente la luz de distintas partes del espectro, siendo el resultado mucha menor producción de calor y mucha mayor de electricidad. Todos los materiales deben ser diseñados cuidadosamente para funcionar en conjunto, y deben ser montados en condiciones de limpieza muy bien controladas, hasta tal punto que en los 90, cuando este tipo de célula estaba todavía en la fase experimental, la gente decía que era “una curiosidad de laboratorio que nunca podría ser producida a gran escala”, según afirma Olson. “Ahora Spectrolab lo está haciendo mejor en su planta de producción de lo que lo hacemos nosotros en el laboratorio. Así que básicamente fulminó aquel mito”. Otros factores que ha limitado el uso de energía fotovoltaica de concentración, tales como las objeciones estéticas a montar sistemas de concentración en tejados de áreas urbanas, pueden restringir en gran medida su aplicación a edificios comerciales o a parrillas en el desierto. Pero los avances que han surgido, junto con una creciente demanda de energía fotovoltaica y problemas en el abastecimiento del stock de silicio, han convertido la energía fotovoltaica de concentración en atractiva. “Hay mucha incertidumbre en este sector, donde tradicionalmente simplemente no se ha hecho mucha publicidad”, señala Rogol. “La mejor noticia para mí es que gente seria relacionada con la energía solar se ha comprometido de forma notable en los últimos años”. Artículo original Technology Review Traducido por Félix Herranz para ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : claudia 25-Ene-2009 01:47 CET
pienso que el uso de la energía solar ya debe usarse en gran escala en viviendas sería un gran aporte felicidades por el artículo.
energia solar Enviado por : thuh 07-Jul-2008 01:38 CET
no me sirveeeeeeeeeeeeeeeeee
Enviado por : miguel 18-May-2008 23:06 CET
soy de ocaña colombia si algien tiene un panel que rodusca 120v por favor escribame al correo: [email protected]
Enviado por : Charlie 06-Ene-2008 23:34 CET
Si alguien sabe que tipos de paneles o cuantos necesito para poner un consumo de 1500KVA unos 800 Watt o 500watt y 8 amp ? [email protected]
Enviado por : fernandito 28-Sep-2007 19:57 CET
en verano los paneles para producir agua caliente para calefaccion¿siguen calentando el agua?y ¿que se hace con esa agua?
Enviado por : Uno mas 09-Sep-2007 18:07 CET
Solo era para comentar que teniendo en cuenta el medioambiente y el calentamiento global me parece bien cada vez mas sistemas con funcionamiento renovable. Hoy estaba leyendo y encontre la pagina de la empresa conocida Solaria http://www.solaria-solar.com y explica un poco el estado actual del negocio fotovoltaico y da unos conceptos sobre energia solar para los que estamos empezando. No esta mal.
Un Saludo Enviado por : oscar 21-Jul-2007 21:38 CET
disculpen deseo saber si alguien me puede orientar para que pueda aser un panel solar con con materiales caseros es perando res puedta faborabnle a tentamente [email protected]
Enviado por : daniel negro 16-Abr-2007 15:25 CET
me gustaria saber la malebilidad de los paneles. para adaptarlos a la necesidad de cubrir determinadas formas.
el tamaño del panel y el poder energetico del mismo. para incursionar en el armado de un chasis. valores y forma de pago. por favor Enviado por : machine 01-Abr-2007 02:35 CET
disculpen quisiera ver si me pudieran ayudar, quiero comprar una celda solar, pero quiero ver que aparatos puedo conectar ahi, la celda tiene varios datos de watts, joule etc. pero la verdad no se interpretarlos muy bien, y no se a que aparatos se pueda conectar, ojala alguien me ayude porfavor, de los agradecere
Enviado por : balbu 22-Feb-2007 16:52 CET
trabajo en una fabrica de paneles , y os puedo decir que esto es todo una gran mentira, nohay produccion casi por falta de silicio,no se de donde sacan que se esta avanzando cuando todo esto es marketing para petroleras que fabrican modulos, LA ENRGIA SOLAR SOLO ES PARA LAVAR IMAGENDE PETROLERAS
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |