Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 30
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 56
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
06-Dec-2006


La NASA desvela estrategia para regresar a la Luna

HOUSTON, Texas – La NASA ha decidido colocar una base en la Luna. La agencia espacial señaló el día de hoy una estrategia y los fundamentos para una exploración robótica y de humanos en la Luna – determinando que un puesto lunar es el mejor acercamiento p





La base sería construida en pasos progresivos, comenzando con tripulaciones de cuatro personas que realizarían varias visitas de siete días. La primera misión comenzaría el año 2020, se harían incrementos a la base con el tiempo, alimentada ésta con mayor potencia, robots móviles y habitáculos.



La base Lunar, llegaría eventualmente a permitir estancias de 180 días lunares, un lapso de tiempo visto como la mejor forma de establecer una presencia permanente allí, al igual que serviría para preparar la futura exploración humana de Marte.

Aquí en el Centro Espacial Johnson de la NASA, los planificadores de la agencia especial detallaron una estrategia de exploración global, delineando los temas y objetivos de la exploración lunar del siglo 21 y del hardware necesario para volver a colocar los pies sobre la Luna.

El plan lunar de la NASA también anima a que participen otras naciones al igual que otras organizaciones no gubernamentales y grupos comerciales.

Localización

"Vamos a conseguir una base lunar", dijo Scott Horowitz, administrador asociado de la NASA para el grupo del directorio de la misión de sistemas de exploraciones. La base lunar será el tema central en los esfuerzos de la NASA por regresar a la Luna, dijo, y en la preparación para ir a Marte y más allá.

En cuanto a el lugar donde se colocaría la base en la Luna, el problema tiene sus bemoles y la principal preocupación es el lugar, lugar, lugar.

"Lo que estamos estudiando son ubicaciones polares… tanto en el polo norte como en el polo sur", dijo el administrador en jefe de la NASA, Shana Dale. Seleccionar entre los dos polos será algo que se hará después de que el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA comience a explorar la Luna después de su lanzamiento en octubre del 2008.

Un area en especial que ya ha estado recibiendo buenas notas por parte del equipo de arquitectura lunar es en el Polo Sur – un lugar al borde del cráter Shackleton que se encuentra casi permanentemente iluminado por el Sol.

"Se encuentra de igual manera adyacente a una región permanentemente oscura en la cual existen productos potencialmente volátiles que podríamos extraer y utilizar", dijo Doug Cooke, administrador asociado en jefe del directorio de la misión de sistemas de exploraciones.

Esfera de valor económico

Una tecnología clave aún por definir es un vehículo de descenso lunar – hardware que pueda ser utilizado en los modos con y sin piloto para desarrollar las habilidades en la Luna de forma más rápida. "Entre más descensos se puedan realizar mejor será", agregó Cooke.

La nave de descenso será diseñada para bajar en cualquier parte de la Luna… como si se tratase de un modelo todo terreno, dijo Horowitz.

"La puerta está abierta en términos de participación internacional", hizo ver Dale, e igualmente incluye el aprovisionamiento de energía, los habitáculos, movilidad sobre la superficie lunar, al igual que la tecnología para utilizar los recursos en la Luna para vivir de ellos.

Dale comentó que durante el 2007 se llevarán a cabo "grandes diálogos con otros países" acerca de la forma en como desean participar en las actividades de exploración. "No creo que se lleve a cabo de la misma manera como se hizo para la Estación Espacial Internacional", comentó ella a SPACE.com.

La estrategia lunar de la NASA está basándose en diálogos que ya han tenido con otras 13 agencias espaciales, explicó Dale. El marco de trabajo para continuar con otras naciones será establecido el próximo año, dijo ella.

Un puesto lunar produciría beneficios científicos tangibles, lo mismo que agrandaría la esfera de actividad económica más allá de la órbita baja de la Tierra, sugirió Horowitz

Participación internacional

El rol de la cooperación internacional hace que la visión global entre en un enfoque más preciso, comentó el jefe de la NASA Mike Griffin.

Por ejemplo, el 1 de diciembre, Griffin habló en la British Royal Society de Londres y apuntó hacia la necesidad de una infraestructura de navegación sobre la Luna para los futuros exploradores y científicos.

Griffin destacó el lanzamiento programado para el 2008, del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA con su altímetro de láser y otros instrumentos que pueden dar una cartografía adecuada del mapa global de la Luna para las futuras expediciones.

"Aún estamos formulando los planes para tener una Buena comunicación y navegación para los futuros exploradores sobre la Luna, pero puedo ver a la NASA colaborando con otras naciones participantes, como el Reino Unido, en poder participar y ofrecer semejante infraestructura", dijo Griffin en la British Royal Society.

La NASA tiene cerca de 60 misiones en marcha en el espacio con misiones de ciencia terrestres, hizo notar Griffin, y más de la mitad de estas misiones tienen alguna forma de participación internacional.

"Las dos terceras partes de todas las misiones de la NASA que se encuentran bajo desarrollo, incorporan la participación de socios internacionales. Y por supuesto, que el principal programa de vuelo espacial, el desarrollo de la Estación Espacial Internacional, es un esfuerzo que involucra a 15 naciones", dijo Griffin.

También pueden visitar: Encuentran lugar ideal

O leer Los EE.UU. planean una base en la luna



Artículo de -Space.com - Leonard David


Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/news/061204_nasa_moon.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (34)

Enviado por : may
24-Feb-2009  21:00 CET

Vale la pena, pero lastimosamente la mano del hombre es debil y Dios es el dueño de todo lo que hay en este mundo, nadie puede contra esa fuerza, somos hormigas delante de él, creanme que es así.


Enviado por : oskisd
02-Ago-2008  20:51 CET

kkkkkddddgbjfuwyye667ewyueytrwuqtyd bf778weiedyydhg trkjhkakña ñaghfb fyfuy7rjfnfe7rujhn ncyr7y7ufbhbc6uyhdnd a hdju aiifjncahnf auudfhhjnfnyus8udf f7aijhf yrfn dgba nyhdhnfd dfuuifnmfulidlnf ndfjhjfdjksn nfhyufdan fnbdnfj fjd jdjfdjnmnf iunf fh fdjudjbndf dhgbfhj


Enviado por : ñañita
18-Jun-2007  15:34 CET

es pesimo el prosedimiento de esta pagina


Enviado por : gc hio
31-Dic-2006  18:31 CET

me parece muy importante que el hombre quiera ser algo mas que un animal se que devera escapar de la cuna ya que el planeta tierra sufre un constante peligro por el mismo universo


Enviado por : venus4000
10-Dic-2006  00:48 CET

Osea que lo del proyecto Helio va!!!! y pensar que algun dia la luna dejara de orbitar a la Tierra y con ella perderemos las mareas y las olas del mar...que pasara a ser luego una enana errante???...cuidense


Enviado por : tpf_ya
09-Dic-2006  02:33 CET

Yo creo que a todos a los que nos gusta la astronomía desearíamos ver en vida una misión tripulada a Marte. Pero creo que es una misión que todavía nos viene grande y dado que los recursos son escasos desgraciadamente, desde mi punto de vista hay cosas que me gustaría ver "aceleradas" en el calendario, como el "terrestrial planet finder" (proyecto q no estoy seguro si ha sido cancelado o no) o el "life finder" o el "planet imager", me entusiasma pensar en esos 3 proyectos.

http://origins.jpl.nasa.gov/missions/missions.html

Otra cosa que debería ser prioritaria es diseñar/investigar alguna forma de subir grandes cargas al espacio a bajo coste, y a partir de ahí lo primero la luna, ¿porqué?

porque sueño con esto:

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1005


Enviado por : jusacor
08-Dic-2006  19:50 CET

me pregunto, ¿cuanto costara la guerra de irak? ¿cuanto cuesta el medio siglo de guerra entre isrrael y palestina? ¿cuanto cuestan todas las otras guerras que asolan el planeta tierra?sobre todo en el ultimo siglo? si alguien con los concimientos suficientes me lo pudiese esplicarle garantizo que le dare unabuna respuesta


Enviado por : Juan Antonio
07-Dic-2006  14:03 CET

Dejo aquí un fragmento del capítulo 5 del libro "The Case for Mars", cuya traducción está promovida por The Mars Society España http://www.marssociety.org.es. Aún no publicado porque a ninguna editorial parece interesarle divulgar acerca de un tema tan de actualidad como éste (siento la longitud del texto, pero me pareció bastante interesante):

"...Esta es Diana, la sirena de la Luna, cuya dulce canción ha provocado más naufragios de posibles misiones a Marte que los cinco dragones juntos.

De acuerdo con los seguidores de Diana, es prácticamente una creencia religiosa el no poder mandar una misión tripulada a Marte hasta que la Diosa haya sido apaciguada con la construcción de una considerable cantidad de templos -o bases- sobre la superficie lunar. Esta es la base original para una religión pagana, y muestra lo lejos que hemos llegado en realidad desde los tiempos del Imperio Romano pero, yendo al grano, es una pérdida de tiempo.

Aunque es cierto que, debido a su baja gravedad y prácticamente inexistente atmósfera, sería mucho más fácil mandar un cohete desde la superficie de la Luna que desde la de la Tierra. Bien es cierto que las rocas de la Luna contienen un 50% de oxígeno en peso, así que cuando la tecnología lo permita y podamos romper los óxidos de hierro y silicio que componen la mayoría del material de la Luna, tendremos a nuestra disposición una copiosa fuente de oxígeno líquido para que las naves reposten. Desafortunadamente, no existe combustible -como hidrógeno o metano- para quemar con este oxígeno. No obstante, como la proporción de oxígeno de varias mezclas de propelente para cohetes varía entre el 72% y el 86% en peso, la Luna podría ser, en un principio, la base que proporcione una fracción substancial de la logística del transporte espacial.

Pero este análisis descuida algunos hechos básicos sobre el transporte en el Sistema Solar. Hablando claro, antes de que la nave pueda repostar en la Luna, tiene que llegar a la Luna. El incremento de la velocidad necesario para ir desde una Órbita Baja Terrestre (LEO) hasta la superficie lunar es de 6 Km/s (3,2 Km/s para la inyección hacia la Luna; 0,9 Km/s para descender a una órbita baja lunar y 1,9 Km/s para el aterrizaje sin atmósfera en la Luna). Por otro lado, el incremento de la velocidad requerido para ir desde una LEO hasta la superficie marciana es de 4,5 Km/s (4 Km/s para la inyección hacia Marte; 0,1 Km/s para entrar en órbita y luego entrar en la atmósfera y 0,4 Km/s para aterrizar utilizando los escudos de aerofrenado, no los paracaídas). En pocas palabras, desde el punto de vista de la propulsión, es mucho más fácil ir directamente desde una LEO hasta Marte que ir desde una LEO hasta la superficie de la Luna. Incluso si tuviéramos infinitas cantidades de combustible y oxígeno gratis esperándonos en la Luna en tanques, no tendría sentido mandar un cohete allí para repostar de camino a Marte. Básicamente, repostar en la Luna de camino al Planeta Rojo es algo tan inteligente como ir desde Madrid a Barcelona en avión parando en Lisboa para repostar. Hacer orbitar el propelente alrededor de la Luna, listo para ser utilizado, tampoco cambia mucho las cosas. Todavía habría que invertir demasiado incremento de velocidad para mover la nave desde una LEO hasta una órbita lunar, para luego enviarla a Marte. Sumando los suministros necesarios para poder hacer posible la producción de oxígeno y luego llevarlo a una órbita lunar -hay que llevar hidrógeno y metano a la superficie de la Luna para luego elevar el oxígeno producido a una órbita- y hacerlo de forma rápida, se hace patente que todo el programa no sería más que una pesadilla de logística que incrementaría enormemente los costes, la complejidad y los riesgos de una misión tripulada a Marte.

Así pues, la Luna no es necesaria para llegar a Marte. Pero, según dicen los seguidores de Diana, todavía necesitaríamos la Luna como lugar de entrenamiento y pruebas para preparar una misión a Marte.

Las condiciones en la Luna son tan diferentes a las de Marte que entrenar a la futura tripulación en la Antártida -o en las Islas Canarias, por ejemplo- sería más efectivo y más barato. Marte tiene una atmósfera y un día de veinticuatro horas, con cambios en las temperaturas a lo largo del transcurso del día marciano entre los -50 ºC y +10 ºC. La Luna no tiene atmósfera, tiene un día de 672 horas y la temperatura media de su superficie es de unos 100 ºC. La gravedad de la Tierra equivale a 2,6 veces la de Marte, la gravedad de Marte equivale a 2,4 veces la de la Luna. Además, la forma de utilizar los recursos en Marte -explotación de la atmósfera con reactores químicos basados en el gas y la extracción de permafrost del regolito- distan mucho de las técnicas de tratamiento de rocas a altas temperaturas que se utilizarían en la Luna. Y añadiendo que los tipos de investigaciones geológicas que se llevarían a cabo en Marte, debidas al complejo sistema hidrológico y volcánico, son más similares a los de la Tierra que a los de su satélite, llegaremos a la conclusión de que practicando en la Luna no aprenderemos a vivir en Marte.

La Luna podría tener otras formas de aportarnos beneficios, la más coherente de las cuales sería utilizarla como plataforma astronómica, empleando un sistema coordinado de telescopios ópticos, y obteniendo así imágenes de muy alta resolución de todo el Universo -un interferómetro óptico-. Por lo que sí tiene sentido sacar el máximo partido a la tecnología utilizada para llegar a Marte para transportar personas y equipamiento a la Luna. Como ya se discutió en el tercer capítulo, ésta es la base del diseño del plan Marte Directo. Del mismo modo que la tecnología lunar de las misiones Apolo pudo reutilizarse para crear la estación espacial Skylab, el beneficio auxiliar de Marte Directo nos aportará la capacidad de instalar observatorios allá donde queramos.

De todas formas, debe quedar claro que una base en la Luna no es ni necesaria ni deseada como asentamiento de soporte para misiones tripuladas a Marte. Respecto al camino para ir hacia Marte, es la peor Sirena, una pérdida de tiempo que termina en saco roto. El que fue administrador de la NASA, Thomas O. Paine, conocía esta trampa. En uno de los últimos discursos de su vida dijo: “Como Napoleón Bonaparte dijo una vez, explicando la estrategia para la guerra con Austria: Si quieren conquistar Viena, ¡conquistemos Viena! Así que, si quieren ir a Marte, ¡vayamos a Marte!”

Bien dicho, Tom. Vamos a Marte."


Enviado por : user
07-Dic-2006  05:41 CET

ES INTERESANTE, SABER ESTAS COSAS SON REALES A LARGO PLAZO UN DÍA, ESPERO UN DÍA VERLO.


Enviado por : seipersei
07-Dic-2006  02:33 CET

"Un puesto lunar produciría beneficios científicos tangibles, lo mismo que agrandaría la esfera de actividad económica más allá de la órbita baja de la Tierra, sugirió Horowitz"

Joer... xDD Cada vez estoy más convencido de que no hay dios. Menos mal que antes del 2020 dejará de ser necesario seguirle el rollo a las "visiones" megalómanas y recuperarán algo del sentido perdido en la NASA.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas