Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 11
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 4
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en Argentina
El impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT

Enviado por : Redacción
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
30-Apr-2004


101 Curiosidades sobre la Tierra (Parte IV)

La cuarta entrega de esta exitosa serie. El fin de semana se cortará el suministro, así que os veo el lunes 3 de Mayo para la 5ª.

31. ¿Cuál es el cañón más largo?

El Gran Cañón es considerado el sistema de cañones más grande del mundo. Su ramal principal mide 227millas (446 Kilómetros). Pero vamos a hacer una comparación. El Valle Marineris en Marte se extiende a lo largo de 3.000 millas (4.800 Kilómetros). Si lo superpusiéramos estirado sobre un mapa de los Estados Unidos, uniría la ciudad de Nueva York con la de Los Ángeles. Algunas partes de esta vasta cicatriz sobre la superficie de Marte, alcanzan profundidades de 5 millas (8 kilómetros).

Crédito imagen: www.galeon.com

32. ¿Cuál es el cañón más profundo de los Estados Unidos?

Durante Eones, el Río Snake ha excavado el Cañón del Infierno (Hell’s Canyon) a lo largo de la frontera entre los estados de Idaho y Oregón. Tiene más de 8.000 pies (2,4 Km.) de profundidad. Sin embargo, el Gran Cañón del Colorado mide menos de 6.000 pies, algo más de una milla (1.830 mts.).

33. ¿Es la Tierra el planeta rocoso más grande del sistema solar?

¡Si, pero por poco! El diámetro de la Tierra en su ecuador es de 7.926 millas (12.756 Kms.). La anchura de Venus es de 7.521 millas (12.104 Kms.) . Mercurio y Marte, los otros dos planetas rocosos interiores, son mucho más pequeños. Plutón también es rocoso, pero es comparativamente diminuto (e incluso algunos dicen que ni siquiera es un planeta).

34. ¿De cuántos volcanes en la Tierra hay constancia histórica de haber entrado en erupción?

Se conocen 540 erupciones volcánicas terrestres. Nadie sabe cuantas erupciones submarinas han sucedido a lo largo de la historia.

35. ¿Es el aire oxígeno en su mayor parte?

En realidad la atmósfera terrestre se compone de nitrógeno en un 80%. La mayor parte del 20% restante es oxígeno, aunque hay cantidades minúsculas de otros gases en suspensión.

36. ¿Cuál es la cascada más alta de los Estados Unidos?

Las cataratas de Yosemite en California, de 2.425 pies (739 metros).

37. ¿Qué porcentaje del agua del planeta está en los océanos?

Cerca del 97 por ciento. Los océanos cubren aproximadamente dos tercios de la superficie de la Tierra, lo cual significa que cuando el próximo asteroide choque contra el planeta, hay muchas posibilidades de que se de un chapuzón.

38. ¿Cuál de las masas de tierra contiene la mayor reserva del agua fresca del planeta?

Casi el 70 por ciento de las reservas de agua dulce de la Tierra están atrapadas en los hielos del Antártico y Groenlandia. El resto se encuentra en la atmósfera, corrientes fluviales, lagos y acuíferos subterráneos, y apenas cuentan como un 1 por ciento del total de la Tierra.

Crédito imagen: www2.uah.es

39. ¿Cuál es el mayor océano de la Tierra?

El Océano Pacífico comprende 64 millones de millas cuadradas (165 millones de Km2). Es más de dos veces mayor que el Océano Atlántico. Su profundidad media es de 2,4 millas (3,9 Kms.).

40. ¿Por qué no hay cráteres en la superficie de la Tierra comparada con el “acné” de la luna?

La Tierra es más activa, tanto en términos geológicos como meteorológicos. Gran parte de la historia geológica de nuestro planeta hace tiempo que se replegó hacia el interior. Algo de ella es regurgitada hacia la superficie en las erupciones volcánicas, pero los resultados son muy difíciles de estudiar. Incluso algunos sucesos más recientes y aún evidentes en la superficie (cráteres que pueden tener una edad de pocos millones de años) se ven cubiertos por la vegetación, barridos por el viento y la lluvia, y modificados por los terremotos y corrimientos de tierra. La luna, mientras tanto, está geológicamente quieta, y casi no sufre cambios meteorológicos, sus cráteres nos cuentan su historia de colisiones catastróficas a lo largo de miles de millones de años. Es interesante decir que algunas de las más antiguas rocas de la Tierra pueden estar esperando a ser descubiertas.. ¡en la luna!, ya que hace miles de millones de años pudieron ser arrastradas hasta allí por el propio impacto del asteroide que causó que ambos mundos se desgajasen.

Haga click aquí para ver las 10 siguientes.

Haga click aquí para ver las 10 anteriores.

[ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ]

---------------------------------------------------
Traductor para Astroseti: Miguel Artime

Más curiosidades sobre la Tierra en "Atlas del Mundo".



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/101_earth_facts_030722-4.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (40)

Enviado por : faani*!!
13-Ene-2008  02:38 CET

puuues komo qe falta informacion mo?? hahah


Enviado por : Yeka
17-Oct-2007  16:11 CET

Gracias por la información, está super interesante y me sirvió mucho. Me gustaría que incluyeran sobre las fases de la tierra, y con esquemas para tener una mejor idea. No sé si está más adelante y no lo he leído todavía, pero si no está, pues nos ayudaría más.
Gracias.


Enviado por : pechugo
10-Ago-2007  21:04 CET

simontas tio esta informacion la imprimi


Enviado por : pechugo
10-Ago-2007  21:04 CET

simontas tio esta informacion la imprimi


Enviado por : lan
10-Ago-2007  21:02 CET

esta de aquelas la informacion es lo que estaba buscando de tarea


Enviado por : lan
10-Ago-2007  21:01 CET

esta de aquelas la informacion es lo que estaba buscando de tarea


Enviado por : augusto
03-Jun-2007  18:29 CET

mu buena informacion


Enviado por : Claudia
30-May-2007  01:42 CET

Hola, la verdad estan muy interesante la información que nos proporcionan, leí los comentarios anteriones y parece que son de niños tontos, pero en fin, el que solo quiera sacar tarea de esta pagina esta equivocado, la tarea no solo se copia de internet, se tiene que hacer una investigación más profunda, que se vea que es la hace alguien responsable con interes de aprender.
Esta excelente la pagina, bueno la información y me gusta por que es breve cada respuesta.


Enviado por : santiago
28-Ene-2007  23:38 CET

¡HOLA¡ yo soy santiago y quiero agradecerles por la extensa información.
eso era todo ¡¡¡BYE¡¡¡
Hasta que escribi bien la palabra BYE gracias maestra de ingles


Enviado por : Itzel
28-Ene-2007  23:34 CET

Graaaaaaaaacias por la información
por que la maestra de geografìa me
dijo que era la mejor información
que le habian dado.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas