Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRAL
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británico
Según ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña)

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la Vida
Por casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.
Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 16
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 51
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Xavier Civit
Visita la web de Xavier Civit
13-Feb-2007


Choque de Cometas en la Nebulosa Hélix

El telescopio espacial 'Spitzer' capta una colisión de cometas a 700 años luz de la Tierra


El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha captado la colisión de cometas en torno a una estrella muerta a unos 700 años luz de la Tierra, según ha informado el JPL (Laboratorio de Propulsión a Chorro).

"La estrella se encuentra en el centro de la nebulosa de Hélix y la nube de gas que la rodea le da la apariencia de un ojo gigantesco, nos sorprendió ver tanto polvo alrededor de esta estrella. Debe provenir de cometas que han sobrevivido a la muerte de su Sol", ha afirmado Kate Su, astrónoma de la Universidad de Arizona y autora del informe que será publicado el 1 de Marzo por la revista Astrophysical journal letters.

La espectacular imagen de Spitzer de la nebulosa de Hélix muestra los colores en infrarrojo. La polvorienta estrella muerta aparece como un punto en medio de la nebulosa, como una pupila roja en el ojo de un monstruo verde.





La nebulosa Hélix, se localiza aproximadamente a 700 años luz de distancia en la constelación de Acuario, se formó al morir una estrella similar a nuestro Sol que se desprendió de sus capas exteriores. La radiación de esa estrella muerta, también llamada enana blanca, calienta el material expulsado, causando una fosforescencia captada por el telescopio infrarrojo del observatorio Spitzer.

Según los científicos, el polvo de la nebulosa es causado por la colisión de cometas en los límites externos del sistema, como consecuencia de la alteración de sus órbitas producidas por la muerte de la estrella. Esta belleza cósmica, una nebulosa planetaria, no durará mucho tiempo. En aproximadamente 10 000 años, sus brillantes nubes se decolorarán, abandonando a la enana blanca y sus cometas del entorno, para enfriarse en el vacío del espacio.

Los astrónomos han estudiado durante mucho tiempo a la estrella en el centro de la nebulosa de Hélix, pero nadie había descubierto polvo cerca de ella hasta ahora. Spitzer, un observatorio espacial infrarrojo, fue capaz de recoger el brillo de un disco polvoriento que da vueltas alrededor del cadáver estelar a una distancia de aproximadamente de 35 a 150 UA (una unidad astronómica es la distancia entre nuestro Sol y la Tierra, que es de 150 millones de kilómetros o 93 millones de millas).

Al principio, Su y su equipo se sorprendieron al ver el polvo. Dijeron que cuando la estrella murió, expulsando sus capas exteriores, el polvo del sistema debería haber sido llevado lejos. El equipo entonces obtuvo datos más detallados, que otra vez indicaron la presencia de un disco polvoriento.

¿De dónde viene el polvo? Según los astrónomos, lo más probable es que sean los restos de los cometas que impactaron entre ellos en los confines del sistema de la enana blanca. Hace millones años, antes de convertirse en una enana blanca, cuando era todavía una estrella como nuestro sol, sus cometas y posiblemente los planetas estaban en órbitas estables, que viajaban armoniosamente alrededor de la estrella. Pero cuando la estrella murió, cualquier planeta interior se habría fundido o fue devorado cuando la estrella se expandió.





Nuestro propio sistema solar sufrirá una transformación similar en aproximadamente cinco mil millones de años. Como la nebulosa Hélix, brillará con vivos colores. Nuestro Sol, que se habrá convertido en una enana blanca, estará rodeado por un frenético cinturón de planetas exteriores y cometas.

Spitzer ha encontrado ya antes pruebas de cometas sobrevivientes alrededor de estrellas muertas. En enero del año pasado, astrónomos comunicaron la utilización del observatorio para encontrar un disco polvoriento alrededor de una enana blanca, sólo que el disco estaba mucho más cercano, girando a una distancia de sólo 0.005 a 0.03 unidades astronómicas.

"El encontrar pruebas de actividad planetaria alrededor de una enana blanca es una sorpresa," dijo el Doctor Jorge Rieke de la Universidad de Arizona, un coautor del artículo. "¡Encontrarlo dos veces con tales propiedades diferentes es impactante!".

Los datos de Spitzer también podrían ayudar a explicar un misterio que rodea la enana blanca de la nebulosa de Hélix. Observaciones anteriores con el telescopio de rayos X alemán Röntgensatellit y el telescopio de rayos X Chandra de la NASA, indicaron que la enana blanca emitía rayos X sumamente enérgicos. Mientras la enana blanca aún está caliente, aproximadamente a 110 000 º Celsius (casi 200,000 grados Fahrenheit), no está lo bastante caliente para explicar los enérgicos rayos X. Los astrónomos pensaron que quizás la enana blanca acumulaba emisión de materia de una estrella compañera oculta.

Pero las observaciones de Spitzer indican una respuesta diferente. Según el miembro del equipo de Su, Doctor You-Hua Chu de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, material en el disco recién descubierto que rodea a la enana blanca podría caer a la estrella y provocar las emisiones de rayos X. “Los rayos X de gran energía eran un misterio no resuelto”, dijo Chu. "Ahora, podríamos haber encontrado una respuesta en el infrarrojo."

Otros autores de este trabajo son los doctores Patrick J. Huggins de la Universidad de Nueva York, Nueva York; Robert Gruendl de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign; Ralf Napiwotzki de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido; Thomas Rauch de la Universidad Tubingen, Alemania; William B. Latter del Centro de Ciencia Herschel de la NASA, en Pasadena, California; y Kevin Volk de Observatorio de Géminis, Hilo, Hawai.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro, en Pasadena, California, dirige la misión Spitzer para la NASA. Las operaciones científicas son realizadas en el Centro de Ciencia Spitzer en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena. El Centro Goddard de la NASA construyó el conjunto de cámaras infrarrojas de Spitzer que realizó las observaciones. El investigador principal del instrumento es el Dr. Giovanni Fazio, del Instituto Astrofísico Smithsoniano, en Cambridge, Massachusetts.


Crédito de las imágenes: NASA





Enlace: http://www.spitzer.caltech.edu/spitzer/index.shtml

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (18)

Enviado por : zeotropo
31-Ago-2008  09:52 CET

Que alguien me diga cuánto mide en relación a la Tierra esta nebulosa, la verdad es impactante ver este tipo de imágenes, pero principalmente me interesa saber por qué hay tantas formas distintas de la misma imagen, en unas parece más un ojo, por eso su apodo ¨el ojo de Dios¨. Es inquietante saber que en el universo existen maravillas como ésta. Gracias.


Enviado por : daniela
25-Ago-2008  21:02 CET

increible


Enviado por : facha
24-Ago-2007  01:33 CET

es muy impresionante ver esto yn creo que esto es solo un aviso de que dios existe y nos observa


Enviado por : KLEIMANN DIGOY M.
22-May-2007  21:58 CET

A MI PARECER... MUY INTERESANTE LA INFORMACION, PEDIRIA POR FAVOR UN POCO MAS DE INFORMACION EN EL CONTENIDO, YA QUE ESTE TEMA POR SER DEMASIADO AMPLIO NOS ES NECESARIO SABER CON MAS DETALLES.


Enviado por : margaret
03-Mar-2007  01:43 CET

me pareceque esta muy buena la informacion pero pueden esforzarse mucho mas dandonos datos y noticias de nuestro universo.


Enviado por : dragom
23-Feb-2007  01:58 CET

buenas lo prmero esque esta muy interesante el contenido espero que sigan asi por que paginas como estas es bueno para el el publico en general que buscamos informacion diaraia


Enviado por : DANDI
20-Feb-2007  17:31 CET

Esta pagina me gusta porque tiene dibujos bien padres


Enviado por : vanessa
19-Feb-2007  03:31 CET

me encanta esta pagina me gustaria saber mas acerca de los cometas principalmente del cometa shumaker


Enviado por : coco
18-Feb-2007  04:29 CET

brillante y hermosa imagen como lo es la nebulosa del velo.


Enviado por : edú
17-Feb-2007  16:22 CET

es realmente impactante lo que pudo detectar este telescopio, ya que es lo que algun dia acurrira en nuestro sistema solar.
y ver como ocurrira esto.
menos mal que estaremos para vivirlo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas