Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
Comentarios : 1
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Jesús Canive
17-Mar-2007


1000 Agujeros negros

Cada uno de los puntos multicolores de esta fotografía es un agujero negro súper masivo.

Esta increíble imagen ha sido posible mediante la combinación de datos procedentes del Observatorio de Rayos X Chandra, del Telescopio Espacial Spitzer así como de telescopios ópticos en tierra. Los agujeros negros que se ven en la imagen son cientos de millones de veces más masivos que el Sol y se encuentran en el centro de las galaxias.

”Plasma
Panorama en la constelación de Bootes (El Boyero). Se ha incluido la imagen de la luna para comparar el tamaño relativo de la zona explorada en la investigación
Crédito: NASA/CSC/CfA/R. Hickox.


La fricción del material que cae en estos agujeros negros genera enormes cantidades de luz que puede detectarse en distintas longitudes de onda. Estos sistemas son conocidos como núcleos galácticos activos, (active galactic nuclei, o AGN).

“Tratamos de completar un censo de los agujeros negros y de sus hábitos en todo el Universo”, declara Ryan Hickox de Centro de Astrofísica (CfA) Harvard-Smithsonian en Cambridge, Massachussets. “Empleamos tácticas especiales para cazar los agujeros negros de mayor tamaño”, afirma.

En lugar de observar una parte relativamente pequeña del cielo durante mucho tiempo, este equipo busca en porciones mucho más grandes con exposiciones más cortas. Dado que los agujeros negros de mayor tamaño producen los AGNs más brillantes, pueden ser localizados a grandes distancias incluso con exposiciones más cortas.

Esta investigación hace que surjan dudas acerca del modelo actual, según el cual los agujeros negros súper masivos están rodeados por una región de gas en forma de rosquilla. Un observador desde la Tierra vería bloqueada la visión en distintos grados dependiendo de la posición relativa de la “rosquilla”.

De acuerdo con este modelo, los astrónomos esperarían una amplia muestra de agujeros negros que mostrarían el rango de absorción de la radiación desde el núcleo. Este rango de absorción iría desde una exposición completa a la absoluta oscuridad, con la mayoría de los casos en algún punto entre estos dos extremos.

“En lugar de encontrar un amplio rango, hemos encontrado que casi la mitad de los agujeros negros están completamente descubiertos o completamente recubiertos de un velo de gas”, declara Hickox. “Muy pocos están en un punto intermedio, lo que nos hace cuestionar nuestros conocimientos sobre el medio que rodea a estos agujeros negros”.

Este estudio ha encontrado más de 600 AGNs oscuros y 700 no oscuros, localizados a entre 6 000 y 11 000 millones de años luz de la Tierra. Los AGNs pueden separarse de estrellas y galaxias utilizado imágenes de logitudes de onda infrarroja proporcionadas por el Telescopio Spitzer. El Observatorio Chandra y los telescopios ópticos verifican posteriormete que estos objetos sean AGNs

El Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, gestiona el programa Chandra para la Dirección de Ciencia de la Misión. El Observatorio Astrofísico Smithsonian controla las operaciones de ciencia y de vuelo desde el Centro Chandra X-Ray en Cambridge, Massachussets.


Puede encontrarse información adicional en:

http://chandra.harvard.edu

y en

CHANDRA X-Ray Observatory


Traducido por Jesús Canive Orive para





Enlace: http://chandra.harvard.edu/press/07_releases/press_031207.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (25)

Enviado por : flipa por el univers
27-May-2008  19:38 CET

Perdón quisiera añadir otra cosa¿PRODIA ABSORVERNOS UN AGUGERO NEGRO?¡por favor, respuesta pronto!


Enviado por : flipa por el univers
27-May-2008  19:34 CET

Muy buena expicación , pero ¿no prodrian hacer una foto de él? seria alucinante.¡AH!y otra ¿a donde irá a parar toda la materia absorvida?¿a otra dimension quizá?quien sabe.


Enviado por : GLENNE
27-May-2007  22:54 CET

QUISIERA SABER ASERCA SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS CUAL ES SU CAPASIDAD I SU DEBILIDAD QISIERA SABER SI ES UN PELIGRO PARA LA TIERRA TODO ASERCA DEL AGUJERO NEGRO


Enviado por : cecilia aguilar
25-May-2007  05:12 CET

la verdad los agujeros negros son un gran misterio que seguiremos investigando ya que no podemos verlos de cerca y que bueno porque si por algun motivo me llegara a atrapar no me alegraria mucho estirarme al crusar el orisonte de susesos....


Enviado por : asds
14-Abr-2007  01:25 CET

sxvdssfdsssdfsfsdfsdsfdgdfghfhf


Enviado por : Mariuzs
11-Abr-2007  23:36 CET

Otra analogía:

Imagínense, que pudieramos comprimir a la Tierra, de 12,000 kilometros de diametro, al tamaño de la cabeza de un alfiler, menos de un milimetro.

Esa cabecita de afiler, tendría la misma masa que la Tierra, y por tanto, generando, inicialmente, el mismo campo gravitatorio, o similar al actual, pero es de un milimetro de diametro!

Eso es un aguejero negro.


Enviado por : Mariuzs
11-Abr-2007  23:30 CET

Como bien dice Francisco, un agujero negro es el resultado de una implosion de una estrella supergigante, (implosión es una explosión, valga la burrada, pero hacia adentro, la explosión es, idem, hacia afuera... noténse los prefijos ex -fuera- im -detro-).

Bueno, cuando esa estrella implosiona, toda su materia queda comprimida en un objeto, de hecho un agujero negro es un objeto, en efecto, con un tamaño, diamentro, masa, etc., pero es una materia, tan pero tan comprimida, que descompone las moleculas en atomos, estos en sus particulas, protones electrones, estos los fusiona en neutrones, estos a su ves quedan descopuestos en subparticulas, estos a su ves en particulas cuánticas... etc... es decir, comprime la materia a niveles desconocidos, a la mínima expresión de la materia. Este estado a sido llamado "singularidad" más por no poder describirlo, pero no dejan de ser un objeto, quizá de varios kilometros de diametro, redondito... nada de puertas a otros universos o dimensiones desconocidas :P

Esa materia super comprimida que compone el objeto, genera un campo gravitatorio extremadamente intenso, tan intenso que atrapa todas las partículas, incluyendo los fotones (luz) de ahí de que no sean visibles en razón de que tales objetos no dejan escapar nada. Lógicamente, entre más materia atrape el objeto, mas masivo será, y el ya intenso campo gravitorio se incrementa.

Ahora, si alguna molecula de materia llega a pasar cerca de ese intenso campo gravitatorio, lógicamente va a ser atrapada e irremediable atraida hacia el objeto para ser comprimida a su vez a su mínima expresión cuántica. En el proceso, dicha molécula al ser atraída es acelerada, en su recorrido chocará con otras moléculas que son atraidas a su vez, esos choques, fricciones, generan reacciones de fusión o fisión, las cuales generan radiaciones que podemos observar, como los rayos X, la cual en esta etapa todavía tiene suficiente energía para escapar de la atracción fatal, pero hasta cierto límite, entre más cerca del objeto, mayor intensidad de la atracción gravitatoria.

Así, esas partículas atrapadas por el intenso campo gravitatorio, que aún no han caído en el objeto super gravitatorio, llegan a emitir diversas radiaciones, estas radiaciones son las que se están observando con los instrumentos astronómicos.

Valga otra burrada, la analogía con la bañera :P....

Llenen la bañera, quitenle el tapón, podrán ver el agua que "cae" hacia el caño, pero ya no verán el agua que ya se fue por el caño, este no deja escapar el agua...

bueno, la intensión es ilustrarlo de alguna manera...


Enviado por : pies descalzos
02-Abr-2007  17:43 CET

la otra pregunta que surge seria si se mueven buscando la presa o esta cae irremediablemente sin otra opcion y porque tanta ganas de devorar cuanto hay a su paso, afecta el que halla o no estos agujeros el movimiento de disco giratorio y de alejamiento de su centro de creacion de las galaxias y es esa una forma de desplazamiento de superviviencia estelar?


Enviado por : Sebastián
02-Abr-2007  04:55 CET

La gran pregunta es ¿dónde va a parar toda la materia que desaparece en los agujeros negros?. Irá a parar a otras dimensiones y allí quizá estén dando nacimiento a nuevos BigBangs...Vaya uno a saber...


Enviado por : firefox
20-Mar-2007  01:56 CET

para rubeneikers

según la teoría de hawking emiten una radiación (los agujeros negros) incluso si no tienen un disco de acreción emitiendo rayos X.

mas info aqui:

http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_de_Hawking

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas