Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 31
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 3
01-Apr-2009 21:44
Comienzan las 100 horas de Astronomía
Montserrat Villar en nombre de Miguel Pérez, coordinador de las 100 horas, nos ha enviado la última llamada antes del comienzo de este magnífico programa, anuncio del que nos hacemos eco encantados.

Enviado por : David
Comentarios : 20
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 25
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
05-Apr-2007


Respirando estrellas

ALMA ayuda a resolver el misterio del mal agudo de montaña.

Comunicado de Prensa ESO PR 20/07.

El proyecto astronómico Gran Conjunto Milimétrico-submilimétrico de Atacama (ALMA) no solamente aumentará hasta más allá de lo imaginable nuestro conocimiento sobre el vasto universo, sino que también ayudará a los científicos a conocer más sobre el cuerpo humano.

Localizado a 5 000 metros sobre el nivel del mar en el desierto chileno de Atacama, ALMA es la ubicación más alta del mundo para la astronomía con base en tierra. Esta característica será puesta en buen uso por instituciones académicas en Chile y Europa a los efectos de estudiar la respuesta humana a las condiciones de altitud extrema.

Durante una ceremonia realizada el 2 de abril en Antofagasta, la ciudad más grande cercana al Telescopio Muy Grande de ESO, representantes de ALMA, de ESO y de la Universidad de Antofagasta han lanzado oficialmente un acuerdo cooperativo que también incluye a la Universidad de Chile y a la Universidad de Copenhague (Dinamarca). La recién establecida cooperación apunta a contribuir con la promoción de la enseñanza, de la investigación científica, y de la expansión de la fisiología y la medicina de altitud o con otras áreas relacionadas que se consideren apropiadas.
ESO PR Foto 20/07: Trabajando a 5 000 metros
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
NOTA: para obtener una imagen de alta resolución, pulsar aquí.

“Un creciente número de personas se ve expuesta periódicamente a bruscos cambios de altitud, y no únicamente para la investigación astronómica”, dijo Jacques Lasalle, el Gerente de Seguridad de ALMA. “Las estadías cortas a gran altitud se alternan con estadías cortas a nivel del mar, pero los turnos correspondientes se establecen a menudo por común acuerdo, y no se basan en argumentos científicos. Con este proyecto, apuntamos a mejorar nuestro conocimiento y nuestros procedimientos a los efectos de proteger la salud a largo plazo de los operadores, ingenieros y científicos, así como la de los visitantes de ALMA de todas las edades y condiciones físicas”, agregó.

Alrededor del mundo, un gran número de personas cambian sistemáticamente entre el nivel del mar y la gran altitud, por ejemplo cuando trabajan en minas de montaña. Esto impone duras condiciones que pueden afectar la salud, el bienestar y la producción laboral. Algunos de los factores en cuestión son el régimen de turnos de trabajo, la perturbación de los ritmos circadianos, la fatiga, el aislamiento familiar y social, los viajes, la exposición intermitente a la gran altitud y otros retos ambientales tales como las bajas temperaturas.

“Una aclimatación adecuada a 2 500 metros de altitud requiere alrededor de dos semanas, y por lo tanto podemos especular que llegar a los 5 000 metros podría requerir más de un mes para lograr una aclimatación completa”, dijo el profesor Juan Silva Urra, de la Universidad de Antofagasta.

Sin embargo, los efectos a corto y largo plazo de los viajes regulares al trabajo entre el nivel del mar y la gran altitud han sido escasamente estudiados en términos biomédicos. Faltan guías basadas científicamente para el manejo y cuidado preventivo apropiado bajo estas condiciones y el nuevo estudio ayudará a cubrir esta carencia.

Entre los estudios a ser realizados, algunos implican un monitoreo continuo del cuerpo humano por medio de aparatos portátiles, incluyendo mediciones de niveles hormonales y la aplicación de pruebas sicométricas. Todas las mediciones a 5 000 metros serán llevadas a cabo sobre una base voluntaria, bajo protocolos estrictos de seguridad, con la presencia de un doctor de un equipo investigador, personal paramédico de ALMA y una ambulancia.

Los síntomas del mal agudo de montaña como el dolor de cabeza, mareos, inconvenientes gastrointestinales, fatiga e insomnio que, dependiendo de sus intensidades, disminuyen la capacidad de llevar a cabo las actividades rutinarias más comunes.

Estos datos valiosos aumentarán nuestro conocimiento de la fisiología humana en ambientes extremos, generando recomendaciones que mejorarán el bienestar y la salud no solamente en los observatorios a gran altitud, sino también en el personal de las minas y en la Antártida.

“Nos complace que ALMA esté contribuyendo con otras disciplinas, como la medicina, incluso antes de que las antenas comiencen a explorar el universo”, dijo Félix Mirabel, representante de ESO en Chile. “Esta notable investigación a largo plazo que proporcionará información crucial sobre la fisiología humana a expertos de todo el mundo ha sido posible gracias al esfuerzo combinado de universidades chilenas y europeas, en colaboración con ALMA”.

El Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), una instalación internacional, es una sociedad entre Europa, Japón y América del Norte, en cooperación con la República de Chile. ALMA es financiada en Europa por la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur, en Japón por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales (NINS) en cooperación con la Academia Sinica en Taiwán, y en América del Norte por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de los EE.UU. en cooperación con el Consejo Nacional de Investigación (NRC) de Canadá. La construcción y las operaciones de ALMA son conducidas en representación de Europa por ESO, en representación de Japón por el Observatorio Astronómico Nacional del Japón (NAOJ) y en representación de América del Norte por el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), el que está gerenciado por las Universidades Asociadas S.A. (AUI).

Contactos nacionales para los medios
Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 rodrigo.alvarez (en) ma.be
Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 riitta.tirronen (en) aka.fi
Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 mykal (en) tycho.dk
Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 kunth (en) iap.fr
Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 staude (en) mpia.de
Italia - Dr. Leopoldo Benacchio benacchio (en) inaf.it
Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 mbaan (en) science.uva.nl
Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 mtlago (en) astro.up.pt
Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 jesper (en) astro.su.se
Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 martin.steinacher (en) sbf.admin.ch
Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 Peter.Barratt (en) pparc.ac.uk


ESO, astronomía hecha en Europa


Representación artística del futuro observatorio de radioastronomía ALMA en Chajnantor, Atacama, Chile.
© ESO / NRAO

Últimos Comunicados de Prensa de ESO en español

-- ESO PR 19/07: Nueva técnica de óptica adaptiva

-- ESO PR 18/07: Los hermanos imposibles

-- ESO PR 17/07: Controlado por explosiones distantes

-- ESO PR 16/07: La Rosa Púrpura de Virgo

Páginas web relacionadas

-- Un techo para ALMA

-- Un matrimonio de antenas

-- Inauguración del Gran Telescopio Milimétrico

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ESO Press Release 20/07
Artículo: “Breathing Stars”
Fecha: Abril 03, 2007



Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB
Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Manlio E. Wydler 666
26-Nov-2008  15:50 CET

Creo que para evitar modificaciones contínuas del metabolismo, deberían vivir presurizados en tanto esté el personal en funciones.
Me asombró el espacio del comentario anterior. Muchas veces deseamos contribuir con algunas cosas y el espacio disponible es muy chico.Si lo han agrandado los felicito.


Enviado por : 3 MIL.
29-Abr-2007  00:50 CET

A tanta complicasion puedo decir que la luz posiblemente viaje como el sonido en ondas pero esas ondas estan formadas de particulas .Pero solo es mi pensamiento y no se si es asi,solo lo intuyo a travez de los experimentos hechos por los cientificos como Einstein.Un saludo CANDI AGUSTI I PELEG.


Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
28-Abr-2007  08:25 CET

Felicitar el escrito y a Astroseti.
Eso de que la energía viene en paquetes, me interesa y si busco relacionarlo con todo lo demás en la vida o existencia tiene sentido

Pues la creación se lleva a cavo en Pulsaciones. El movimiento no es algo constante como así ____________: ino algo así---------------: eso lo podemos observar en que todo movimiento es en su origen vibración y la vibración es en forma de pulsaciones o sea, así - - - - - - - . Es imperceptible pero si esta ahí un pequeZo instante vacío. El movimiento no es algo que es constante perfectamente, es así: - - - - - - , -------- , — — — — — , — - — - — ,— - - — - - — ------- - - — ------- - - — , tiene diferentes tipos de interrupciones. Pero nosotros solo vemos lo aparente que es así -___________.

Si asocia esto a los números, puedes ver, que uno al otro si existe un espacio vacío, entre 1 y 2, tu puedes colocar 1.1 — 1.2 — 1.3, etc y entre 1.1 y 1.2, existe espacio y se puede expresar así 1.1.1 — 1.1.2, — 1.1.3 etc

Si lo observas con atención, veras que la cantidad de espacios que puedes colocar entre uno y otro sea cual sea, es infinita. Lo que en cada momento que se hace un calculo matemático se comprenderá que tiene un error.

Me explico mas claro,, si tomas una pelicular como las de cine, con una camara de cinta en rollo, te darás cuenta, que lo que se ve en la pantalla como movimiento, son una secuencia s de imágenes fijas, que pasan frente a la luz. En secuencia.. Si miras las películas antiguas, veras que las imagines tienen un movimiento diferente al que tienen las modernas. Eso es por la cantidad de imagines que se colocan en un espacio determinado de cinta, lo que expreso es, que en un pedazo de cinta de película de un pies , por ejemplo, siempre podrás encontrar la misma cantidad de imágenes, no importa la velocidad de la película, por ejemplo, si las imágenes son de en cuadros de media pulgada, tendrás, tendrás un promedio de 21 imagen. Eso no cambia pues eso es la mecánica de la maquina, l oque cambia es que dependiendo de la velocidad de la maquina, las imagen que tendrás en lo cuadros de la película no tendrá mucha diferencia, por ejemplo, si tomas una película a una persona caminando con una camara muy lenta, puedes tener imagines totalmente diferentes entre un cuadro y otro. y si tomas esa mimas escena con una camara de mucha mas velocidad, podrás ver casi la misma imagen en todos los cuadros.

Por el momento lo que quiero es exponer esto. Porque el poder comprender esto es lo que me ayudo a comprender la desintegración atómica, y la presión universal. Pues Siento que la presión no es constante, si no que es en forma de pulsaciones.

Esto es algo que me gustaría tener mas claro. Pues muchas cosas alinean con esto.

Espero puedas ayudarme si es que que te interesa esto.

ANGELITO

CONTESTACIÓN:

Así es,en el espacio interestelar cruzan constantemente,una infinidad de radiaciones,ondas,que vibran constantemente,en frecuencias,pulsaciones.

Que proceden de las estrellas,galáxias,cuásars,potentes de energía.

Estas ondas,las hay de muy variadas pulsaciones,desde millones a cuatrillones pulsaciones por segundo.

Con una longitu de onda desde pequeñisima a muy grande,según las fórmulas de Louis de Broglie:

L=h/mv Y L=1/f

Según Max Plank,toda energía se propaga por ondas,intermitencias,pulsaciones.

Y que las ondas pueden hacer saltar de órbita a los electrones del átomo.Y cuando un electrón salta de órbita,se produce una onda de energía proporcional al salto.

Albert Einstein dice que una onda hasta puede arrancar un electrón del átomo.

Total:que las ondas pueden movilizar a los electrones de la materia.

He aquí como son absorvidas las ondas,empujando a los electrones y comunicandoles energía cinética(moviendolos)

Dada la grán cantidad de ondas que circulan en todo el Universo,con distintas pulsaciones,todos los cuerpos del mismo son empujados.

Así tenemos que la expansión entre galáxias,la expansión del Universo,se debe a la presión interna de estas ondas múltiples,que contiene en todas direcciones.

Y este impulso,e intermitencias,pulsaciones,ensancha la dimensión material del Universo.

Alejando los cuerpos celestes(astros junto con sus galáxias...etc),unos de otros.

Pero aglomerando las matérias cuando están próximas.

Lo que nos indica que las ondas que presionan,son las que proceden de cuiepos materiales en desintegración lejanos.

Y que se desintegran en cadena atómica constante.

Elo produce la Presión Universal Gravitatoria.






La Constante de Planck y la Energía de un Fotón
En 1900, Max Planck estaba trabajando sobre el problema de cómo la radiación emitida por un objeto se relacionaba con su temperatura. El concibió una fórmula que se adecuaba bastante a los datos experimentales, pero la fórmula solo tenía sentido si se asumía que la energía de una molécula vibrante era quantizada--esto es, solamente podía tomar ciertos valores. La energía debería ser proporcional a la frecuencia de vibración y parecía llegar en pequeños "bloques" de la frecuencia, multiplicados por una cierta constante. Esta constante llegó a conocerse como la constante de Planck, o h y tiene el valor

No entiendo nada de esto. Creo que voy a preguntarle al Dr. Mahan lo que significa J.



Esa es una constante bastante pequeña


Si, pero era una idea extremadamente radical sugerir que la energía solamente podría venir en pequeñas parcelas, aunque estas fueran muy pequeñas. Planck no se dió cuenta, en su tiempo, de todo lo revolucionario que su trabajo había sido; él pensó que había estado forzando la matemática para producir la "respuesta adecuada" y estaba convencido de que alguien más debería obtener una mejor explicación de su fórmula.


Me imagino que Einstein debió tomarlo en serio.


Y muy en serio. Basado en el trabajo de Planck, Einstein propuso que la luz tambien entrega su energía en paquetes; la luz podría, así, estar constituída de pequeñas partículas, o cuantos, llamadas fotones, cada uno con una energía equivalente a la constante de Planck multiplicada por su frecuencia.


En ese caso la frecuencia de la luz haría una diferencia en el efecto fotoeléctrico.


Exactamente. Fotones de alta frecuencia tienen más energía, así que deberían hacer salir los electrones más rápido; entonces, el cambio a una luz con la misma intensidad pero con mayor frecuencia, debería incrementar la energía cinética máxima de los electrones emitidos. Si se deja la misma frecuencia pero se aumenta la intensidad, más electrones deben salir (porque hay más fotones para impactarlos), pero no saldrán más rápido, porque cada fotón individual todavía tiene la misma energía.


Y si la frecuencia es suficientemente baja, entonces ninguno de los fotones tendra suficiente energía para desprender un electrón de un átomo. Entonces al usar luz de muy baja frecuencia, no se obtendría ningún electrón, no importa la intensidad de la luz. Mientras que si se usa una alta frecuencia, se podrían desprender algunos electrones, aún si la intensidad fuera muy baja.


Totalmente cierto. Por lo tanto, con unas medidas simples, el efecto fotoeléctico parecía adecuado para decirnos si la luz estaba compuesta de partículas o de ondas.


Y alguien hizo el experimento? Que pasó?


En 1913, R.A. Millikan hizo una serie de extremadamente cuidadosos experimentos con el efecto fotoeléctrico. Encontró que todos sus resultados coincidían perfectamente con las predicciones de Einstein sobre los fotones, no con la teoría de las ondas. Einstein ganó el premio Nobel por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico y no por su más famosa teoría de la relatividad.


Entonces la luz está hecha de partículas! Pero un momento...qué pasa entonces con el experimento de la doble hendidura? No veo cómo la luz podría hacer un patrón de interferencia como ese, a menos que fuera hecha de ondas.


Si, me temo que es un poco más complicado que eso. Algunos resultados experimentales, como este, parecen probar más allá de toda duda, que la luz consiste en partículas; otros insisten, en forma igualmente irrefutable, que es ondas. Solamente podemos concluir que la luz es de alguna manera ambos, ondas y partículas--o que es algo que no podemos visualizar y que se nos muestra como una u otro, dependiendo de cómo la miremos.












Càndi Agustí i Pelegrí
Miembro Diplomado Honorífico Comunidad Científica Internacional en Astrofísica.
En Estocolmo(Suecia)

http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Ingeniero.
Diplomado en Cosmología y Astronomía.

Cosmopilta591
http://www.teoriadelagravedad.com

GRUPO:
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION


Enviado por : luis
06-Abr-2007  05:11 CET

Otro aporte a la investigación científica, donde vemos que la colaboración entre países resulta satifactoria para la concresión de los objetivos.-El mundo en lo atinente a las ciencias no tiene fronteras, solo el logro de una humanidad mejor.-buena noticias.-saludos.-ciencia cosmo g.-

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas