![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
21-Apr-2008 17:02
Probabilidades de vida inteligente en el UniversoCuando se trata de contemplar el estado de nuestro Universo, la cuestión que probablemente prevalece con más fuerza en la mente de la gente es “¿Hay alguien como nosotros ahí fuera?”. Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 21 |
19-Apr-2008 18:26
Oficial: La cápsula Soyuz aterriza lejos de su objetivo(AP) Según confirman oficiales espaciales rusos, una cápsula Soyuz que transportaba al primer astronauta surcoreano, ha aterrrizado en el norte de Kazakhstan este Sábado, 260 millas alejada de su objetivo. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
16-Apr-2008 22:19
La enana marrón más fría y oscura descubiertaEste hallazgo abre un camino hacia el estudio de la zona intermedia entre estrellas y planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 13 |
16-Apr-2008 21:29
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 17 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera. Enviado por : Redacción
|
16-Apr-2008 19:14
¿Un nanomotor a fonones?En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6 |
15-Apr-2008 15:58
Más sobre las dos partes del halo de la Vía LácteaPodríamos estar ante otra prueba más de que las grandes galaxias, incluída la nuestra, se forman durante colisiones de galaxias más pequeñas. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() ![]() 16-May-2007 Mirada al centro de un huracán
Una mirada de la NASA más cercana al ojo de un huracán revela una nueva fuente de “combustible”.
En el ojo de un furioso huracán, el clima es a menudo bastante calmado y soleado. Pero una nueva investigación de la NASA proporciona pistas sobre cómo el aparentemente suave movimiento de aire dentro y alrededor de esta región proporciona energía para mantener en funcionamiento esta central de “energía”.
Usando simulaciones por ordenador y observaciones del Huracán Bonnie de 1998 al sur de Carolina del Norte, los científicos fueron capaces de obtener una vista detallada de un grupo remolinos de aire húmedo y cálido moviéndose desde el ojo de la tormenta hacia el anillo de potentes truenos en la pared del ojo que contribuyen a la intensificación del huracán. Los hallazgos sugieren que el flujo de las parcelas de aire entre el ojo y el muro – considerado mayormente trivial en el pasado – es un elemento clave en la intensidad del huracán y que tiene que hay más cosas a considerar que el patrón de flujo “entrar-subir-salir”. El patrón clásico dice que cuando las parcelas de aire fluyen “entrando” a la circulación del huracán, se elevan hacia “arriba”, formando nubes de precipitación y transportando aire caliente a la atmósfera superior antes de moverse “fuera” hacia el aire que rodea el entorno.
"Aunque el patrón “entrar-subir-salir” ha sido el paradigma predominante durante las cinco décadas pasadas, al examinar de cerca los huracanes intensos se hace evidente que una segunda familia de parcelas de aire cálido a menudo viajan desde el borde de la pared del ojo hacia el ojo, donde toma humedad de la superficie del océano", dijo el coautor Michael Montgomery, profesor de meteorología en la Escuela de Posgraduado de la Marina de los Estados Unidos en Monterey, California. "Estas parcelas de aire enriquecidas con humedad vuelven más rápidamente a la pared del ojo principal y colectivamente elevan el contenido de calor de la nube baja de la pared del ojo, de forma similar al incremento del nivel de octanaje en el combustible de un automóvil". Los investigadores analizaron miles de partículas virtuales para rastrear el movimiento de aire entre el muro y el ojo del muro, y entre el ojo del muro y su entorno externo. Para descubrir el impacto de estas partículas en la intensidad de la tormenta, usaron una simulación del Huracán Bonnie a partir de un modelo por ordenador y datos recopilados durante el Experimento de Humedad y Convección de la NASA (CAMEX).
Las torres de calor son nubes gruesas y profundas que alcanzan la parte superior de la troposfera, la capa inferior de la atmósfera, habitualmente a unos 16 kilómetros de altura en los trópicos. Las corrientes de aire ascendentes dentro de estas “torres” actúan como ascensores rápidos, acelerando el movimiento de energía que impulsa la fuerza del huracán, y son llamadas “de calor” debido a que gran cantidad de calor latente que liberan como vapor de agua se condensa en gotas en las nubes. Las torres de calor profundas en la pared del muro normalmente se asocian a una intensificación de la tormenta. En investigaciones previas, Braun, Montgomery, y Zhaoxia Pu de la Universidad de Utah en Salt Lake City, encontraron una relación directa entre estas torres de calor profundas y los intensos vórtices en el interior del ojo. "Los vórtices se mostraban especialmente cruciales en proporcionar el foco y estímulo necesario para la formación de una torre de calor y añadir una mejor comprensión de cuándo y dónde se desarrollarán torres de calor en las tormentas", dijo Braun. El estudio fue publicado en el número especial CAMEX de enero de 2006 de la revista Journal of the Atmospheric Sciences. Los vórtices se crean en respuesta a los rápidos cambios en la velocidad del viento de la feroz pared del muro al calmado ojo. Cerca de la superficie, el aire gira en una espiral interna que colisiona con estos vórtices para forzar la subida del aire formando corrientes de aire ascendentes. Las corrientes de aire ascendentes fuertes en la pared del ojo llevan mucha más humedad de la normal y ayudan a crear torres de calor. El estudio actual sugiere que además de proporcionar estímulo, estos vórtices también alimentan el aire de alta energía de la parte baja del ojo en la pared del muro, impulsando la fuerza de las corrientes de aire ascendentes. Esta transferencia de energía permite a la tormenta mantenerse más fuerte de lo esperado, particularmente cuando se encuentra con influencias que la debilitan, incluyendo temperaturas del agua oceánica frías y rachas de viento, el cambio en la dirección y velocidad del viento con la altitud. “Este descubrimiento puede ayudar a explicar porqué las tormentas fuertes pueden mantenerse intensas durante horas o más aún tras encontrarse con condiciones que normalmente las debilitarían", dijo Montgomery. "La investigación en marcha nos añadirá una comprensión de la dinámica asociada con la intensidad de las tormentas y de esta forma podemos señalar las variables y procesos que deben representarse en modelos numéricos para mejorar las predicciones de intensidad". Cuando el Huracán Bonnie comenzó finalmente a perder fuerza un par de días después de tocar tierra, una significativa cantidad de aire de la pared del ojo fue rastreada – no hacia el ojo – sino a los niveles medios de la atmósfera fuera de la tormenta. Esta flujo fue causado por rachas de viento y por la llegada de aire del entorno más frío y seco a la circulación de Bonnie, actuando como anticombustible para reducir la energía de la tormenta y debilitar sus fuertes vientos. A pesar de estos y otros avances recientes en la comprensión del funcionamiento interno de los huracanes, predecir su intensidad es aún un reto significativo. "La mayoría de los modelos por ordenador de los que disponemos hoy para ayudar a las predicciones no pueden tenerse suficientemente en cuenta debido a los procesos extremadamente complejos de los huracanes, y el rendimiento de los modelos depende fuertemente de la información que se le proporciona sobre la estructura de la tormenta”, dijo Braun. "También vemos normalmente sólo pequeñas partes de una tormenta en un momento dado. Debido a esto es importante combinar los datos de experimentos de campo como CAMEX con datos de TRMM y otros satélites. Conforme mejoren las tecnologías de observación y los modelos, mejorarán también las predicciones". Manuel Hermán Web Site: Artículo: “NASA's Close-Up Look at a Hurricane's Eye Reveals a New 'Fuel' Source” Autor: Mike Bettwy Fecha Original: 14 de mayo de 2007 Enlace Original Enlace: | ||||||
Añade tu comentario ! | ||||||
Enviado por : 123456 05-Jun-2007 17:22 CET
ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiihhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxzzzzzzz sss
Enviado por : carlos 24-May-2007 01:23 CET
este contexto es muy bueno porque la gente sabria como se prigina un huracan y tendria mas cuidado
Enviado por : jesus 22-May-2007 22:36 CET
no les creo
Enviado por : Juan Carlos 22-May-2007 01:41 CET
Es buena noticia, concidero que esta sirve para tener conocimiento en algunos lugares que por ignorancia se cometen errores, Saludos
Lic Juan Carlos Chávez si puedes manda a mi correo más información soy Físico-Matemático [email protected] Enviado por : Pacha 21-May-2007 00:46 CET
No es mala la noticia, pero, no es de lo que mas nos interese.
Tiene que haber alguna manera de lograr que los gobiernos inviertan en conjunto la construccion de estaciones de playa en la orbita terrestre. Eso es lo que de verdad nos interesa, ya que nacimos de la generacion de fanaticos de la ciencia ficción, por ello lo que mas nos interesa es la navegacion espacial tripulada, y no tanto las noticias sobre tierra, los fanaticos de la ciencia espacial somos muchos en el mundo. Enviado por : miky 18-May-2007 23:05 CET
hola muy buena la informacion pero para tomar en cuenta ojo lo chico o corto es mejor y mas entendible ok vale y porfa si tiene mas noticia yo impformaccion si pueden q me la manden ami correo [email protected] mejor si es de el atlantida ok bay y grasias.
Enviado por : karen 18-May-2007 22:09 CET
no tan interesante mucha letra
Enviado por : Ambrogo 18-May-2007 09:20 CET
Una excelente página que ilustra muchos aspectos interesantes de esa maravilla de la Naturaleza que es un huracán. Gracias por informarnos.
| ||||||
Añadir Comentario | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |