![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: JúpiterSeguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar. Enviado por : Claudia
Comentarios : 7 |
15-Sep-2009 14:10
Un simulador de iluminación y de contaminación luminicaUna simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3 |
14-Sep-2009 00:47
Fallece el astrónomo Antonio Sánchez IbarraAntonio Sánchez Ibarra, director de Astronomía de la Universidad de Sonora, falleció esta madrugada, así lo confirmó el rector del "Alma Mater", Heriberto Grijalva. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
11-Sep-2009 13:22
El derroche energético en el alumbrado público de España ya es oficialEl Ministerio de Industria ha publicado consumos energéticos que corrigen al alza los datos optimistas de años anteriores. La información oficial sobre alumbrado público de 2007 confirman las estimaciones realizadas por investigadores de la Universidad Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6 |
10-Sep-2009 07:40
Nueva proposición para el origen de la vida: Zinc y ¡Zas!Dos científicos proponen una alternativa al origen de la vida con una atmósfera neutra, en lugar de la reductora que propusieron Miller y Urey. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
07-Sep-2009 15:18
Una enana blanca “cerca” de explotar en supernovaUna peculiar enana blanca podría explotar en supernova dentro de unos pocos millones de años, según los datos obtenidos a partir del telescopio XMM-Newton. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() ![]() 12-Jun-2007 ¿Existen límites de temperatura máximo y mínimo?
La mayoría de las personas ha escuchado que el cero absoluto es la temperatura más baja posible pero, ¿qué significa esto? ¿Es verdaderamente la temperatura más fría, o sólo la más baja que podemos medir?
De acuerdo con Moses Chan y Evan Pugh profesores de física de la Universidad Penn State, contestar estas cuestiones requiere una comprensión del significado de temperatura.
Antes de que se desarrollase la mecánica cuántica como modelo para explicar el comportamiento de las partículas atómicas y subatómicas, los científicos pensaban que los átomos cesarían su movimiento en el cero absoluto. Sin embargo, incluso a esta temperatura, los átomos y moléculas mantienen lo que se conoce como energía de punto cero, la energía mínima que puede tener un sistema. Tal y como explica Chan, la energía en el vacío del espacio se considera una forma de energía de punto cero. También descrita como estado “base” o “estacionario”, el cero absoluto está considerado un estado estable del que no se puede eliminar más energía. "A menores temperaturas", continua Chan, "los efectos de la mecánica cuántica dominan las propiedades de toda la materia". El algunos materiales, el efecto es verdaderamente espectacular. A temperaturas lo bastante bajas, por ejemplo, algunos tipos de materia se convierten en superconductores, portando corrientes eléctricas sin resistencia en absoluto. Las aplicaciones prácticas de este fenómeno incluyen las máquinas de IRM de altos campos magnéticos y los motores eléctricos y transformadores de alta eficiencia. Otro ejemplo gráfico de los efectos cuánticos puede encontrarse en el helio líquido. Cuando el helio líquido se convierte en un superfluido, a temperaturas por debajo de 2,176K, apunta Chan, puede fluir sin fricción. La carencia de fricción significa que el superfluido no tiene viscosidad. Si se provoca que una gota gire en el interior de un contenedor, puede continuar girando para siempre como si estuviese en el vacío. Para Chan, esto son ejemplos de fenómenos cuánticos macroscópicos — la mecánica cuántica funcionando a escala macroscópica. Allá por los años 20, los físicos Satyendra Bose y Albert Einstein predijeron que a muy bajas temperaturas las partículas tales como átomos se agruparían en exactamente el mismo estado de energía cuántica. Este estado de la materia es conocido como Condensado de Bose-Einstein Condensate (BEC). El grupo de partículas actúa como un único átomo gigante. Este fenómeno, apunta Chan, se observó finalmente en laboratorio en 1995 enfriando átomos de rubidio en la fase de vapor a una temperatura de 50 nanokelvins (mil millonésimas de kelvin) sobre el cero absoluto. Los físicos que lo observaron, Carl Weiman y Eric Cornell, fueron galardonados con el premio Nobel por su trabajo. La propia investigación de Chan a muy bajas temperaturas logró un avance importante en 2004. "Mi antiguo estudiante, Eunseong Kim, halló que el helio sólido también exhibe propiedades similares a las del superfluido por debajo de 0,2K", explica. "Encontrar esta fase de supersólido indica que los tres estados de la materia – líquido, sólido y vapor — pueden sufrir el estado BEC". El fenómeno de supersólido ha encendido el interés de los físicos teóricos y de baja temperatura de todo el mundo. Chan y sus actuales estudiantes — Tony Clark, Xi Lin y Josh West — continúan el trabajo de comprender este fascinante descubrimiento. Entonces, ¿hay una temperatura máxima análoga al cero absoluto? Cuando un material está muy caliente, sus partículas tienen gran cantidad de energía térmica, dice Chan. Los sólidos se funden y los líquidos se vaporizan debido a que su energía térmica supera las fuerzas que unen los átomos o moléculas. A temperaturas incluso mayores, los átomos se disocian en electrones y plasma de iones, otro estado de la materia. Cuanto más energía se inyecta en un sistema, más sube su temperatura. "En el sentido de que hay un límite a la energía total que existe en el universo, existe una temperatura máxima posible", dice Chan. Los cosmólogos proponen que alrededor de 10-43 segundos, una inimaginablemente diminuta fracción de un instante tras el Big Bang (Si viajases a la galaxia más lejana desde la Tierra ,10-43 representaría la primera mil millonésima de milímetro de tu viaje!), la temperatura del universo recién nacido era de 1032 K. Incluso el centro del Sol hoy, a 15 000 000° C, es una comparación helada. Está claro que nunca podremos aprovechar toda la energía del Universo, por lo que la temperatura más alta posibles no puede alcanzarse. ¿Podremos experimentar alguna vez el otro extremo de la escala – el cero absoluto? "No, podemos acercarnos mucho, pero nunca el cero absoluto", dice Chan. "Algunos laboratorios, incluyendo el de David Weiss aquí en Penn State, pueden enfriar muestras de vapor a unos pocos nanokelvins, o mil millonésima de grado. Pero para conseguir el orden perfecto, tienes que deshacerte de todo el desorden o confusión. Conforme el sistema se acerca el cero absoluto, se hace más y más difícil eliminar el desorden". Manuel Hermán Autor: Steve Miller Fecha Original: 7 de junio de 2007 Enlace Original Enlace: | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : SER ARCA. 28-Nov-2008 15:02 CET
Solo vigilan los humanos, de dos formas:
- Los espías de paises (normalidad). - Los enfermos mentales (paranoicos). Lee con los ojos bien abiertos; que lo entiendas, es muy difícil: EL SER ARCA: NI LÍMITES, NI INFINITOS. Enviado por : M. E. W 666 27-Nov-2008 03:32 CET
Un "instante" antes del Big-Bang, estaba el cero absoluto. En el Big- Bang. estábamos en el el "horno" más caliente posible. Luego , todo es intermedio.
Esta es la verdad absoluta, por varios siglos al menos. Enviado por : Manlio E. Wydler. 27-Nov-2008 03:25 CET
Todo este artículo tiene como referencia la Teoría del Caos de Thom. Científico y filósofo , enormemente inteligente, que recuerda por sus originales ideas al renacentista Leonardo.
Sería la antítesis del que suele llamarse Arca, estrella de davis y otras cosas esotéricas "mal". Enviado por : IOI 24-Sep-2007 22:42 CET
El ser humano tiene un deseo grandisimo por saber entender y escuchar las ideas de otros siempre que sean coherentes y con sentido entre todos sin saberlo estamos contribuyendo casi sin saberlo que estamos acercarnos a la verdad absoluta.Algunas ideas seran debatidas otras descartadas
algunas seran incorrectas pero otras seran validas y eso es lo que al final por descarte nos hara mas inteligentes para comprender cuando,donde,porque,si hubo un principio un final de donde venimos y hasta donde.. Enviado por : IOI 24-Sep-2007 22:31 CET
Un saludo compañero Quiros yo tambien leo tus ideas al igual que otras, puedo estar de acuerdo o no con una idea,pensamiento o teoria pero siempre defendere el derecho a poder espresarse cualquier persona independientemente de su raza,religion,pais,tenga estudios avanzados en fisica,matematicas,geologo,biologo,astronomo o todo a la vez o solo tenga estudios primarios.Quiros creo que la unica forma de poder descifrar lo que nos atrae a todos la busqueda de la verdad y obtener respuestas........
Enviado por : joaquin quiros 06-Sep-2007 16:31 CET
Quizas los cientificos del proximo siglo(si los hay)se sorprendan de que no nos diesemos cuenta nosotros de cosas que a lo mejor para ellos sean obvias.Nadie esta en posesion de la verdad absoluta,nadie tiene en todo siempre la razon.El dia que la ciencia responda a todas las preguntas esto va a ser muy aburrido...
Enviado por : IOI 20-Ago-2007 22:59 CET
La temperatura y la distancia tal como la conocemos es solo apicable a nuestro planeta
dentro de nuestro mundo y las leyes que nos rigen tengo un entendimiento de que el universo que conocemos sea travez de la mecanica cuantica y la relatividad general tiene dos direcciones lo muy inmensamente grande y lo inmesamente pequeño. Solo es nuestra perpectiva y el lugar que ocupamos en el cosmos y la escala que nosotros aplicamos. Enviado por : hUGO 29-Jun-2007 04:08 CET
cOMO UNA CRÍTICA A LAS CONCEPCIONES INFANTILES DE LA DIALÉCTICA DEL SIGLO XIX,SE ME OCURRIÓ QUE EN REALIDAD NO EXISTE UNA POLARIDAD DE TEMPERATURA.eL FRÍO Y EL CALOR RESPONDEN A UNA ESCALA QUE NO PASA POR EL CERO CONVENCIONAL.aHORA ES POSIBLE UN UNIVERSO DONDE LAS TEMPERATURAS Y SU ORDENAMIENTO SEAN DIFERENTES?
Enviado por : Neryo 29-Jun-2007 04:00 CET
no estoy deacuerdo con lo fundamentado
Enviado por : Juan Carlos Chávez 15-Jun-2007 22:19 CET
Realmente el artículo está interesante, pero, hace falta tener más información al respecto, ya que, el Cero Absoluto (-273,16C) sería la MUERTE TÉRMICA DEL UNIVERSO, y esto hasta ahora no sea ha logrado de ser así, entonces, habrá que restructurar las leyes, que rigen la Física Matemática actual,no obstante, quisiera contactar con usted, Respetousamente Lic. Juan Carlos Chávez Turiño, Profesor de matemática Física Centro Universitario FAME
mi dirección es [email protected] | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |