Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:32
29-Jul-2007


¿Hay un segundo agujero negro en el corazón de la Vía Láctea?

Las pruebas hasta la fecha no son concluyentes, pero los astrónomos dicen que una prueba relativamente simple podría zanjar el tema: observar un par de estrellas que cruzan la galaxia a una velocidad descomunal.

Los astrónomos creen que hay un colosal agujero negro – con un peso de unas 3,6 millones de veces la masa del Sol – en el centro de la Vía Láctea. Pero algunos defienden que hay un segundo agujero negro que pesa entre 1000 y 10 000 Soles.

Diez estrellas “hiperveloces” han sido halladas saliendo disparadas del centro de la Vía Láctea – un nuevo estudio sugiere que, estadísticamente. Uno de estos hallazgos puede ser en realidad una estrella doble (Ilustración: Ruth Bazinet, CfA)
La prueba viene de las observaciones de un cúmulo de jóvenes estrellas situadas sólo a una fracción de año luz del monstruoso agujero negro – donde las fuerzas gravitatorias deberían evitar que se formasen estrellas. El cúmulo podría haberse formado más lejos y luego migrar allí, sin embargo, podría ser que contuviese un agujero negro de peso medio que tirase gravitatoriamente hacia el centro galáctico.

Pero ha sido imposible probar esta sugerencia. Ahora, Lu y sus colegas dicen que el caso podría cerrarse si los astrónomos encuentran un par de las llamadas estrellas “hiperveloces” saliendo de la región de peligro.

Tres son multitud

Diez de estos demonios cósmicos de la velocidad han sido hallados desde diciembre de 2004, cuando se cronometró al primero pasando como un rayo por el espacio a 850 kilómetros por segundo – lo bastante rápido como para finalmente abandonar la galaxia completamente.

Los astrónomos creen que algo muy masivo debe estar acelerando las estrellas y que esta aceleración surge de una interacción entre tres objetos – pero cuales son los tres objetos está aún en debate.

En un escenario, un par de estrellas vagan demasiado cerca de un único agujero negro supermasivo, y una estrella es capturada mientras la otra es disparada hacia fuera a casi 4000 km/seg. En otro escenario, una estrella se aproxima a un par de agujeros negros y es expulsada a alta velocidad.

Ahora, Youjun Lu, astrofísico de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, y sus colegas dicen que hay una prueba observacional para distinguir entre estos dos mecanismos. Sus cálculos sugieren que hallar un par de estrellas hiperveloces cruzando el espacio a 1000km/seg o más rápidamente sería una “prueba definitiva” de la existencia de dos agujeros negros en la Vía Láctea.

Esfera de influencia

Debido a su órbita de uno alrededor del otro, los dos agujeros negros dispondrían de una esfera de influencia más amplia a su alrededor que un único agujero negro. Por lo que si se les aproximase un par de estrellas que estuviesen lo bastante cercanas entre sí (menos que un tercio de la distancia de la Tierra al Sol), tratarían al par estelar como una estrella única lanzando a la pareja hacia fuera a hipervelocidades.

Esto no sucedería en un único agujero negro, dice Lu. Trataría a las estrellas como individuos distintos en lugar de como una unidad, capturando una estrella y lanzando la otra. "Para un único agujero negro, la probabilidad de eyectar una estrella binaria a hipervelocidad es insignificante", dijo a New Scientist.

Lu dice que un 10% de las estrellas en la vecindad del Sol tienen una compañera cercana. Por lo que si la proporción se mantiene cerca del centro galáctico, una de cada 10 estrellas hiperveloces que se han encontrado en realidad pueden ser binarias.

Las estrellas están demasiado distantes y son muy tenues para ver si son únicas o dobles. Pero su espectro revelaría si tienen un “bamboleo” debido al tirón gravitatorio de un compañero cercano. El bamboleo variaría con el periodo orbital de las estrellas, lo que se espera que sea entre días o semanas.

Fácil de probar

Warren Brown, astrónomos del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica, lideró el equipo que hay encontrado 8 de las 10 estrellas hiperveloces conocidas. Espera reobservar todas ellas durante el otoño y el invierno para buscar una señal en tales escalas de tiempo. "Creo que es una predicción bastante fácil de probar observacionalmente", contó a New Scientist.

Lu dice que encontrar un segundo agujero negro en el centro de la Vía Láctea no sólo explicaría el misteriosamente joven cúmulo de estrellas encontrado allí sino que también encajaría con la las teorías estándar de cómo crecen las galaxias.

Se piensa que las galaxias crecen a través de fusiones con galaxias menores o cúmulos de estrellas, cada uno de los cuales puede contener su propio agujero negro central masivo. A lo largo del tiempo, los agujeros negros se cree que se van acercando entre sí antes de una fusión final, también. "Por tanto tenemos más de un agujero negro en el centro de la galaxia", dice Lu.

Brown está de acuerdo en que el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea puede haber crecido tragándose otros agujeros negros en el pasado, pero cree que las pruebas apuntan a sólo un agujero negro en el centro hoy día. "Un único agujero negro parece ser el escenario más probable para mí", dice. "Pero no hay pruebas de que [un segundo agujero negro] no estuviese allí hace 100 millones de años y se fusionase sin que lo veamos ahora".


Traducción original de Ciencia Kanija cedida a Astroseti.org



Autor: Maggie McKee
Fecha Original: 24 de julio de 2007
Enlace Original


Enlace: http://space.newscientist.com/article.ns?id=dn12330&feedId;=online-news_rss2

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (19)

Enviado por : danny_hn
24-Sep-2007  02:46 CET

Los agujeros negros son algo muy complicado de describir ya que muchos piensan que no tienen fin pero algun fin debe tener ya que uno no podria estar viajando por el espacio hasta que se muera aunque llegue todo deforme al fin del agujero pero tienen que tener fin


Enviado por : LEORION
03-Sep-2007  00:21 CET

SOMOS EVOLUCION ! NADIE SABE A DONDE CONDUCE UN AGUJERO NEGRO ! PUEDE SER QUE ALLI EN ESE CAMINO DESCONOCIDO PODRAMOS ENCONTRAR MAS CONOCIMIENTO DEL QUE PODAMOS IMAGINAR.. YO NO CREO QUE SEA EL FIN. YA SE CONOCE EL LIMITE DEL UNIVERSO ? NADIE LO COMPRUEBA Y TAMPOCO HAY DATO QUE LO DEMUESTRE. NUNCA ES EL FIN CUANDO LA EVOLUCION ES PROTAGONIZADORA....


Enviado por : angeles
26-Ago-2007  19:14 CET

saben si hay 2 agujeros negros no seria posible que nosotros como las estrellas podamos ser absorbidos por dichos agujeros negros ¿existe esa posibilidad?


Enviado por : master
18-Ago-2007  03:03 CET

xido


Enviado por : Extremofil
06-Ago-2007  17:27 CET

Correjime si me equivoco porque puede estar mal


Enviado por : Extremofil
06-Ago-2007  17:23 CET

Corrección, Sr. Satanas, su diámetro puede ser algo mas grande que el de la órbita de la Tierra pero es comprimido, su masa es como cientos, miles, o mas de veces la masa del Sol. La caida es tan larga que son mas vueltas que caida, pero si es caida. No imagine que fuera binario, o tal vez estuviera formado de tres.Cual es la fuerza o velocidad de escape desde esta distancia


Enviado por : teamoberley@hotmail.
03-Ago-2007  18:21 CET

yo creo que la ciencia ha llegado muy lejos y ello nos lleva a construir nuevas ideas sobre el universo y sus leyes el hombre sigue en su indiscutible intento porque todo lo somos es el fruto de lo que pensamos


Enviado por : teamoberley@hotmail.
03-Ago-2007  18:09 CET

yo creo que la ciencia ha llegado muy lejos y ello nos lleva a construir nuevas ideas sobre el universo y sus leyes el hombre sigue en su indiscutible intento porque todo lo somos es el fruto de lo que pensamos


Enviado por : Extremófil
31-Jul-2007  14:47 CET

No se contradice, traga estrellas, pero las escupe si entran en angulo correcto para salir diparadas.
Bueno, en el centro de la habitación debe haber un agujero negro porque ya tragó los lentes de contacto


Enviado por : solar
31-Jul-2007  09:08 CET

Por favor, poned más atención al hacer las traducciones. En este artículo tan interesante hay errores de todo tipo, incluso contradicciones sobre un mismo hecho ¡y en una misma frase!
Gracias de todos modos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas