Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatorios
Visiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009)

Enviado por : David
Comentarios : 2
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon
¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
08-May-2004


Un nuevo brazo para la Vía Láctea.

Aunque parezca que sabemos mucho sobre nuestro vecindario estelar, continuamente están surgiendo extraños y sorprendentes descubrimientos.

Se está rediseñando el mapa de la Vía Láctea, como consecuencia del descubrimiento de otro brazo en nuestra galaxia.

La estructura consiste en un arco de gas hidrógeno de 77.000 años luz de largo y unos pocos miles de años luz de espesor, que corre a lo largo del límite más exterior de la galaxia.

“Lo vemos sobre una enorme área del cielo”, dice Naomi McClure-Griffiths de la Instalación del Telescopio Nacional de Australia en Epping, Nueva Gales del Sur, quien lideró el equipo que realizó el descubrimiento.

Los astrónomos están asombrados por el hecho de que este rasgo cósmico haya sido ignorado hasta ahora. “Quedé completamente atónito; se lo veía bastante claramente en algunas de las inspecciones previas pero nunca se lo había definido ni se le había dado nombre”, dice Tom Dame del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge, Massachusetts.

Desde el Horizonte hasta el Cenit

Durante 50 años, los científicos han sabido que la Vía Láctea tiene una estructura espiral, y cuidadosas observaciones han identificado cuatro brazos principales que giran alrededor del centro galáctico, así como a un buen número de arcos menores que hay entre ellos. Esta nueva estructura es un arco masivo que barre alrededor y afuera de los otros brazos. Si fuera visible en el cielo nocturno de la Tierra se extendería aproximadamente desde el horizonte hasta el cenit.


Re-dibujando el mapa galáctico
El nuevo arco de hidrógeno se corresponde con las predicciones
(detalles: de arriba hacia abajo)
1 - Sistema Solar (punto negro)
2 - Nuevo Brazo (en naranja)
3 - Estructura de la Vía Láctea
conocida hasta ahora (en rojo)
4 - Distribución teórica del gas
hidrógeno (azul oscuro)


McClure-Griffiths y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras estaban mapeando la distribución del gas hidrógeno dentro de la Vía Láctea, un proyecto conocido como Investigación Meridional del Plano Galáctico.

La mayor parte de la Vía Láctea está oscurecida por bandas de polvo. Pero el hidrógeno emite radioondas que pasan a través de estas nubes interestelares, así que cuando McClure-Griffiths vio una inesperada cordillera de emisión brillante en el radio-mapa, se preguntó si podría ser un nuevo rasgo de la galaxia.

Para comprobar esta corazonada, desarrolló un simple modelo computacional de una galaxia espiral que mostrara como se debería distribuir el gas hidrógeno. Este modelo reproducía bastante acertadamente la distribución conocida del hidrógeno en la Vía Láctea, dice ella en un reporte que será publicado en Astrophysical Journal Letters. El nuevo arco también encajaba en el modelo, convenciendo al equipo de que la estructura era real.

Una evidencia más de que este rasgo es parte de la Vía Láctea, es el hecho de que el brazo está rotando con el resto de la galaxia, dice Robert Benjamin, un astrónomo de la Universidad de Wisconsin en Whitewater.

Colisión Galáctica

El arco podría ser un filamento que alguna vez estuviera unido con otro brazo espiral, dice McClure-Griffiths. No sería inusual que una galaxia tamaño medio como la nuestra tuviera brazos que se extendieran tan lejos; la galaxia de Andrómeda, que es similar a la nuestra, tiene largos brazos gaseosos. Otra posibilidad es que el gas fuera llevado hacia afuera de la galaxia en una colisión con alguna galaxia enana, en los principios de su evolución.

El próximo paso será caracterizar con mayor detalle las formas del brazo. En 2003, un grupo de astrónomos, incluyendo a Brian Yanny de Fermilab en Batavia, Illinois, encontró una cinta de estrellas a lo largo del borde de la Vía Láctea, a unos 60.000 años luz de su centro, cerca del nuevo arco de gas.

Sin embargo, no queda muy claro el que estas estrellas sean parte del nuevo brazo. Su composición sugiere que provienen de una pequeña galaxia invasora que fue destrozada mientras rozaba a la Vía Láctea, dice Yanny.

En este caso, el alineamiento de las estrellas con el brazo sería una mera coincidencia. Sin embargo, está planificando hacer correr algunas simulaciones para determinar si ese roce pudo haber creado el nuevo rasgo en el mapa de la Vía Láctea.

Benjamin dice que, en los últimos años, las investigaciones celestes realizadas por telescopios robóticos han inundado a los astrónomos con información sobre la Vía Láctea. Por eso, es que piensa que este brazo “no sea probablemente la última gran estructura galáctica en ser descubierta”.
#####

NOTA DEL TRADUCTOR

Vía Láctea: La galaxia en que habitamos tiene la forma de una espiral lenticular, con un centro abultado y un disco compuesto de varios brazos menores y mayores. Mide aproximadamente 100.000 años luz de diámetro, y unos 10.000 años luz de espesor en su centro. Este último disminuye progresivamente hacia los bordes, y llega a tener apenas unos 300 años luz de grueso en el límite externo del disco galáctico.
El Sol es una de las más de 100.000 millones de estrellas que la componen, y está localizado a unos 27.000 años luz del centro, en uno de los cuatro grandes brazos galácticos, el así llamado Brazo o Espuela de Orión, y a unos 45 años luz sobre el mismo. Nuestro Sol, con la Tierra y el resto del sistema solar, tarda 250 millones de años en realizar una rotación alrededor de la galaxia (las más cercanas al centro lo hacen en 200 millones, y las más lejanas en 270 millones de años).

Los científicos creen que en el centro de la Vía Láctea, al igual de lo que sucede con muchas otras galaxias, existe un agujero negro masivo, con una masa igual a la de 4 millones de Soles y de solamente 14 km de diámetro. Si bien no es posible ver ese centro en el espectro visible a causa de las nubes de polvo que se interponen entre él y la Tierra, podemos observarlo en otras longitudes de onda, como las de radioondas, por ejemplo, o las de rayos-X. Si fuera visible al ojo desnudo, lo localizaríamos en el cielo nocturno, en la dirección de la constelación de Sagitario.

Abajo: La Vía Láctea forma parte de un conjunto de galaxias que ocupa una esfera de unos 6 millones de años luz de diámetro, y al que llamamos Grupo Local. Otras galaxias mayores miembros del grupo son la de Andrómeda (M31), y la del Triángulo (M33), así como varias otras de menor tamaño.



H.R.B.


===========================================
Web Site: New Scientist
Artículo: “Milky Way Gets an Extra Arm”
Por: Jenny Hogan
Fecha: 2004-04-05

===========================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===========================================


Enlace: http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99994959

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (42)

Enviado por : *****
02-Mar-2009  20:41 CET

cuales son los nombres de los brazos de la via lactea?? gracias!!


Enviado por : Especie Desconocida
05-Feb-2009  22:39 CET

por favor sean mas especificos para responder la pregunta...¿cuales son los brazos de la via lactea?.....gracias


Enviado por : Acedo
06-Dic-2008  02:32 CET

Hola, ¿como se llaman los brazos de la Via Lactea? gracias


Enviado por : dogam
25-Nov-2008  18:28 CET

para leo
pero hombre la VL no tiene boca.
esa pequeña G se entremezclará en
la nuestra guardando las distancias
con otras estrellas, como ya ha
pasado con otras. no pasa nada.solo
que se agrandará la VL.
Y cuando se junten la VL-Andromeda
tampoco. las estrellas entre si van
calculando su atracción.


Enviado por : am
25-Sep-2008  23:54 CET

La velocidad de traslación del sol en la galaxia es de alrededor de 250 Km/s. Los brazos de la galaxia se llaman, desde adentro hacia afuera, Centauro, Sagitario, Orión (donde está el Sol) y Perseo.


Enviado por : shaque
14-Mar-2008  00:46 CET

La informacion me parece muy completa y perfecta pero me interesaria ber fotos de la galaxia VIA LACTEA


Enviado por : Alice
04-Mar-2008  22:34 CET

hola alguno de uds.sabe o a leido ¿a que velocidad se mueve el sistema solar como consecuencia de la rotación de la galaxia?


Enviado por : R-study
30-Oct-2007  13:52 CET

Hola alguno de uds. sabe como se llaman los brazos d la galaxia... via lactea o como se llame cualquier informacion es buena... Please ayudenmeee...!


Enviado por : jueguen al puto mu
16-Ago-2007  20:35 CET

eh loco son muy amistosos todos pero o juegan al mu o los cago a pinias a todos pts del orto asi q o juegan al mu internacional o los mato ¿entienden? los mato a boleos en el culo y si quieren la pagina del puto juego entren a www.arroyomu.com.ar loco!!!!!entren loco!!!!!yo me llamo Frozen ay estoy primero en el ranking loco soy el + groso d todos loco!!!!!!!!!!!!


Enviado por : jueguen al mu locos!
16-Ago-2007  20:27 CET

eh loco me encanta muchisimo la astronomia pero jueguen al mu internacional loco!!!!Cambiando de tema quiero saber cuando van a jugar al mu!!!!!?????arre re loco no todo bien amigos solo sigan haciendo lo q hacian siempre y claro jugando al muuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas