![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
21-Apr-2008 17:02
Probabilidades de vida inteligente en el UniversoCuando se trata de contemplar el estado de nuestro Universo, la cuestión que probablemente prevalece con más fuerza en la mente de la gente es “¿Hay alguien como nosotros ahí fuera?”. Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 25 |
19-Apr-2008 18:26
Oficial: La cápsula Soyuz aterriza lejos de su objetivo(AP) Según confirman oficiales espaciales rusos, una cápsula Soyuz que transportaba al primer astronauta surcoreano, ha aterrrizado en el norte de Kazakhstan este Sábado, 260 millas alejada de su objetivo. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
16-Apr-2008 22:19
La enana marrón más fría y oscura descubiertaEste hallazgo abre un camino hacia el estudio de la zona intermedia entre estrellas y planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 13 |
16-Apr-2008 21:29
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 17 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera. Enviado por : Redacción
|
16-Apr-2008 19:14
¿Un nanomotor a fonones?En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6 |
15-Apr-2008 15:58
Más sobre las dos partes del halo de la Vía LácteaPodríamos estar ante otra prueba más de que las grandes galaxias, incluída la nuestra, se forman durante colisiones de galaxias más pequeñas. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() ![]() 10-May-2004 101 Curiosidades sobre la Tierra (Parte X)
Última entrega de la serie dedicada a catástrofes, records y demás curiosidades de interés. Esperemos que la hayais disfrutado y si de paso habeis aprendido algo nuevo, objetivo cumplido.
91. ¿Cuál es el continente más elevado, seco y frío de la Tierra? Ese sería la Antártida. 92. ¿A qué profundidad suceden la mayor parte de los terremotos? La mayoría ocurren a menos de 50 millas (80 kilómetros) de la superficie de la Tierra. Los terremotos a poca profundidad tienen más potencial para provocar daños, pero el nivel de destrucción de un temblor depende también, en gran medida, de las condiciones del suelo y la roca así como de los métodos de construcción. 93. ¿Donde están las rocas más antiguas de la Tierra? Debido a la continua regeneración del suelo oceánico a medida que las placas continentales se mueven a través de la superficie de la Tierra, las rocas más antiguas del lecho marino tienen menos de 300 millones de años. En cambio, las rocas continentales más antiguas tienen 4.500 millones de años. 94. ¿Qué porcentaje del agua dulce del mundo se almacena en forma de hielo? Aproximadamente el 70 por ciento. Si quisiéramos remplazarla por completo, necesitaríamos hacer acopio del total de agua de lluvia precipitada sobre el planeta durante 60 años, y después tendríamos que idear una forma para congelarla. Crédito imagen: www.princesasofiaugt.com 95. ¿Cuál es el lago de montaña más grande de Norte América? El lago Tahoe, en la frontera entre California y Nevada, ocupa una superficie de 105.000 acres y contiene 39 billones de galones de agua (147,6 billones de litros), y tiene una profundidad de casi 1.600 pies (488 metros). 96. ¿Ha habido siempre continentes? No como los conocemos hoy en día. Muchos científicos creen que la Tierra comenzó como un único y enorme continente, más seco que una pasa. Los cometas trajeron el agua, siguen divagando, y los océanos se desarrollaron. Mucho más recientemente, todas las masas de tierra mundiales se acurrucaron juntitas formando un supercontinente llamado Pangea. Hace 225 millones de años Pangea comenzó a resquebrajarse, fragmentándose finalmente en los continentes, tal y como los conocemos hoy en día. Nota del traductor: Los continentes siguen moviéndose, y puede que terminen por juntarse de nuevo en una Pangea Última. 97. ¿Cuánta ceniza volcánica puede caer en un solo día? Solo puedo dar un ejemplo. Durante el período (de 9 horas) de mayor actividad de la erupción del Monte St. Helens, acaecida el 18 de Mayo de 1980, cayeron más de 540 millones de toneladas de ceniza sobre un área de más de 22.000 millas cuadradas (56.980 Kilómetros cuadrados). Fue la erupción volcánica más destructiva de la que se tiene constancia en los Estados Unidos. Murieron 57 personas a causa de la erupción, entre ellas el científico de la USGS, el Dr. David Johnston, que se encontraba en un puesto de inspección a 5 millas (8 kilómetros) del volcán. Se estima que los daños provocados por la erupción ascendieron a 1.000 millones de dólares, debido no solo a lo que cayó desde el cielo, sino a los corrimientos de tierra y riadas de lodo asociados. 98. ¿Qué es el feldespato? Una pregunta más correcta sería “¿Quién (salvo un geólogo) puede amar el feldespato?” Suele ser el mineral más común de la superficie terrestre. Pero no encuentro nada curioso sobre este material que tenga algo de interés para la mayoría de nosotros. 99. Con la brújula en la mano ¿Cuáles son los municipios limítrofes de los Estados Unidos? Esta pregunta tiene algo de trampa ya que tres, o incluso cuatro, de las respuestas pueden pillar al lector desprevenido. El punto más occidental es el acertadamente llamado West Point de la isla de Amatignak, en Alaska. El más septentrional está también en Alaska y se llama Point Barrow. El más meridional es la punta sur de la isla de Hawai. El más oriental – ¡vamos, adivínelo! – está en Pochnoi Point, en Semisopochnoi, también Alaska. ¿Humm? Tome un mapa del mundo. El punto de las Islas Aleutianas cae al otro lado del la línea longitudinal de 180 grados (la línea de cambio horario) lo cual sitúa a Pochnoi Point por poquito, pero oficialmente, en el Hemisferio Este. 100. Si quisiéramos encajar la Tierra, la Luna y Marte unas dentro de otras como muñecas rusas ¿cómo deberíamos ordenarlos? Marte se introduciría en la Tierra, y la Luna encajaría cuidadosamente en el interior de Marte. La Tierra tiene casi dos veces el tamaño de Marte, que a su vez es aproximadamente el doble de grande que la Luna. 101. ¿Estará aquí la Tierra para siempre? ![]() Crédito imagen: www.xtec.es Haga click aquí para ver las 10 anteriores. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] ---------------------------------------------------- Traductor para Astroseti: Miguel Artime Más curiosidades sobre la Tierra en "Atlas del Mundo". Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/101_earth_facts_030722-10.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : juan antonoio ortiz 21-Mar-2008 05:17 CET
puede un pedo formar un crater?
Enviado por : pablukas 21-Feb-2008 20:11 CET
me parecio muy interesante el contenido de esta pagina aprendi muchas cosas que no sabia felicidades y espero puedan ampliar con mas datos
Enviado por : PAQUITO PACON 08-Feb-2008 18:52 CET
Ha sido una maravillosa experiencia saber un poco mas sobre el planeta que nos alberga, solo resta decir garcias TIERRA por ser como eres, inigualable dentro del Sistema Planetario, por eso Terricolas responsables hay que defenderla con nuestras vidas.
Enviado por : lobo 09-Dic-2007 17:07 CET
estoy de acuerdo en algunos puntos
Enviado por : pepe 21-Nov-2007 18:03 CET
http://www.astroseti.org/
Enviado por : PEPE 21-Nov-2007 18:03 CET
Página Principal
Enviado por : luna 10-Oct-2007 23:18 CET
respecto al punto 101
tenia entendido que el sol al igual que las demas estrellas iva a disminuir en su intencidad luminosa y calorica ya que se nace y crece y luego muere y que su punto mas algido ya havia pasado por lo tanto el sol iria disminuyendo su intencidad. ¿que tan mal estoy? Enviado por : luna 10-Oct-2007 23:11 CET
me gusto su pag.
espero que agreguen mas cosa para poder conocer más cosas de la tierra Enviado por : wulfenita 29-Sep-2007 20:48 CET
¿en azuara (zaragoza) es posible que callera un meteorito?
Enviado por : antonia 29-Sep-2007 20:45 CET
¿TIENE LA TIERRA PELIGRO DE ALGUN IMPACTO DE METEORITO?
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |