Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
Comentarios : 1
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:70
12-Jan-2008


Imágenes Celestes: Las estrellas jóvenes esculpen el gas

Una espectacular estructura de deshilachados y arqueados filamentos decora esta vista del Telescopio Espacial Hubble de una de las regiones formadoras de estrellas más dinámica e intrincada del espacio.

En su centro una cuña de material acuna suavemente a un cúmulo de estrellas. El Cúmulo, conocido como NGC 346 se localiza a 210 000 años-luz en la Pequeña Nube de Magallanes (SMC, Small Magellanic Cloud), una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea.

NGC346 en la Pequeña Nube de Magallanes
Crédito: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA);
Agradecimiento: A. Nota (STScI/ESA)


Un torrente de radiación procedente de las estrellas calientes del cúmulo corroe áreas densas, creando un escultura fantástica de gas y polvo. El oscuro e intrincadamente bordado extremo de la cresta, visto en silueta por el Hubble, es particularmente espectacular. Contiene varios pequeños glóbulos de polvo que apuntan hacia el cúmulo central, como mangas de vientos atrapadas en la galerna.

Las emisiones energéticas y la radiación de las calientes estrellas jóvenes están erosionando las densa porciones exteriores de la región generadora de estrellas, conocida formalmente como N66, revelando nuevas guarderías estelares. Los difusos contornos de l nebulosa evitan que las emisiones energéticas fluyan directamente fuera del cúmulo, dejando en cambio un rastro de filamentos que marca el arremolinado camino de las emisiones.

El cúmulo NGC346, en el centro de esta imagen de Hubble, se resuelve en, al menos, tres sub-cúmulos y colectivamente contiene docenas de estrellas calientes de elevada masa, más de la mitad de las estrellas masivas conocidas en toda la galaxia SMC. También se ve una miríada de cúmulos más pequeños y compactos por toda la región.

Alguno de estos mini-cúmulos parece estar embebido en polvo y nebulosidad, y son lugares de formación estelar actual o reciente. La mayoría de la luz estelar de estos cúmulos se ve atenuada por las concentraciones locales de polvo, que son el remanente de la nube molecular original que se colapsó para formar N66. Esta imagen de NGC 346 y su región generadora de estrellas fue tomada con la cámara avanzada para seguimientos de Hubble en Julio de 2004. La imagen aparece en blanco y negro para mostrar la espectacular estructura de este filtro puro del Hubble - Halpha (pronunciado "hache alfa") - que permite el paso sólo a la luz emitida por el hidrógeno ionizado doblemente. Este fitro es particularmente útil en las regiones de formación de estrellas mostrando detalles y estructuras de gas y polvo.

NGC346 en color

STScI 2005-35: NGC 346 ACS/WFC in I, V, Halpha.
Crédito: NASA, ESA y A. Nota (STScI/ESA) (STScI/ESA)


Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Dr. Antonella Nota del Instituto Científico del Telescopio Espacial/Agencia Espacial Europea en Baltimore, ha estado estudiando los datos sobre NGC 346 proporcionados por el Hubble. En una próxima entrega de la revista Astrophysical Journal Letters el equipo comunica el descubrimiento de una rica población de estrellas infantiles dispersas alrededor del joven cúmulo NGC 346. Estas estrellas parecen haberse formado hace 3-5 millones de años, junto con las otras estrellas en el cúmulo NGC 346. Estas estrellas infantiles son particularmente interesantes puesto que no se han contraído aún hasta el punto en que sus interiores se han calentado lo suficiente para convertir hidrógeno a helio.

STScI 2005-35: NGC 346 ACS/WFC in I, V
Crédito: NASA, ESA y A. Nota (STScI/ESA) (STScI/ESA)


NGC 346 reside en la Pequeña Nube de Magallanes. Las Nubes de Magallanes Pequeña y Grande son galaxias difusas irregulares visibles a ojo desnudo en el hemisferio Sur. Son dos pequeñas galaxias que orbitan nuestra propia Vía Láctea en un viaje largo y lento hacia una futura unión con ella. El Hubble ha resuelto muchas regiones de formación de estrellas en ambas galaxias vecinas lo que proporciona a los astrónomos laboratorios distintos de nuestra Vía Láctea para estudiar como interaccionan las estrellas jóvenes y dan forma a sus entornos. Las dos galaxias se nombraron en honor al navegante portugues Fernando de Magallanes (en portugués Fernão de Magalhães) (1480-1521) que navegó desde Europa hasta Asia, y que es más conocido por ser el primero que comandó una expedición que circumnavegó el globo.


Web Site: Hubble Heritage


Un Universo por descubrir


Traducido y editado por el equipo de Astroseti


Enlace:

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas