![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth ShostakEs siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar! Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y PlanckEnviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 1 |
26-Apr-2009 16:25
Planck se preparaSe ultiman los preparativos para el correcto funcionamiento del satélite Planck mientras se espera la decisión sobre la nueva fecha de lanzamiento. Enviado por : David
Comentarios : 4 |
24-Apr-2009 09:33
Primera luz para la misión KeplerEl telescopio espacial Kepler, lanzado por la Nasa el pasado marzo partiendo en busca de exoplanetas, acaba de enviar sus primeras imágenes. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4 |
23-Apr-2009 00:26
Una fuente de la juventud para el 19º cumpleaños del HubbleEl equipo del telescopio espacial Hubble publica esta maravillosa imagen para celebrar el 19º aniversario de su lanzamiento por la lanzadera Discovery en 1990. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
22-Apr-2009 21:06
Descubierto el exoplaneta más ligero conocidoA 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce. Enviado por : Claudia
Comentarios : 15 |
Más noticias |
![]() 18-Jan-2008 Desarrollado método para identificar spartículas
Propuesta una nueva aproximación para el descubrimiento anticipado de las partículas súpersimétricas en las condiciones del Big Bang.
Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán Tres investigadores de la Universidad del Noreste han propuesto una nueva aproximación para el descubrimiento anticipado de las partículas súpersimétricas, a menudo llamadas spartículas. La metodología, la cual se publicó en el ejemplar del 21 de diciembre de la revista Physical Review Letters, está basada en la identificación de los patrones de masa jerárquicos de las spartículas, los cuales se supone que existen en una nueva clase de teorías de la física de partículas más allá del Modelo Estándar. La producción esperada de spartículas en los colisionadores de partículas de altas energías está fuertemente correlacionada con los patrones de masa de las spartículas. Pran Nath, Daniel Feldman y Zuowei Liu del Noreste han utilizado esta correlación para identificar las spartículas del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear en Ginebra, Suiza. El LHC, el cual está cerca de su finalización y se planea que comience las pruebas en pocos meses, será la máquina más grande del mundo en producir partículas subatómicas en condiciones similares a las que tuvo lugar el Big Bang. “El LHC nos permitirá la exploración de las partículas elementales de la física a escalas de energía que nunca antes habían sido estudiadas con anterioridad”, dijo Nath, distinguido Profesor Matthews de Física en la Universidad del Noreste. “Esta investigación tiene potencial para profundizar en nuestro conocimiento de la naturaleza de la física a su nivel más básico”, dijo. Las 32 masas de las spartículas pueden apilarse de distintas formas, creando un paisaje de jerarquías de masa con numerosos patrones de masa posibles. Apilando las primeras cuatro spartículas se crea un paisaje con casi diez mil posibilidades, y el paisaje de posibilidades se hace enorme si se incluyen las 32 spartículas. Sólo una posibilidad de este número increíblemente grande existe en la naturaleza, y esa posibilidad exacta puede ser descubierta en el LHC. La nueva aproximación se desarrolló en base al modelo de súper-gravedad (mSUGRA), del cual fue coautor Nath en 1982 y es uno de los principales candidatos en la nueva física más allá del Modelo Estándar. En este nuevo trabajo, los investigadores han demostrado que el número de posibilidades se reduce drásticamente, hasta dieciséis patrones de masa para las 4 spartículas más ligeras, con mSUGRA. Los autores estudiaron el espacio firmado de los 16 patrones en el LHC y proponen formas por las cuales los investigadores en el LHC pueden discriminar entre los patrones e identificar las spartículas menores. Debido a que la jerarquía de masas influye en el ratio de producción global de varias spartículas, su patrón de masa jerárquica determinará sus firmas. “Estamos ciertamente en el umbral de descubrimientos revolucionarios en la física de partículas y el estudio de los patrones y el reconocimiento de patrones que proponemos podría ser muy significativo en la búsqueda de spartículas, así como para el descubrimiento de la nueva física en el LHC”, dijo Nath. Noticias relacionadas: -- La Teoría de Cuerdas: Una introducción detallada (I) -- El Universo Elegante Parte II -- El misterio de las supercuerdas Traducido y editado por el equipo de Astroseti. Colaboradores: - Manuel Hermán Capitán - Xavier Civit ![]() Enlace: http://www.northeastern.edu/nupr/news/0907/Nath_PRL_1.10.08.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Progenitor 27-Ene-2008 17:07 CET
Dios se sonríe,porque se siente orgulloso de haber creado una criatura unica en su tipo,que a través de sus inventos,errados o acertados,trata(sin saber o intuyendo)de acercarselé a Él.
Por otro lado,creo,que no hace falta que nos de una mano,porque El,sabe que su creación,alcanzará el objetivo que busca,¿Será en la Teoría del Todo?. Tal vez,con este espectacular proyecto del (LHC)nos "vayamos" aproximando.Saludos a todos. Enviado por : joaquin quiros 24-Ene-2008 20:39 CET
En mi opinion es posible que este enorme acelerador de particulas descubra algo nuevo que posibilite a los fisicos poder unificar las teorias de la Fisica en una sola,la que llaman TGU,la Teoria de Gran Unificacion.Puede ser...lo muy pequeño y lo muy grande estan estrechamente relacionados,o no.Saludos.
Enviado por : Árvol 23-Ene-2008 13:42 CET
Espero que no les pegue un pedo. Creo que hay muchas expectativas puestas en este superbicho. Me pongo nervioso solo de pensar en lo que se encontrará. Sorpresas y misterios derivados del misterio del que partimos actualmente. Todo esto me confirma que yo también tengo expectativas. Necesidad de hallar sentido a esta inmensidad
¿Como vivís los demás el LHC? ¿Con muchas reservas? Un saludo. Enviado por : waizor 22-Ene-2008 11:46 CET
Si sonríe viendo como está este mundo(y como ha estado siempre..) es lógico pensar que a Dios le importamos un carajo,mejor emanciparnos y no contar con él.A la vista está que no parece un tipo de fiar.Un saludo!
Enviado por : joaquin quiros 21-Ene-2008 18:45 CET
¿Y por que no nos echa una manito en vez de sonreir tanto?¿O SERA QUE NO EXISTE?
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |