![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatoriosVisiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) Enviado por : David
Comentarios : 2 |
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17 |
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - HalófilosMuchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un númeroSeleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17 |
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61 |
Más noticias |
![]() 23-Jan-2008 Mercurio al detalle
Les invitamos a contemplar algunas imágenes seleccionadas entre las más significativas y espectaculares.
El sobrevuelo del ardiente Mercurio por la sonda Messenger habrá abastecido a los astrónomos y astrofísicos con que alimentar sus búsquedas por lo menos hasta el siguiente paso cerca del planeta, el próximo octubre. Mientras tanto les invitamos a contemplar algunas imágenes seleccionadas entre las más significativas y espectaculares. Un cráter intrigante. ![]() El fondo de este cráter de 52 kilómetros de diámetro muestra un hundimiento en forma semicircular, que hace pensar en alguna actividad volcánica presente justo bajo su suelo. Crestas y acantilados sobre Mercurio. ![]() Tomada a 5.000 kilómetros del suelo, esta imagen, muestra una zona cuadrada de 200 kilómetros de lado, descubre un complejo pasado geológico. Una porción de un viejo y gran cráter ocupa la mayor parte inferior izquierda de la imagen. Una línea de crestas y acantilados en forma de Y atraviesa el suelo del cráter. Las sombras que definen las crestas son proyectadas sobre el suelo del cráter por el Sol situado a la derecha, mostrando planicies a modo de los peldaños de una escalera. La rama principal derecha de Y recorre el suelo y el borde del cráter, y se proyecta hacia el exterior de la imagen. Estos despeñaderos se formaron durante el período de formación de la corteza del planeta, en el momento de su enfriamiento. Restos débilmente visibles de algunos cráteres aparecen sobre el lado derecho de la imagen, probablemente indicando que éstos, en forma de depresión (como los situados sobre el suelo del gran cráter), han sido inundados más tarde por efectos del vulcanismo u otros procesos de formación de planicies. La imagen histórica. ![]() Messenger transmitió esta imagen histórica exactamente nueve minutos después de su paso en la distancia más corta de Mercurio, es decir 200 kilómetros. Ha sido tomada por el instrumento WAC (Wide Angle Camera) del sistema MDIS (Mercury Dual Imaging System) con un filtro rojo de 750 nm y es la primera de una serie. Un cráter para comprender Mercurio. ![]() Esta vista muestra una parte de un gran cráter situado cerca del ecuador, en una zona todavía no observada. Terrazas, hundimientos post-impacto y cubiertas de eyeccción forman un accidentado terreno alrededor de la formación que son indicios de su infancia, y que podrá ser evaluada con más precisión contando los cráteres que luego se sobrepusieron allí. Juegos de sombras sobre una media luna de Mercurio. ![]() Cuando Messenger sobrevoló Mercurio el 14 de enero de 2008, transmitió esta media luna del planeta que muestra partes ya observadas por la Mariner 10 treinta y tres años antes pero en condiciones desfavorables de insolación. La iluminación esta vez, da valor a los juegos de luz y sombra, revelando la topografía del terreno. Llanuras y montañas. ![]() Mientras que Messenger sobrevolaba las llanuras llenas de cráteres de Mercurio, sus cámaras capturaron esta imagen que muestra una variedad de texturas, desde las planicies lisas del centro, hasta los numerosos cráteres de impacto y del material que parece haber sido eyectado por el gran cráter del ángulo inferior derecho. La sonda transmitió más de 1.200 imágenes de este tipo, que ayudarán a trazar la historia de este planeta tan difícilmente observable desde la Tierra. Formaciones geológicas y cráteres. ![]() El cráter con doble ladera y visible en la parte superior de esta imagen parece rellenado del mismo material que el que recubre las planicies, probablemente vertido como consecuencia de la formación de un acantilado que recorta también un segundo cráter, más pequeño, situado arriba a la izquierda. La "craterizada" superficie de Mercurio. ![]() Durante su sobrevuelo del último 14 de febrero, Messenger tomó varias imágenes en alta resolución de Mercurio, como ésta que muestra un cráter del que la materia eyectada irradía hacia el exterior. Toda una serie de cráteres vecinos son visibles también. Documentos como éste proporcionan indicios sobre la formación y la composición del planeta. Una de las primeras imágenes con todo detalle. ![]() Esta imagen tomada el 14 de enero de 2008 durante la aproximación, muestra una colección de pequeños cráteres así como numerosos indicios que ayudarán a los geólogos a rediseñar los procesos de formación del planeta en el curso de los últimos cuatromil millones de años. Uno de los precipicios más altos no observados hasta ahora en Mercurio es visible desde el centro hasta la parte inferior de la imagen. Un impulso probablemente de origen tectónico parece haber empujado el terreno de abajo a la izquierda de esta foto hacia arriba y por encima del lado superior derecho. Esta imagen ha sido tomada desde una distancia de 5 800 kilómetros y cubre una zona de 160 kilómetros de lado. Primera imagen del territorio desconocido. ![]() Primera imagen tomada de la zona jamás observada de Mercurio, desde una distancia de 27 000 kilómetros. Este hemisferio, fuertemente craterizado, está bordeado en su lado superior derecho por la cuenca Caloris. Posiblemente formado por el impacto de un asteroide o de un cometa, Caloris es probablemente uno de las cuencas más grandes y más jóvenes del sistema solar. Noticias relacionadas -- Los perdurables misterios de Mercurio. -- La nave de la NASA hará un acercamiento histórico a Mercurio. Crédito de las imágenes: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington. ![]() Enlace: http://www.futura-sciences.com/ | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Manlio Wydler.666 03-Nov-2008 03:27 CET
En estos días se han mostrado fotos de la cara oculta de Mercurio. Cada vez habrá menos misterios.
Enviado por : Manlio Wydler 01-Jul-2008 18:04 CET
Solo podremos vivir en los polos de Mercurio y bajo su superficie, pero seguramente se aprovechará la energía del Sol para producir haces de microondas para ser usadas en los vuelos espaciales entre muchas futuras colonias espaciales.
Enviado por : Oskachu 24-Ene-2008 21:36 CET
Fotografiar toda la superficie de Mercurio es terminar de descubrir el único misterio que quedaba por desvelar de las superficies de los planetas terrestres. A la hora de colonizar dentro de muchos siglos algún planeta (deduzco que será Marte por semejanza) Mercurio y Venús serán mundos que se descartarán por sus brutales temperaturas pero al menos no serán desconocidos, y esto ha sido un nuevo comienzo con Mercurio. Saludos. Oskachu.
Enviado por : Cebalrai 24-Ene-2008 21:13 CET
Excelente, ahora espero que se pueda fotografiar con detalle el Caloris Planitia y se llene de una vez el incómodo "hueco" que hay en el mapa de Mercurio.
Saludos Enviado por : GEMINIS 24-Ene-2008 19:23 CET
GRACIAS A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLES ESTAS FOTOS MARAVILLOSAS, Y QUE SERIA IMPOSIBLE SIN ELLOS OBTENER IMAGENES CADA VEZ MAS REALES DE NUESTROS PLANETAS VECINOS, YA QUE NI UN TELESCOPIO NOS DARIA TANTOS DETALLES COMO EL QUE AHORA NOS ESTAN OBSEQUIANDO DEL PLANETA MERCURIO.Y GRACIAS ASROSETI POR LAS TRADUCCIONES Y EL TRABAJO QUE HACEN!
Enviado por : yoyo 24-Ene-2008 13:56 CET
panfiledonio: La vida no es una casualidad. Es una selección de casualidades afortunadas. La selección la hace un proceso muy sencillo: en promedio, el más apto vive más y deja más descendientes que el menos apto. Y eso no es una casualidad, es algo inevitable.
Enviado por : PANFILEDONIO 24-Ene-2008 04:23 CET
SIMPLEMENTE MARAVILLOSO, FANTÀSTICO. PARA QUIENES PIENSAN QUE LA VIDA ES UNA CASUALIDAD, TAL VEZ LOS HAGA MEDITAR UN POCO AL RESPECTO.
Enviado por : Hens 24-Ene-2008 00:11 CET
Es extraordinario los misterios que aún nos aguardan por descubrir en nustros vecinos planetarios
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |